El ministro de Transporte y Obras Públicas (MTOP), José Luis Falero, ofreció este martes una conferencia de prensa para referirse a la situación actual de la operativa ferroviaria, tras los dos accidentes ocurridos en las vías del Ferrocarril Central durante el mismo trayecto de una locomotora sin carga que se dirigía de sur a norte la noche del domingo.
Ambos incidentes fueron provocados por el cruce en un paso a nivel de los conductores de una moto y un auto. El motociclista fue embestido a la altura del departamento de Florida y falleció en el lugar, mientras que el choque con el auto ocurrió en Durazno y dejó al conductor lesionado. “De acuerdo al último informe, está en situación estable, a la espera de nuevos estudios”, afirmó Falero en la conferencia.
“Se insiste en la necesidad de transmitir a la población el imprescindible llamado a la toma de conciencia de la presencia del ferrocarril nuevamente en la realidad nacional”, afirmó el ministro y añadió que el proyecto del ferrocarril y la vía central “ha cumplido con la construcción, instalación, verificación y auditoría externa de todos los componentes tanto de su obra civil como de las instalaciones de señalización de acuerdo a lo previsto en la norma nacional de seguridad ferroviaria y en cumplimiento de los estándares europeos que rigen el proyecto del Ferrocarril Central”.
Desde que comenzó a funcionar el Ferrocarril Central, en abril de 2024, se han registrado seis accidentes. Según Falero, en todos los casos se verificó “el correcto funcionamiento de todos los elementos del ferrocarril”.
El ministro recordó el Programa de Sensibilización en Seguridad Vial Ferroviaria desarrollado por el MTOP, con el apoyo de UPM y la realización del Automóvil Club del Uruguay, de cara a la puesta en marcha del tren, y confirmó que la cartera “insistirá en la emisión de campañas de concientización sobre la presencia del ferrocarril y los programas de educación”.
Desde el próximo viernes hasta el 12 de marzo se instrumentará una nueva campaña de bien público “que advierte y marca claramente la preocupación que tenemos como país para que esto no siga aconteciendo”, dijo Falero, quien también informó que “se están terminando de diseñar sistemas de vigilancia y sanción a los infractores en los pasos a nivel”.
“Se propondrá un ajuste al marco normativo vigente nacional a los efectos de poder aplicar sanciones y multas a quienes tengan actitudes no respetuosas con las normas de seguridad ferroviaria”, sostuvo el ministro, y agregó que la norma legal podría “llegar incluso a la vía penal”.
Consultado en ruedas de prensa sobre las sanciones previstas, Falero dijo que el MTOP ha instalado cámaras en lugares donde se detectó que son más frecuentes los cruces en los pasos a nivel. Hizo énfasis en que esto se debe acompañar con una normativa que permita que, “aunque no sea un pasaje accidentado, si vemos que hay imprudencias, podamos desde el gobierno aplicar sanciones”.
La Unión Ferroviaria (UF) rechazó el envío a seguro de paro de unos 30 trabajadores de seguridad ferroviaria del Ferrocarril Central y considera que la serie de accidentes ferroviarios coincide con el retiro del personal de seguridad del terreno, por lo que exigen su reincorporación inmediata. En diálogo con la diaria, este lunes Mariano Pouso, vicepresidente de la UF, afirmó que entienden que todavía “es necesario que estén presentes en el terreno” y también cuestionó la asesoría técnica de europeos sobre el Ferrocarril Central, ya que “en esos países la realidad es bien distinta, y acá hay que tener una perspectiva local para enfrentar el tema”.
Al respecto, el ministro sostuvo ante los medios que “es imposible tener 275 kilómetros de personal a pie”.