Luego de su viaje a Bruselas y Roma con el objetivo de seguir avanzando hacia la concreción del tratado de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur, el canciller Omar Paganini brindó detalles de las negociaciones. “La Comisión Europea está muy comprometida con el acuerdo Unión Europea-Mercosur, le ven una importancia estratégica muy grande”, subrayó en rueda de prensa. Detalló que también se le reconoció a Uruguay su papel en la Cumbre del Mercosur, que culminó con la visita de la presidenta de la comisión, Ursula von der Leyen, y llevó al cierre del acuerdo.

“La etapa siguiente es la tratativa en el Consejo de Europa, donde existe la posibilidad del bloqueo por parte de países que puedan estar en contra”, recordó Paganini. En ese sentido, explicó que luego de la visita a Roma quedó confirmado el apoyo de Italia para la concreción del tratado. Según el ministro, las posiciones del bloque europeo son conocidas y todo indica que “se podría sortear” la etapa del Consejo Europeo y pasar a la aprobación del Parlamento Europeo.

Al respecto de la tratativa que le dará al tema el Parlamento Europeo, el canciller comentó que también se reunió durante su viaje con parlamentarios de las comisiones europeas de Comercio y de Relaciones Exteriores. “Todo el mundo ve con cierto optimismo que esto pueda concretarse en 2026, probablemente en el primer semestre”, comentó Paganini sobre esas instancias. “Hay que seguir el tema de cerca, siempre puede aparecer algún inconveniente”, reconoció de igual manera.

El papel clave de Italia

“El tema clave acá era Italia”, puntualizó Paganini al ser consultado sobre si se reuniría con otros países europeos. Explicó que, dado que es conocida la posición contraria con relación al acuerdo de Francia y otros “países aliados”, se entendía que la capacidad de “mover” la posibilidad de “bloqueo” estaba dada por Italia. “Una cosa es lo que se puede manejar a nivel de titulares y otra cosa es bajar al detalle en una conversación con personas que empiezan a descubrir que nuestra producción agropecuaria es sumamente sustentable. Ese es el tipo de cosas que decimos para sacar las dudas de la sostenibilidad”, detalló el canciller sobre algunas de las conversaciones mantenidas con representantes diplomáticos y parlamentarios.

Por último, reconoció que en el continente europeo hay “negociaciones internas”, pero que por el momento prima la satisfacción porque Italia “confirmó enfáticamente” su posición favorable al acuerdo, lo que hace que “la posibilidad de bloqueo” sea “muy difícil”.