El presidente de la República, Yamandú Orsi, asistió este lunes al lanzamiento de la campaña de la asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo para la búsqueda en Uruguay de nietos y nietas secuestrados durante la dictadura en Argentina. Al término del evento, que tuvo lugar en el teatro Solís, el mandatario fue consultado sobre si ya ordenó a las Fuerzas Armadas aportar información de relevancia sobre los detenidos desaparecidos.

“Yo prefiero obtener esa información sin dar títulos muy rimbombantes”, respondió Orsi. Dijo que en el gobierno “todos los meses tenés noticias de que se puede avanzar por acá o por allá”, sin embargo, “hasta ahora no hemos tenido un mayor éxito”, aunque “se sigue buscando”.

“Yo creo que capaz que hay que avanzar y poner más recursos para la búsqueda, por ejemplo, como lo hemos hecho desde Canelones en el Batallón 14, desde hace años”, afirmó, en referencia a su período al frente de la Intendencia de Canelones. En cualquier caso, señaló que, si bien los últimos hallazgos “son una luz de esperanza”, los resultados generales “son magros para la magnitud de la tarea”.

“Es cierto que lo bueno sería que, si se tiene información, a partir de una orden esa información caiga, [pero] hasta ahora no se ha tenido mayor resultado, o por lo menos, los resultados son muy escasos”, afirmó Orsi.

Orsi sobre los Consejos de Ministros: “Tenemos que hacerlos más seguido”

Por otra parte, el presidente fue consultado por el Consejo de Ministros que se realizó este mismo lunes en la residencia presidencial de Suárez y Reyes. “La idea que te queda es que nos quedamos cortos, que el tiempo no nos da para todo lo que tenemos que resolver”, comentó. “Sin duda, tenemos que hacerlos más seguido”, agregó.

Sobre la intención del gobierno de rescindir el contrato con el astillero español Cardama, uno de los temas que se trataron en la reunión del gabinete, Orsi señaló que en este momento “hay una denuncia en la Justicia”, en referencia a la garantía de Eurocommerce, por lo cual, pidió “mucha tranquilidad, paciencia y prudencia”.

Señaló que, por ahora, el contrato firmado por la anterior administración con la empresa española para la construcción de dos patrullas oceánicas “está vigente”. “Una cosa es el contrato y otra cosa es lo que nosotros queremos. Nosotros precisamos defender nuestra soberanía también en el mar, y en eso, por suerte, no hay dos lecturas a nivel tanto de gobierno como de oposición. Buscaremos la mejor fórmula y la mejor salida, sabiendo que son obras que llevan tiempo y que, por lo general, no son baratas”, expresó.

Por otra parte, Orsi fue consultado sobre la reunión que mantendrá este martes, también en Súarez y Reyes, con el viceprimerministro de China, Ding Xuexiang. Afirmó que Uruguay pretende “seguir profundizando lo que es la alianza estratégica que se viene tejiendo desde hace años” entre los dos países.

Sobre la posibilidad de avanzar en un tratado de libre comercio con el gigante asiático, algo en lo que insistió en reiteradas oportunidades el gobierno pasado, manifestó: “Hay algo que está claro, que es no nutrirnos de muchos anuncios, [sino] simplemente generar rutas de trabajo que perduren, como hasta ahora”.