Por estas horas, las llamadas de teléfono y las reuniones cara a cara no cesan entre los que cortan el bacalao en los partidos de la coalición, sobre todo en filas blancas y coloradas –los dueños de la mayor parte del plato–, en busca de terminar de definir los detalles sobre los 40 cargos para la oposición. Las negociaciones tienen como objetivo definir tres líneas, desde lo grande hasta lo chico: la primera es qué partido se quedará con qué cargo, luego, a qué sector de ese partido le tocará; recién en última instancia esa agrupación pondrá el nombre sobre la mesa para el puesto en cuestión.

Una fuente blanca señaló a la diaria que este miércoles en el Parlamento habrá una reunión de cuatro senadores nacionalistas en representación de cada sector (Alianza País, Aire Fresco, Herrerismo y D Centro) y aseguró que la primera línea de discusión todavía no está cerrada, es decir, la discusión entre los partidos. Sostuvo que hay “muy buen clima” en las negociaciones y que la idea es “apretar el acelerador” para tener la lista de nombres en las primeras sesiones del Senado de abril. De todos modos, la fuente sostuvo que hay algunas idas y vueltas, por ejemplo, con el cargo en OSE, que lo están “pulseando” los colorados y, a su vez, para los blancos “es un lugar importante”.

Otro dirigente blanco, del sector Aire Fresco (el del expresidente Luis Lacalle Pou y el senador y excandidato Álvaro Delgado), señaló a la diaria que para el Partido Nacional (PN) es importante el cargo de OSE, así como el de la Administración Nacional de Puertos (ANP). Sostuvo que en esos lugares quieren “gente guerrera” para “defender dos temas medulares” en los que el PN, como partido principal de la administración anterior, “se va a parar firme”. Por ejemplo, en la ANP está la extensión del contrato hasta 2081 con Katoen Natie para la terminal de contenedores del Puerto, uno de los temas que más criticó el Frente Amplio como oposición en el período anterior.

La fuente blanca sostuvo que quien sería “ideal” para la ANP es el exsenador Jorge Gandini, líder del sector Por La Patria, al que, por su magra votación de octubre, le tocaría un solo cargo. Ese lugar lo “paga” Aire Fresco, dado que con Por La Patria hicieron un acuerdo para una misma lista al Senado, que tuvo a Gandini en el quinto lugar y no pudo retener su banca. Según la fuente, Gandini tiene el perfil para la ANP porque es “guerrero, va para adelante” y además fue uno de los defensores del gobierno anterior en ese tema.

El agua de Neptuno

En cuanto a OSE, la fuente blanca sostuvo que es medular para el PN por el proyecto Neptuno, sobre todo porque en estas últimas horas el presidente Yamandú Orsi anunció en conferencia de prensa, luego del primer Consejo de Ministros de su gobierno, que la posición “crítica” de esta administración los “obliga” a “analizar la situación y a generar un ámbito de renegociación con el consorcio que tiene asignada la responsabilidad” de la construcción de la planta potabilizadora en Arazatí. La fuente blanca sostuvo que “cualquier aspecto que se vaya a renegociar con la empresa tiene que pasar por el directorio” de OSE, y allí la “minoría va a dar la batalla”.

Entre los posibles nombres que manejan los blancos para el cargo de la oposición en ese servicio descentralizado está el de Gerardo Amarilla, exsubsecretario del Ministerio de Ambiente. Otro nombre que está sobre la mesa en filas blancas, además del de Laura Raffo para Antel, es el de Diego Labat, expresidente del Banco Central, tanto para ese organismo como para los otros dos bancos (de la República y de Seguros).

Como si todo esto fuera poco, en filas nacionalistas hay otro debate en ciernes, porque hay quienes piensan que deben esperar a que pasen las elecciones departamentales de mayo para dar la lista definitiva de nombres, pero hay otros que plantean que se haga en dos etapas (una a principios de abril y otra luego de la instancia electoral). Según un dirigente blanco, los que van por esta segunda opción argumentan que en abril ya se empezarán a discutir los presupuestos, y si en las empresas públicas no hay nadie de la oposición, la coalición se quedará fuera de ese debate.

Por otro lado, un dirigente colorado confirmó a la diaria que todavía no está cerrado el tema de a qué partido le toca cada lugar, y que el de OSE es un puesto que quieren tanto en el PN como en el Partido Colorado. En particular, en filas coloradas el que mostró interés es el excandidato y senador Andrés Ojeda para algún dirigente de su sector.

Los colorados sí definieron –según confirmaron dos dirigentes de ese partido a la diaria– que de los 14 cargos que les corresponden nueve irán para el sublema Unir Para Crecer (el mayoritario, que cuenta con tres senadores) y los otros cinco para Vamos Uruguay, el grupo liderado por el senador Pedro Bordaberry. Dentro de Unir Para Crecer, cinco son para el grupo de Ojeda (lista 25), tres para el del senador Robert Silva (Crece) y uno para el del también senador Gustavo Zubía (Tercera Vía).