Los sectores del Frente Amplio (FA) tienen por delante una semana de definiciones de cara al plenario departamental del 10 de febrero. Hasta el momento, ninguno de los cinco precandidatos muestra intenciones de bajarse de la carrera ante el requisito de que sólo pueden presentarse tres candidaturas, al mismo tiempo que el Movimiento de Participación Popular (MPP) analiza llevar al plenario una propuesta para que, además de Mario Bergara el candidato al que definió apoyar, compitan Verónica Piñeiro y Salvador Schelotto en las elecciones de mayo.

La resolución adoptada por el MPP este lunes de respaldar la candidatura del exministro de Economía es un mojón en la carrera hacia las elecciones de mayo. Además de esa definición, la departamental del MPP acordó ir en busca de un acuerdo previo que permita definir de antemano quiénes competirán, informó El País; en esa dirección, según supo la diaria, la iniciativa que va ganando fuerzas es que el sector proponga a los delegados el “paquete” de candidatos integrado por Bergara, Piñeiro y Schelotto.

Esto está siendo conversado entre los diferentes sectores del FA y, según señalaron fuentes del MPP a la diaria, está previsto que haya una reunión entre los sectores y las bases para acercarse a esta posibilidad.

De todos modos, existe una condicionante estatutaria. Según señalaron fuentes políticas a este medio, para acordar una propuesta de este estilo, debe definirse el criterio de votación. Es decir, para que esta iniciativa sea factible, se deberá definir antes del 10 de febrero que cada delegado del plenario pueda votar por más de un precandidato, en el entendido de que para ser proclamado se necesitan cuatro quintos de los 108 votos (86 apoyos).

Esta propuesta significa que se deban bajar las candidaturas de Juan Ceretta (Partido Socialista) y de Silvana Pissano (Casa Grande). Fuentes de ambos sectores señalaron a la diaria que siguen trabajando en esas propuestas y no está entre los planes correrse de la competencia.

“No sería oportuno bajar una candidatura que logra captar votos por fuera del FA”

En el Partido Socialista (PS) mantienen la idea de lograr un acuerdo previo y enfatizan en que las candidaturas a mayo deben representar las “sensibilidades políticas” que quedaron plasmadas en las elecciones de octubre del año pasado, cuando se conformaron tres sublemas. Además del sublema “del MPP”, que incluía a Seregnistas, estaba el del Partido Comunista del Uruguay (PCU) y la tercera vía, que nucleaba al PS, al Partido por la Victoria del Pueblo (PVP) y otros sectores del FA.

“En las nacionales hubo tres sublemas, y en mayo paradójicamente se tienen que presentar tres. Tendría todo el sentido que hubiera una representación similar”, dijo a este medio Antonella Toriani, secretaria departamental del PS. “Lo que estamos trasladando es que el nombre de Juan, más allá de los apoyos que tenga en el plenario, no lo vamos a bajar. Creemos que no sería oportuno bajar una candidatura que logra captar votos por fuera del FA. Al FA le suma una candidatura de este tipo”, resumió. Como muestra de esto, el próximo jueves 5 de febrero el PS realizará un acto en apoyo a la candidatura de Ceretta, en el club Arbolito, de La Teja.

El PVP definió el fin de semana apoyar tres candidaturas hacia mayo. Además de la de Ceretta, aprobó respaldar la de Pissano y la de Piñeiro.

Con cómo quedó armado el escenario con los apoyos manifestados hasta el momento, y si bien por sí solo ningún sector logra los cuatro quintos en el plenario, las candidaturas de Bergara y Piñeiro estarían seguras para competir en mayo. Es por eso que resulta importante los acuerdos que alcancen antes del próximo lunes; en la Vertiente Artiguista, que impulsa a Schelotto, son optimistas en que el MPP logre acordar y su propuesta sea la que termine sobresaliendo tras el plenario. En el PCU, en tanto, también buscan acordar previamente y entienden que “no sería muy posible” que el consenso “esté por fuera de lo que apoye el MPP”.

Existen otros sectores que tuvieron buena votación en Montevideo en las pasadas elecciones nacionales y que aún no han manifestado su posición. Tal es el caso de El Abrazo (14.950 votos en octubre), que el pasado viernes tuvo una reunión pero no pudo terminar de definir su posición, ante la proliferación de nombres y la falta de definiciones de otros sectores.

El sector se volverá a reunir el miércoles y el próximo viernes para debatir entre dos posiciones: si apoya a un candidato solo o se define por tres. En ese caso, la propuesta del MPP entraría dentro de los marcos de referencia del grupo político. Quien tampoco definió aún es Progresistas, el sector del designado presidente del Banco República, Álvaro García, que tuvo 12.605 votos.

La integración del plenario está constituida por 108 delegados, de los cuales 54 pertenecen a los sectores y los otros 54 a las bases. De los 54 votos que corresponden a los sectores, el MPP es mayoritario, con 12 lugares. El bloque seregnista (Fuerza Renovadora, Asamblea Uruguay y el Partido Demócrata Cristiano), que apoya a Bergara, tiene diez lugares. El Partido Comunista es, en tanto, la segunda fuerza dentro de la interna frenteamplista con nueve lugares en el plenario departamental, mientras que el Partido Socialista tiene cuatro, la Vertiente Artiguista tres y Casa Grande, uno.