El canciller de la República, Mario Lubetkin, anunció que el presidente de la República, Yamandú Orsi, hará su primer viaje oficial el lunes 7. La comunicación fue realizada luego de una reunión del jefe de cartera con el propio mandatario, el ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, y el exministro de Ganadería Fernando Mattos, este lunes por la tarde.

Orsi viajará a Panamá para reunirse con el presidente de ese país, José Mulino; luego mantendrá encuentros con el sector empresarial, instancias en la que también participarán arroceros uruguayos. La incorporación de los empresarios nacionales tiene que ver con “solicitudes públicas” que hicieron en la apertura de la cosecha del arroz realizada en Treinta y Tres a principio de mes, señaló Lubetkin.

El canciller agregó que se espera que en este primer encuentro de los presidentes “surja una decisión de común acuerdo para iniciar potenciales acuerdos futuros en el área comercial”. Detalló que se eligió el país centroamericano como destino porque fue uno de los primeros en invitar al mandatario uruguayo y, además, porque coincidía con la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) a desarrollarse el martes 7 y miércoles 8 en Honduras. Según dijo el ministro a la diaria, Uruguay llevará a la instancia planteos de carácter económico y social.

Lubetkin destacó también que el mandatario mantendrá en ese país “muchas reuniones bilaterales”. Detalló que está previsto que Orsi se reúna con “muchos primeros ministros del Caribe”, así como con el presidente de Colombia y próximo presidente de la Celac, Gustavo Petro. Indicó también que habrá encuentros con la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, y seguramente con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Mattos como candidato a la IICA

La participación de Mattos en la reunión tuvo que ver con que el presidente decidió respaldar al exministro como candidato a dirigir el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Lubetkin apuntó que se trata de “una decisión de política de Estado”.

Dadas las “dificultades internacionales” que atraviesa el país, el canciller subrayó que Uruguay debe “sumar todas las capacidades” a nivel regional. “Los uruguayos, en el caso de las políticas internacionales, tenemos que mancomunar y hacer un esfuerzo común”, agregó.

Lubetkin enfatizó en que se buscará sumar el apoyo de “gobiernos amigos” a la candidatura de Mattos, que deberá confirmarse o no en la Junta Interamericana de Agricultura, a realizarse en Brasilia, en noviembre. Apuntó que se trata de “uno de los dos organismos más importantes que hay en la región” en la materia.

Mattos, por su parte, dijo que el hecho de que su nombre se haya propuesto es “un gran honor y una gran responsabilidad”. Recordó que “un uruguayo nunca ha accedido” al cargo para el que se lo propone. Subrayó que desde allí podrá impulsar “distintos proyectos, distintas colaboraciones y distintas ayudas para el Uruguay y para todo el hemisferio”.

El exministro enfatizó en la importancia de trabajar en las “políticas públicas agropecuarias de asistencia a la ruralidad, a los pequeños productores, a los temas de resiliencia al cambio climático, a los temas de la sostenibilidad, la bioeconomía y el comercio exterior de los productos agrícolas”.