El tratamiento del presupuesto entra en su etapa final y el oficialismo ya tomó las primeras definiciones de cara a la votación en la Cámara de Senadores. El sábado pasado, tal como había adelantado la diaria, la bancada del Frente Amplio (FA) se reunió con el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, y el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez. Sobre la mesa estuvieron las reasignaciones de fondos y el avance en la organización de los artículos sustitutivos y aditivos.

Fuentes parlamentarias señalaron a la diaria que el oficialismo prepara la etapa final del presupuesto luego de que el Poder Ejecutivo haya juntado “millón a millón” de cada inciso para abrir espacio para las redistribuciones. El trabajo realizado para la reubicación de fondos, según reconocieron fuentes oficialistas, pone a algunos ministerios “prácticamente” en la “línea de base”.

Desde el oficialismo se señala que lo “estrecho” del escenario actual tiene como punto de partida, además del escenario fiscal, el hecho de que las reasignaciones en la Cámara de Diputados, en un principio estimadas en 500 millones de pesos, terminaron ascendiendo a 800 millones de pesos sobre el cierre de la votación. En ese sentido, en el FA calculan que lo que se puede reasignar en el Senado oscila entre los 200 y 300 millones de pesos.

El coordinador de bancada del FA, el senador Daniel Caggiani, destacó en rueda de prensa el “muy buen trabajo” realizado en la cámara baja y señaló que ahora se tratarán de “focalizar” las reasignaciones hacia los lugares donde el presupuesto “quedó un poco más desprotegido”. Señaló que uno de los lugares que se buscará fortalecer es la Fiscalía, en particular, la Unidad de Víctimas y Testigos.

Más allá de las intenciones, como se había anunciado, de destinar mayores recursos a la Defensoría Pública, esto quedó descartado para el presupuesto. La senadora Constanza Moreira explicó a la diaria que para este tema se esperará a la aprobación definitiva de la ley que transforma a la Defensoría Pública en un servicio descentralizado. En ese sentido, señaló que la asignación de fondos podría darse en las rendiciones de cuentas.

En lo que respecta a la educación, Caggiani dijo que se pondrá foco en reasignar recursos para la “alimentación”. También detalló que se buscará redistribuir fondos para la educación media, más concretamente, para la educación media básica. En ese caso, se refirió a la necesidad de “ampliar la oferta educativa” y, sobre todo, la “extensión del tiempo educativo”.

Por último, Caggiani dijo que también se buscará destinar recursos a la Universidad Tecnológica (UTEC) y a la Universidad de la República (Udelar). “Estamos viendo cuánto y de dónde, que es la parte más difícil”, apuntó.

Los artículos sin financiamiento

Otro de los temas a resolver en los próximos días es el financiamiento de una serie de artículos aprobados en la Cámara de Diputados solamente con los votos de la oposición. En concreto, se trata de 72 millones de pesos asignados a la ANEP para políticas de discapacidad.

“Es un tema súper sensible; es uno de los temas en los que estamos tratando de ver si podemos reasignar en ese sentido”, dijo este lunes en entrevista con radio M24 la senadora del FA Liliam Kechichian. Según manifestaron desde la bancada frenteamplista a la diaria, aún no está definido lo que sucederá con estos artículos.

En principio, lo que se plantea es “contemplar” algunos de los planteos, pero buscando la implementación de “mecanismos diferentes” en algunos casos. En cualquier caso, las decisiones que se tomen serán bajo la supervisión de actores de gobierno vinculados al tema.

Más allá de la solución que se le pueda dar a esta parte del articulado, desde el oficialismo se cuestiona la actitud de votar sin financiamiento, lo que se entiende como “un mal antecedente”. Además, se reconoce el hecho de que se puso al gobierno en una “encrucijada” al tratarse de un tema de “alta sensibilidad”.

Por otra parte, Caggiani remarcó que en esta etapa el diálogo también incluye un conjunto de artículos aditivos y sustitutivos. El senador del FA comentó que la oposición ha presentado alrededor de 180 propuestas en ese sentido. “Si los votamos todos como están, hay una reasignación de 800 millones de pesos, pero vamos a ver cuáles son posibles de acordar”, detalló. Agregó que “hay algunos [aditivos y sustitutivos] que están encaminados” de cara a su incorporación en el presupuesto.

Según confirmaron a la diaria los senadores Moreira y Gustavo González, a nivel de la redacción del articulado se introducirán cambios en lo relativo al Consejo Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología . Se detalló que la idea es terminar de definir las “redacciones” que fueron discutidas en la instancia del sábado.