Este lunes, en la sede de la transición de gobierno, el edificio Plaza Alemania, el futuro secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, y el próximo prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz, recibieron a los representantes de los partidos de la oposición para hacer oficial la propuesta de cargos. A la reunión asistieron el senador y excandidato Álvaro Delgado, por el Partido Nacional (PN), el senador y secretario general del Partido Colorado (PC), Andrés Ojeda, el exsenador Guido Manini Ríos, líder de Cabildo Abierto (CA), Pablo Mieres, líder del Partido Independiente, y el diputado Gustavo Salle, líder de Identidad Soberana. Este último, como ya había adelantado, informó que no aceptará cargos.

El gobierno electo ofreció a la oposición 34 cargos: seis en la Corte Electoral (cuatro ministros, un secretario letrado y un subdirector de la Oficina Nacional), tres ministros del Tribunal de Cuentas, tres cargos en el Parlamento (prosecretario de la Cámara de Diputados, de la Cámara de Senadores y de la Comisión Administradora) y un cargo (en su mayoría, de director) para cada una de las siguientes empresas, entes e instituciones públicas: UTE, Ancap, Antel, OSE, AFE, Administración Nacional de Correos, Instituto Nacional de Colonización, Banco Central del Uruguay, Banco República, Banco de Seguros, Administración Nacional de Puertos, Agencia Nacional de Vivienda, Banco Hipotecario, Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente, Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua, Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones, Corporación Nacional para el Desarrollo, Instituto Nacional de Evaluación Educativa, Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo (delegado), Comisión Administradora del Río de la Plata (delegado) y Junta de Transparencia y Ética Pública (vocal).

Al finalizar la reunión, que duró cerca de 40 minutos, Delgado destacó en una rueda de prensa la convocatoria del gobierno electo, porque “es una linda costumbre que tiene el Uruguay” desde hace muchas administraciones que la oposición “tenga lugares de responsabilidad para el contralor de los diferentes organismos del Estado y también para proponer”. Señaló que la propuesta del gobierno electo quedó para que cada partido la estudie “y para hacer una contrapropuesta”, algo que harán en conjunto los partidos que decidieron participar en los cargos de la oposición, es decir, el PN, el PC, CA y el PI.

“Así que en estos días, y seguramente a la brevedad, después de que cada uno hable con su partido, estaremos elaborando en forma conjunta una contrapropuesta para el gobierno electo, para rápidamente ponernos de acuerdo y que vayan las venias correspondientes”, sostuvo.

Consultado sobre qué incluirá la contrapropuesta, Delgado adelantó que plantearán “diferentes responsabilidades, que no están consideradas hoy”, así como “algunos enfoques diferentes”. Subrayó que el gobierno entrante, a diferencia de los anteriores, “no tiene mayoría parlamentaria”, por lo tanto, ese dato “también debe reflejar la voluntad de acordar una integración en las responsabilidades por parte de la oposición”.

De todos modos, Delgado dijo que “hacer una lista hoy” sobre los cargos que piensan que faltan “no sería del todo prudente, sobre todo porque cada uno va a informar a sus partidos” y luego se reunirán los representantes de cada uno de los partidos de la coalición para hacerlo en forma conjunta, insistió.

Por su parte, Ojeda subrayó en rueda de prensa que la reunión fue “el primer cara a cara” que tienen “con los jugadores clave” del gobierno electo, por lo tanto, este lunes inauguraron “un espacio de conversación”. Ojeda también destacó los cargos para la oposición, porque esto “transparenta el funcionamiento de las cosas y permite proponer”. “Incluso, cuando el director de la oposición respalda una política, es el respaldo de todo el sistema. Yo creo que es una buena práctica democrática, y está bueno que las principales figuras de los partidos políticos legitimemos el espacio como corresponde”, sostuvo.

Todos los asistentes a la reunión por la oposición hablaron con la prensa a la salida de la reunión, menos Manini Ríos, que se fue por la parte trasera de la sede sin dar declaraciones.