En el marco de la reunión del Directorio del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), en Chile, el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, participó en un seminario sobre la integración de América Latina y el Caribe en el nuevo orden internacional. Allí afirmó que “el Mercosur es la única fuente que tenemos por ahora de poder avanzar en acuerdos con terceros”.

En un panel junto con sus pares Mario Marcel, de Chile, y Felipe Chapman, de Panamá, el ministro se refirió a la estrategia proteccionista de Estados Unidos y señaló que “no hay ninguna duda de que estamos ante el nivel de incertidumbre en materia comercial más grande desde la posguerra, donde todas las certezas que teníamos han volado por los aires”, palabras que fueron consignadas por el portal de la cartera.

Destacó la herramienta del Mercosur para lograr la integración regional y llamó a crear, desde las políticas públicas, “marcos de estabilidad, de institucionalidad, de convergencias regulatorias y mecanismos que faciliten el comercio y las inversiones bilaterales”.

Por otro lado, señaló que “la distribución del ingreso” y “la cohesión social” son cruciales ante “la probabilidad de que un evento fortuito exógeno o inesperado altere el sistema de partidos políticos y altere las reglas de juego de manera sustantiva; es un riesgo muy alto”.

En ese sentido, valoró que Uruguay tiene una “marcada inclinación sobre ello”: “Tenemos un sistema de partidos políticos muy potente y una democracia muy potente. Y eso es el principal factor que nos va a permitir atravesar este momento”, afirmó.

El próximo 11 de abril tendrá lugar una reunión informal de cancilleres del Mercosur, convocada por el gobierno argentino, que este semestre tiene a su cargo la presidencia pro témpore del bloque. El gobierno de Javier Milei buscaría reavivar la propuesta de flexibilización del Mercosur que permita a los países hacer acuerdos bilaterales sin el aval de los socios del bloque.

Al respecto, el canciller uruguayo, Mario Lubetkin, dijo esta semana a la diaria que la prioridad de Uruguay será que el bloque no se quiebre y para ello “tiene que haber comodidad de los países”. Aseguró que se buscarán los caminos para que el bloque pueda avanzar, y que una de las prioridades será concretar la implementación del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.