Por primera vez en este período de gobierno, el presidente Yamandú Orsi recibió este lunes en la residencia de Suárez y Reyes a los legisladores del Frente Amplio (FA) con el propósito de avanzar en el abordaje legislativo de las 48 “prioridades para gobernar” que la fuerza política anunció durante la campaña electoral. En la reunión, que duró cerca de tres horas, también participaron el secretario y prosecretario de Presidencia, Alejandro Sánchez y Jorge Díaz, respectivamente, así como la vicepresidenta, Carolina Cosse.
Según supo la diaria, el encuentro empezó con “una breve intervención” de Orsi, que fue complementada por comentarios de Sánchez y Cosse, y posteriormente “se abrió el juego”. Los diputados y los senadores del FA hicieron preguntas sobre distintos temas, “todas muy coincidentes, pero cada uno con sus matices”, señaló a la diaria uno de los legisladores que asistieron a la reunión.
De acuerdo a la fuente, el presidente hizo énfasis en el cumplimiento de las medidas que el Poder Ejecutivo ha definido como prioritarias y transmitió que ya se está trabajando para enviar en mayo la Rendición de Cuentas al Parlamento.
Fuera de lo estrictamente parlamentario, legisladores del FA consultaron sobre el futuro del proyecto Neptuno, luego de que Orsi manifestara la intención de “renegociar” el contrato firmado por el anterior gobierno, pero con la premisa de “no innovar”. “Se aclaró que eso se está trabajando, que es un tema complejo porque son contratos firmados y hay que negociar”, afirmó otro legislador del FA.
“Partimos de un punto cero realmente complejo”, afirmó el diputado Tucci
Al término de la reunión, en una conferencia de prensa el diputado Mariano Tucci sostuvo que fue “una reunión extremadamente fructífera” y aseguró que “la agenda del Poder Ejecutivo es la agenda de la bancada de legisladores del FA en el Parlamento”, por lo que “las prioridades que establece el gobierno son nuestras prioridades también”. Señaló que este conjunto de medidas “ya han sido canalizadas por las diferentes secretarías de Estado” y apuntó que “su implementación y ejecución van a ser monitoreados por la Agencia de Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas”, cuyo actual titular es Gustavo Leal.
Tucci, que coordina la bancada de diputados del FA, apuntó además que este miércoles el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, comparecerá ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados para explicar cuál es “la situación de las políticas macroeconómicas del país”, algo “extremadamente fundamental” para “conocer el punto cero”.
No obstante, Tucci dijo que Uruguay atraviesa “una fragilidad fiscal importante”, con “una situación de endeudamiento que también es compleja y un nivel de gasto que está en sintonía”. “Esto significa que partimos de un punto cero realmente complejo para Uruguay, pero tenemos un equipo económico capacitado, preparado y suficientemente serio como para revertir esa situación”, subrayó.
Al respecto, el coordinador de la bancada del FA en la cámara alta, el senador Daniel Caggiani, afirmó en una conferencia de prensa que el Poder Ejecutivo está tratando de desactivar “algunas bombas que habían quedado instaladas” en la anterior administración. Mencionó, por ejemplo, la crisis de la Caja de Profesionales y la compleja situación del Casmu.
Sobre la reunión de Suárez y Reyes, Caggiani dijo que “se definieron cinco ejes prioritarios” para “la estructuración del futuro plan de gobierno y, sobre todo, del presupuesto quinquenal”, que ingresará en el segundo semestre de este año, una vez que se haya aprobado la Rendición de Cuentas. Los cinco ejes serán: crecimiento económico, seguridad pública, “aspectos que hacen a la cohesión social”, vivienda e infraestructura.
En línea con Tucci, Caggiani aseguró que los datos que han transmitido desde el Ministerio de Economía y Finanzas “no son nada alentadores en términos de cuál es la situación o el punto de partida que tiene este gobierno”. De todos modos, afirmó que “el compromiso de esta fuerza política, de los integrantes del Parlamento nacional, del presidente de la República y de todos sus ministros es el de trabajar para cumplir con las 48 medidas que se comprometieron ante la ciudadanía en las últimas elecciones nacionales”.
Caggiani señaló que el equipo económico ha estimado que, para tener un crecimiento “más acelerado”, es necesario “tener niveles de inversión de más del 20% del PIB”, lo que se traduce en una cifra cercana a 16.000 millones de dólares. “Necesitamos que haya un clima de negocios que le permita a la inversión privada uruguaya nacional, y también a la extranjera, tener condiciones no solamente para tener una tasa interna de retorno que le permita invertir en sectores importantes, sino también que eso esté planificado en una estrategia de desarrollo”, expresó.
El senador del FA sostuvo que el gobierno de Orsi abordará en el transcurso del quinquenio “la gran deuda social que tiene por delante”, en vista de que “las condiciones de vida de un conjunto de uruguayos y uruguayas estuvo cada vez peor en estos últimos cinco años”.