El diputado del Partido Nacional (PN) Juan Martín Rodríguez sostuvo que el gobierno presentó “información parcial, incompleta, inexacta y tergiversada” en la conferencia de prensa brindada el pasado viernes a propósito de la situación de Ancap, y pidió al presidente de la Cámara de Representantes, Sebastián Valdomir, que curse un pedido de informes a la empresa pública.
Tras una reunión con la presidenta de Ancap, Cecilia San Román, y la ministra de Industria, Fernanda Cardona, el presidente de la República, Yamandú Orsi, afirmó que “después de diez años volvemos a tener números negativos en el balance de Ancap”, y advirtió que en 2024 la empresa tuvo 118 millones de dólares de pérdida, cuando en 2019 ganó 41 millones de dólares.
Desde la oposición, las reacciones fueron inmediatas y vinculan el anuncio a una supuesta intención del gobierno de realizar un ajuste fiscal. El Partido Colorado y el diputado nacionalista Álvaro Dastugue citarán al Parlamento a la titular de Industria por la situación de la empresa. Además, la bancada del sector colorado Vamos Uruguay conformó una comisión de seguimiento integrada por los legisladores Gabriel Gurméndez, Walter Verri y Carlos Rydström, apoyados por un grupo técnico especializado de contadores y abogados, para realizar un “estudio serio y responsable de la situación de Ancap”, señaló Verri a la diaria.
En una carta a Valdomir, a la que accedió la diaria, Rodríguez sostuvo que la información dada en la conferencia de prensa “sin lugar a dudas, erosiona la imagen y provoca daños institucionales a la empresa pública”. Además, cuestionó que el presidente y la ministra desconocieron “por completo la responsabilidad que debemos tener los actores políticos, la cual no debe sucumbir ante simples mezquindades partidarias”.
El pedido de informes que el diputado nacionalista pidió elevar a Ancap incluye 23 preguntas. Entre ellas, solicita conocer los días de duración y el costo de la parada de la refinería de La Teja, a la cual la oposición le atribuye las pérdidas económicas de Ancap. La ministra Cardona calificó ese argumento de “pobre” y criticó que se intente atribuir “al paro de la refinería la mala gestión que se hizo en el tema Ancap”.
Rodríguez también preguntó sobre “la ganancia diaria que se dejó de percibir por estar parada la Refinería al precio del crudo y producción de esa época”. Asimismo solicitó información sobre las inversiones de la empresa pública en el período pasado, su monto total y si hubo inversión en nuevos equipos.
Concretamente sobre los balances de Ancap, el diputado pidió los resultados contables anuales de la empresa desde 2012 a 2025; consultó si el patrimonio de la empresa aumentó en la gestión anterior y pidió que se indique el monto en dólares americanos de la caja al 1° de marzo de 2025 y al 31 de marzo de 2025. Asimismo, preguntó cuál es la deuda de Ancap desde el 1° de marzo de 2020 al 31 de marzo de 2025 y si la deuda generada en 2016 se encuentra dentro de la deuda actual.