La Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda del Senado votó este lunes el articulado del presupuesto quinquenal. Está previsto que al mediodía de este martes el proyecto de ley empiece a votarse en general en el plenario. El miércoles, en tanto, se prevé que se presenten los artículos aditivos y sustitutivos que contendrán las reasignaciones presupuestales.

La senadora del Frente Amplio (FA) Constanza Moreira dijo a la diaria que lo único que no se aprobó este lunes en comisión con los votos del oficialismo fueron los artículos aprobados en la Cámara de Diputados con los votos de la oposición, que no tienen financiamiento. Se trata de unos 72 millones de pesos asignados a la ANEP, con foco en discapacidad.

Moreira puntualizó que este martes se dará “la discusión en general, mientras se acuerdan sustitutivos y aditivos”. Señaló que el oficialismo ya planteó las reasignaciones y que desde la oposición pidió espacio para “estudiarlas”. El viernes pasado, el senador del FA Sebastián Sabini había informado que el planteo del oficialismo sería de 320 millones de pesos para la educación, la Fiscalía y políticas de discapacidad y cultura.

Sabini apuntó que de ese monto, 250 millones de pesos irían a la educación para fortalecer equipos para el tiempo completo en educación media, becas para formación docente, financiamiento para cursos de la Universidad Tecnológica (UTEC) y recursos para infraestructura y funcionarios en la Universidad de la República (Udelar).

En definitiva, a excepción de los artículos sin financiamiento, la comisión votó este lunes el articulado aprobado en la Cámara de Diputados; las modificaciones se harán directamente en el plenario del Senado.

La oposición: dudas y certezas

Con los principales planteos del oficialismo sobre la mesa, en la oposición aparecen varias certezas, pero también algunas dudas. Dentro de las certezas está que mañana el Partido Nacional (PN) votará en general el presupuesto, es decir, la misma postura que tuvo el partido en la cámara baja.

Asimismo, se sabe que el sector colorado Unir para Crecer, liderado por el senador Andrés Ojeda, no votará en general el presupuesto. La duda está en qué pasará con los senadores colorados de Vamos Uruguay, Pedro Bordaberry y Tabaré Viera. En la Cámara de Diputados, los legisladores de este sector votaron divididos.

Según supo la diaria, el sector evalúa por estas horas su posición. Por lo pronto, Bordaberry puso como condición que el oficialismo acompañe una serie de aditivos y sustitutivos. Desde Unir para Crecer, en tanto, se señala que el posicionamiento contrario a votar la iniciativa en general tiene que ver con que “se haya faltado a la verdad”, según dijo a la diaria Martín Melazzi, senador suplente de Robert Silva.

“Más de cinco impuestos que están en el articulado, la falta de fondos para la educación, que también fue parte de la promesa de campaña… Hay varios puntos que no compartimos, que se haya dicho una cosa y después se haga otra en el proyecto de ley”, afirmó Melazzi.

Luego de la votación en comisión, los senadores del PN se reunieron en el Palacio Legislativo con algunos legisladores del Partido Colorado para analizar los sustitutivos y los aditivos. Según supo la diaria, con los blancos posicionados como bloque, los senadores colorados presentes dejaron entrever algunas diferencias internas.

Vamos Uruguay informó en la reunión que busca acercar posiciones en torno al levantamiento del secreto bancario a pedido de la Dirección General Impositiva, uno de los artículos que el oficialismo no logró en la cámara baja. Fuentes de la reunión señalaron a la diaria que este planteo encontró en los senadores nacionalistas una negativa. Desde el PN se ofreció la posibilidad de “desglosar” el artículo y tratarlo como un proyecto de ley aparte.

Bordaberry expresó su preocupación sobre esto, en el sentido de que ese tratamiento se postergue y se disipe el cambio propuesto por el Poder Ejecutivo, por recomendación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Ojeda manifestó en la reunión que Unir para Crecer que “no está de acuerdo con la modificación”.

Las reasignaciones

En diálogo con la diaria, la senadora nacionalista Graciela Bianchi sostuvo que en la oposición se la da especial importancia a las eventuales reasignaciones para la UTEC, que definió como “la joya de la corona” de la educación.

En concreto, la oposición propone que se le reasigne a la institución educativa unos 120 millones de pesos. De ese total, se plantea destinar 20 millones de pesos para la sede de Rivera, donde, con el presupuesto actual, la falta de recursos podría llevar a que algunas carreras se vieran interrumpidas, según puntualizó Bianchi.

La senadora del PN señaló que en el caso de la Udelar también se proponen mayores recursos para sedes del interior. Por último, para la ANEP se buscará redirigir recursos, al igual que lo que plantea el FA para el área de discapacidad. En ese caso, la propuesta va dirigida fundamentalmente a atender la falta de docentes especializados.