Luego de la asunción del nuevo Parlamento, en el Palacio Legislativo empezaron los movimientos para terminar de definir la transición con el nuevo gobierno, que asumirá el 1° de marzo. Entre tantas instancias, este lunes hubo una reunión interpartidaria entre legisladores de todos los partidos con representación en el Parlamento junto con Alejandro Sánchez (futuro secretario de Presidencia) y Jorge Díaz (futuro prosecretario de Presidencia), en representación del próximo Poder Ejecutivo, del Frente Amplio (FA). La vicepresidenta electa, Carolina Cosse, que también estuvo presente en la reunión, señaló en una rueda de prensa que el encuentro fue para hacer un primer planteo sobre “la necesidad de que la oposición defina un ámbito para definir los puestos en los entes y distintos organismos de contralor”.

Cosse subrayó que “una vez que la oposición defina ese ámbito, se llevarán adelante las conversaciones” para que les den los nombres para esos lugares. “En la reunión también se expresó –y esto es muy importante– la vocación de diálogo, de puertas abiertas, para todos los partidos con representación parlamentaria, tanto en el Poder Ejecutivo como en ese tipo de coordinaciones”, agregó.

También este lunes, pero de tarde, en el Parlamento tuvo lugar la primera reunión de la nueva bancada de senadores del Partido Nacional (PN). El senador Carlos Camy, uno de los coordinadores de la bancada nacionalista, dijo en una rueda de prensa que coinciden con el FA en que cuanto antes sea posible definir los cargos, mejor, pero todavía les resta conocer “qué tipo de participación y de qué grado”.

Según supo la diaria por fuentes de la coalición, en los próximos días habrá una reunión de la oposición para tratar ese tema. A su vez, este lunes, pero de mañana, el directorio del PN definió que sea el senador y excandidato blanco Álvaro Delgado quien negocie los cargos para los nacionalistas con el futuro gobierno. A esta resolución se llegó luego de muchas idas y vueltas, ya que hubo una puja interna en el PN, y desde Alianza País, el sector liderado por el senador Javier García, se habían levantado voces que clamaban para que él forme parte de las negociaciones.

Finalmente, se definió que por el PN participe sólo Delgado, pero en el Partido Colorado (PC) tienen otra visión. El senador del PC Tabaré Viera, de Vamos Uruguay, el sector liderado por Pedro Bordaberry, dijo a la diaria que en nombre del próximo gobierno Sánchez y Díaz plantearon que la oposición decidiera “el ámbito de negociación” para los cargos, si es “parlamentario o en otro lugar”, así como los representantes para el intercambio. En el caso del PC, Viera señaló que propusieron que la negociación sea en el ámbito parlamentario “y que vayan dos por partido” con representación en ambas cámaras, es decir, dos representantes del PN y dos del PC. A su vez, los colorados proponen que participe una persona por los partidos que tienen representación sólo en la Cámara de Diputados, es decir, Cabildo Abierto, Identidad Soberana (IS) y el Partido Independiente.

En cuanto a quiénes asistirán por los colorados, Viera dijo que seguramente será uno por cada sector, o sea, uno por Vamos Uruguay y otro por Unir para Crecer (el sublema liderado por el senador y excandidato colorado Andrés Ojeda), pero “eso no se terminó de definir”, porque están esperando “que acepten el criterio”. Viera sostuvo que les parece que “es mejor” que sean dos “para que cada partido pueda tener una mayor representación de sus sectores”.

“Toda la vida fue así. Yo estuve en tres períodos de negociaciones y siempre fueron dos por partido. Vamos a ver si aceptan la contraoferta”, dijo. Por lo tanto, el senador colorado señaló que lo propuesto por el PN –que vaya sólo Delgado a las negociaciones– “sería cambiar un criterio que ha venido siendo el de uso”.

Identidad Soberana no aceptó cargos en el gobierno: “Independencia absoluta y control total”, dijo Salle

En la reunión interpartidaria de este lunes, a los dos diputados de IS (Gustavo Salle y su hija, Nicolle Salle) también se les planteó que serían tenidos en cuenta para los cargos de la oposición. De todas maneras, declinaron el ofrecimiento.

En diálogo con la diaria, Gustavo Salle confirmó que su partido no quiere lugares en las empresas públicas porque para él “aceptar cargos es cogobernar”. Sostuvo que la senadora Graciela Bianchi –que participó en la reunión interpartidaria– “se encargó de especificar que no era así”, pero él mantiene su tesitura: “Para mí, aceptar cargos es cogobernar, porque formás parte de servicios descentralizados y de entes autónomos. Pero allá la oposición que quiera tomar cargos; yo quiero tener la más absoluta libertad, independencia y autonomía con respecto al gobierno”.

Salle destacó que no precisa estar en un cargo de contralor porque al FA lo controló “durante 20 años, como no lo controló la oposición”, y recordó que él denunció irregularidades en Pluna en 2007, mientras que la oposición recién hizo en 2012, “cuando ya estaba el pescado vendido”. “No precisé ser diputado ni estar dentro del gobierno. Yo quiero independencia absoluta y control total”, insistió.

En cuanto a la reunión en el Parlamento, Salle dijo que no le “gustó” y aclaró que hizo “una especificación” en el encuentro porque “se empezó a hablar de distribución de cargos y la oposición hablaba de los tiempos”, pero sin saber “qué proyectos traen”. “Este país necesita reformas modélicas, estructurales, y yo veo que aquí se habla de cargos antes de escuchar el proyecto que traen”, finalizó.