A menos de dos semanas del traspaso de mando, el gobierno electo dio este martes una conferencia de prensa para informar sobre las características que tendrá la ceremonia de asunción, el sábado 1º de marzo. Desde Torre Ejecutiva, el designado secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, indicó que la jornada comenzará oficialmente a las 13.00, cuando se reúna la Asamblea General.

Sánchez señaló que el presidente electo, Yamandú Orsi, en compañía de la vicepresidenta electa, Carolina Cosse, llegará al Palacio Legislativo a las 13.45 para hacer la “promesa constitucional” ante la Asamblea General. Posteriormente, ambos se trasladarán a la plaza Independencia, donde tendrá lugar el traspaso de la banda presidencial, “lo cual representará efectivamente la concreción del gobierno saliente y el gobierno entrante”, expresó Sánchez.

Por su parte, el designado ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, aseguró en la conferencia de prensa que, “desde el punto de vista internacional, de la presencia de presidentes, reyes y primeros ministros, va a ser la ceremonia de mayor participación histórica desde que reinició la democracia en 1985”. Dijo que participarán por lo menos 14 presidentes y 185 “representantes extranjeros”, así como “decenas y decenas de empresarios de primer nivel”.

“Me animaría a decir que, en número, es una de las participaciones de presidentes, primeros ministros y reyes más importante de las que han acontecido en América Latina y el Caribe, al menos en los últimos años, sin lugar a duda”, manifestó el futuro canciller.

Lubetkin confirmó la asistencia de los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Santiago Peña (Paraguay), Gabriel Boric (Chile), Luis Arce (Bolivia), Gustavo Petro (Colombia), José Raúl Mulino (Panamá), Bernardo Arévalo (Guatemala), Xiomara Castro (Honduras) y Luis Abinader (República Dominicana).

El canciller designado destacó especialmente la participación de Castro, quien actualmente preside de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), “la única institución que existe en América Latina y el Caribe que permite el diálogo de los 33 países” de la región; y de Abinader, “porque República Dominicana es la zona de frontera con el verdadero drama que tenemos en América Latina y el Caribe, que es Haití”. La visita de Abinader, sostuvo, “es sumamente importante para entender qué más y qué mejor podemos hacer sobre lo que es una realidad dramática para todos nosotros”.

Lubetkin señaló que por el momento no está confirmada la participación del presidente de Argentina, Javier Milei, quien por estas horas está inmerso en un escándalo que lo involucra en una estafa millonaria. Con todo, señaló que en la ceremonia estará presente “una importante delegación argentina”; y añadió que los presidentes argentinos no asistieron a los dos últimos traspasos de mando en Uruguay “porque ese día coincide con el inicio de las funciones parlamentarias” en Argentina.

El futuro canciller señaló que también estarán presentes en el traspaso de mando el rey Felipe VI de España, el presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, y el presidente de Armenia, Vahagn Khachaturyan. “Creo que es la primera vez que en un cambio de gobierno asisten tres presidentes europeos”, comentó.

Con respecto a los países asiáticos, Lubetkin dijo que asistirá un “enviado especial” del presidente de China, Xi Jinping, así como “altos funcionarios” de Ia República Islámica de Irán y el ministro de Asuntos Exteriores de India, Subrahmanyam Jaishankar. “Les pido que reflexionen lo que es la presencia asiática en la asunción del gobierno”, resaltó Lubetkin. Durante la conferencia de prensa de este martes en Torre Ejecutiva no hubo mención alguna a la representación diplomática que tendrá en la ceremonia Estados Unidos.

El auto eléctrico coreano y las actividades del domingo

Sánchez informó que para el trayecto desde el Palacio Legislativo hasta la plaza Independencia -aproximadamente tres kilómetros- Orsi y Cosse utilizarán un vehículo eléctrico. “Uruguay se ha transformado en líder en lo que ha sido la transformación energética y en lo que tiene que ver justamente con el cuidado del medio ambiente, y ese componente lo queremos mostrar también dando una señal importante con el traslado en auto eléctrico”, afirmó. Dijo que “es un tema relevante para el mundo que se viene”.

Consultado sobre las particularidades del vehículo, Lubetkin señaló que se trata de un auto “de origen coreano”, pero puntualizó que “no hay una decisión ideológica detrás”. Se prevé que Orsi y Cosse arriben a la plaza Independencia alrededor de las 16.30. En ese lugar, una vez se haya realizado el traspaso de mando, habrá un espectáculo musical con artistas uruguayos “para todos aquellos ciudadanos y ciudadanas que se acerquen”, apuntó Sánchez.

“Estamos celebrando 40 años ininterrumpidos de democracia en el Uruguay”, afirmó el próximo secretario de Presidencia; y, en línea con el futuro canciller, aseguró que, por “la cantidad de mandatarios que van a venir”, la ceremonia será “la más grande de la historia desde la recuperación democrática”.

Al día siguiente, ya investido como presidente de la República, Orsi mantendrá una reunión bilateral con el presidente alemán, Steinmeier, quien forma parte del Partido Socialdemócrata de Alemania. Se prevé que al término de la reunión haya una conferencia de prensa.

Lubetkin señaló que este será “el primer encuentro que se haga a este nivel después de la sanción del preacuerdo de Montevideo, que sucedió el 6 de diciembre”, en referencia a la firma del acuerdo de asociación entre el Mercosur y la Unión Europea, que todavía tiene que ser aprobado por los distintos parlamentos.

El designado canciller destacó la presencia en Uruguay de “uno de los grandes actores de Europa, Alemania, que está a favor del acuerdo del Mercosur y la Unión Europea”, y señaló que el gobierno uruguayo “ha jugado y jugará muy fuertemente para tratar de poder avanzar rápidamente” en la implementación de este acuerdo comercial.

Para ese mismo domingo 2 de marzo el gobierno electo tiene previsto invitar a los diplomáticos extranjeros a “que visiten el Plan Ceibal, que sin duda es una de las joyas más bonitas y más importantes de nuestro país”, señaló Lubektin.

Una tercera actividad programada para ese día consiste en “un diálogo” entre el futuro ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, y “ministros de Ambiente de algunos de los países que vendrán”, como Brasil y México, apuntó Lubetkin. Este intercambio tendrá como marco de referencia la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 30), que se realizará en noviembre en la ciudad de Belém, en Brasil.

En términos generales, Lubetkin sostuvo que las visitas de los presidentes y representantes extranjeros suponen “posibilidades extraordinarias en el marco de las propuestas de crecimiento” de Uruguay. Aseguró que durante el 28 de febrero y el 2 de marzo “habrá múltiples reuniones bilaterales”.

Las invitaciones a Venezuela, Cuba y Nicaragua

El pasado viernes se supo que el actual presidente Luis Lacalle Pou no firmó las invitaciones oficiales que había presentado el gobierno electo para Venezuela, Cuba y Nicaragua. Consultado al respecto, Sánchez manifestó: "Creemos que la resolución del actual presidente de la República es una resolución que ha tomado él. Nosotros hubiésemos preferido otra cosa, por supuesto, pero de todas maneras los embajadores de esos países estarán presentes en la ceremonia". Sánchez afirmó que el próximo gobierno uruguayo mantendrá relaciones diplomáticas "con todos los países, más allá de las visiones ideológicas".