En una semana marcada por las altas temperaturas y las asunciones ministeriales, este viernes fue el turno –entre otros– del Ministerio de Transporte (MTOP), donde formalmente tomó su cargo como jefa de cartera Lucía Etcheverry.

En vísperas del Día Internacional de la Mujer, la exsenadora se detuvo en que, por primera vez, tanto su rol como el de la subsecretaría, Claudia Peris, y la dirección general del ministerio, a cargo de Yenny Merlo, estarán en manos de mujeres. “Somos parte de un cambio que ha sido impulsado por generaciones de mujeres que han abierto camino con esfuerzo y con convicción”, destacó.

En la misma línea, manifestó que “la diversidad en el liderazgo fortalece las instituciones y mejora la toma de decisiones”. “Nuestro desafío es trabajar con eficiencia, con responsabilidad, con sensibilidad, para generar un impacto positivo en la infraestructura y el transporte, que son dos de los pilares fundamentales para el desarrollo y la equidad de nuestro país”, agregó.

Etcheverry indicó que, más allá del “propio accionar” que tenga el MTOP, será “mucho más” necesario lo que pueda hacer “entrelazado y coordinando con los otros organismos”. Reconoció que, para todo eso, será necesario “ordenar” la cartera y “dimensionar” los “equilibrios entre el mantenimiento y la generación de nueva infraestructura”, así como “la regulación y el diseño de cambios en el transporte”.

“Debemos tener una visión del territorio que integre a la gente con los bienes y servicios, que sea parte activa de los cambios y no sólo un escenario sobre el que se toman decisiones”, enfatizó. No obstante, reconoció que recibe el ministerio con “complejidades en su situación económico-financiera”. También señaló la existencia de “una estructura funcionarial que tiene asimetrías importantes”, lo que llevó a que algunos cometidos fueran “debilitados”.

Carolina Cosse, Yamandú Orsi y Lucía Etcheverry.

Carolina Cosse, Yamandú Orsi y Lucía Etcheverry.

Foto: Alessandro Maradei

La transparencia y la inversión privada

Respecto de su mandato, la flamante ministra aseguró que quiere “una gestión transparente y con apego a las normas”. “Nos comprometemos a gestionar con total apego a las normas, a amparar nuestro accionar en la seguridad jurídica y a administrar los recursos económicos con la transparencia que usted ha señalado en más de una oportunidad”, dijo al presidente Yamandú Orsi.

“No llegamos al gobierno con ánimo refundacional, pero queremos que en cada decisión que tomemos, en cada acción que se lleve adelante, los fundamentos sean públicos, despojados de opacidad y siempre, siempre, orientados al interés general de nuestra gente”, transmitió en el mismo sentido. Asimismo, apuntó que son necesarios “niveles de inversión cada vez mayores” y que no se puede aspirar al mantenimiento de la infraestructura y la “elevación de estándares” sólo con “recursos públicos”.

Por eso, destacó que su gestión no tendrá “prejuicios” en la participación del sector privado. “Queremos al empresariado nacional comprometido con el desarrollo productivo y económico”, aseguró, y agregó que los ve como “socios y colaboradores” de su administración.

Comentó, además, que se tendrá “la disposición y la apertura” para que empresarios de “la región” y de “otras partes del mundo” puedan participar. Remarcó, sin embargo, que esto siempre será “bajo los más firmes lineamientos” del marco jurídico nacional y respetando siempre “los principios de la libre competencia y de la igualdad ante las iniciativas”.

El transporte metropolitano

“Con la gente en el centro, vamos a revolucionar el transporte en general, y particularmente, en área metropolitana”, expresó Etcheverry. “Quienes viven en el área metropolitana necesitan un cambio sustantivo que permita mejorar la movilidad, acortar los tiempos, cambiar la forma de ocupar la ciudad”, añadió al respecto. Indicó que se debe aspirar a “un sistema que sea sostenible para las empresas, para los trabajadores y para los usuarios”.

“No es una tarea sencilla, pero sí es imprescindible”, afirmó. “Vamos a liderar y a articular con todos los organismos del Estado, con todos los organismos de nuestro gobierno, para hacerlo realidad”, aseguró. En cuanto al transporte de pasajeros, también se detuvo en que en el interior del país, y sobre todo en el “interior profundo”, también “hay problemas de conectividad y de movilidad” que deberán ser tratados.

Otros pendientes

Sobre el transporte de carga, Etcheverry dijo que su administración “va a cumplir con sus responsabilidades de control, de regulación y de incorporación de tecnología en pos de calidad, de seguridad, de sostenibilidad y de mejores condiciones laborales”.

En el ámbito interno, llamó a los funcionarios del MTOP a que “sean partícipes de las decisiones y de las acciones desde cada una de las áreas en las que se desempeñan”. “Debemos jerarquizar la función pública, queremos avanzar hacia procesos que pongan en valor la carrera funcional, facilitar la profesionalización y sobre todo reconocer la inmensa responsabilidad de ser servidores públicos”, explicó en la misma línea.

Para finalizar, la ministra dijo que se debe “avanzar en la complementación intermodal del transporte y ofrecer a la región y al mundo el potencial en capacidad logística de exportación” que tiene el país. Para esto se comprometió a fortalecer el Instituto Nacional de Logística.