La Plataforma Infancias y Adolescencias (PIAS), una red que nuclea a organizaciones sociales, servicios universitarios y colectivos vinculados a la infancia y adolescencia, fue recibida este martes por el presidente, Yamandú Orsi, en la sede del gobierno. El colectivo definió la instancia en un comunicado como un “encuentro sin precedentes para intercambiar sobre la situación actual de las infancias y adolescencias de nuestro país”, que surgió a pedido de la organización.

En la reunión también participó la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, y la presidenta del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay, Claudia Romero. Ante las autoridades, el PIAS presentó cuatro propuestas que definió como “urgentes”: la primera de ellas, declarar la emergencia nacional “ante las situaciones que afectan a miles de niños, niñas y adolescentes en el país, de modo de disponer y priorizar vías especiales para la asignación de recursos e instrumentos que permitan abordar y combatir de forma integral las violencias, la pobreza estructural y la desigualdad intergeneracional”.

Asimismo, se planteó “crear áreas específicas de infancia y adolescencia en todos los ministerios con perspectiva de derechos” y reglamentar la Ley de Garantías para la Primera Infancia, Infancia y Adolescencia (20.376) “y activar su coordinación efectiva mediante el Gabinete de Primera Infancia, Infancia y Adolescencia”. Este proyecto, elaborado por Lustemberg en la legislatura pasada, busca ordenar y coordinar las políticas de infancia y adolescencia que están distribuidas en diferentes organismos.

Finalmente, el PIAS propuso al gobierno “incluir un capítulo sobre infancias en el diálogo social” e integrar al colectivo a espacios de decisión, como la Comisión Sectorial de Protección y Seguridad Social. Precisamente, la infancia es uno de los cuatro ejes prioritarios que definió la hoja de ruta para el diálogo sobre la seguridad social, que el gobierno aprobó este martes.

En rueda de prensa luego de la reunión, Paula Baleato, referente de la organización, afirmó que la declaración de la emergencia nacional se fundamenta en que “estamos en un momento crítico en términos de pobreza, de desigualdad” y “situaciones de violencia que creemos que ameritan esa declaración”, para “colocar el tema en el centro de la agenda de la sociedad y activar procedimientos presupuestales e institucionales”.

Por su parte, Fernando Olivera, también vocero de PIAS, sostuvo que las autoridades coincidieron en que “el tema infancia y adolescencia es una prioridad” y “quedó la puerta abierta para seguir trabajando juntos”. Olivera resaltó que Orsi es “el primer presidente desde [el retorno de] la democracia que recibe a organizaciones vinculadas a infancias y adolescencias a 50 días de asumir el gobierno”.