Cuando faltan algo más de 15 días para el cambio de mando, el secretario de Presidencia designado, Alejandro Sánchez, participó junto con las actuales autoridades para “hacer un balance del proceso de transición”, indicó el futuro jerarca. Subrayó en rueda de prensa que, en lo que corresponde a la presidencia, el proceso “ha sido óptimo”.
Según comentó Sánchez, también estuvo sobre la mesa la ceremonia de cambio de mando a realizarse el 1º de marzo. En ese sentido, la diaria pudo saber que el martes se brindará una conferencia de prensa por parte del secretario de Presidencia designado y el canciller designado Mario Lubetkin, donde se brindarán detalles de la cuestión “más local” del evento, para luego informar detalles sobre la llegada de mandatarios y eventuales reuniones bilaterales. “El número de mandatarios será muy importante”, adelantó Sánchez.
Consultado sobre si estará presente Nicolás Maduro en la instancia, Sánchez aclaró: “Hemos invitado a todos los presidentes y a todos los países con los cuales tenemos relaciones diplomáticas”. Fuentes del gobierno dijeron a la diaria que se trata de una postura del gobierno entrante para marcar que, en el ámbito internacional, su caminar “no es ideológico”, sino “institucional”. Más allá de esta iniciativa, se reconoció que “la firma” de las invitaciones las deberá poner “el presidente en funciones”.
Temas en agenda
En línea con lo que serán desafíos que el gobierno entrante deberá enfrentar, Sánchez fue consultado por lo que sucederá con el contrato firmado para la construcción del proyecto Arazatí. “Una vez que estemos en los cargos, veremos cuáles son las alternativas que tenemos para discutir con el consorcio”, adelantó. “Ustedes saben muy bien que hemos sido críticos con el proyecto por varios aspectos; veremos la posibilidad y la búsqueda de la renegociación del contrato”, confirmó. Por último, planteó que se buscará asegurar el “medioambiente” y el “agua de calidad para los uruguayos”.
Sánchez también se refirió a la situación que se viene dando con los fondos ganaderos y subrayó que las cosas que han sucedido tienen que “llevar a revisar el marco normativo” que tiene el país. “Habrá que ver los ajustes que haya que hacer; es un trabajo que tienen que realizar las distintas oficinas públicas y no se puede hacer al voleo o al grito”, remarcó. “Tenemos que potenciar los sistemas que canalicen el ahorro de los uruguayos en inversiones productivas, pero hacerlo con la seguridad y las garantías necesarias”, concluyó.
“Estamos informados de que probablemente no sólo se pueda estar llevando adelante la operación de la adquisición de dos frigoríficos, sino que probablemente haya otros grupos interesados en invertir en Uruguay en la compra de algún otro frigorífico”, detalló Sánchez en referencia a la nueva iniciativa de Minerva de adquirir dos frigoríficos. “Nosotros sostenemos la misma teoría, no creemos en la concentración y en la posición dominante de mercado, en el caso de que se dé esa situación; hay que esperar el informe de la comisión”, recordó con relación al anterior intento de Minerva de comprar tres frigoríficos de Marfrig.
El hecho de que se esté manejando la posibilidad de la llegada de nuevos fondos para la industria frigorífica “habla de que la confianza en el país está intacta”, opinó Sánchez. Sin embargo, y sobre la salida de la empresa Yasaki, indicó que el país tiene dificultades de “competitividad”. “Uruguay tiene que hacer cambios, cambios estructurales, cambios que permitan un mejor crecimiento económico, que generen oportunidades de inversión y puestos de trabajos de calidad”, opinó al respecto. Agregó que “la voluntad política de un gobierno” es que “su política exterior y sus políticas económicas” estén alineadas en la “generación de empleos de calidad”.
Los cargos de la oposición
Sánchez remarcó que aún no se ha convocado a la oposición para trabajar en cargos de contralor. Sin embargo, informó que el lunes se desarrollará en el Palacio Legislativo una reunión de los distintos coordinadores de bancada. Allí, se buscará transmitir que habrá un Poder Ejecutivo “abierto al diálogo con todas las bancadas de la oposición”.
Agregó que se quiere que la oposición “entienda” la “voluntad explícita” del gobierno electo de que esta “se integre a los distintos cargos y organismos de contralor, no sólo para controlar al gobierno electo”, sino para que pueda aportar “sus ideas”. “Si son buenas las ideas, serán bien recibidas”, concluyó.