En la cuenta regresiva a las elecciones departamentales y municipales, Equipos Consultores divulgó este viernes en Subrayado su segunda encuesta de intención de voto de este ciclo electoral.

El informe arrojó que, mientras el Frente Amplio mantiene su intención de voto en 47%, la Coalición Republicana (CR) creció de 35% a 39%. Por lo tanto, la diferencia entre ambas fuerzas políticas descendió de 12% a 8%. A su vez, 5% de los montevideanos votarían en blanco o nulo y 9% no han definido su voto.

Entre quienes indicaron que votarían al Frente Amplio, Mario Bergara tiene 25% de intención de voto, Verónica Piñeiro cuenta con 12%, Salvador Schelotto se ubica en 5% y el 5% restante definió que votará al FA, pero aún no tiene candidato.

Por su parte, dentro de la CR, Martín Lema lidera con amplia diferencia la interna con 29%, mientras que Virginia Cáceres tiene 5% de intención de voto, Roque García 3% y 2% indicaron que votarían a la CR, pero aún no saben por cuál candidato se inclinarían.

Asimismo, el informe indica que hubo movimientos a la interna de cada fuerza política. Por ejemplo, en la CR los tres candidatos crecieron: Lema 2%, Cáceres 1% y García 1%, y en el FA Bergara perdió un punto, Schelotto creció un punto y Piñeiro creció cuatro puntos, por lo que la consultora lo califica como el cambio más significativo.

Sobre los indecisos, Equipos señala que la CR “parece haber sido más exitosa que el FA en captar a electores indecisos, y dentro del FA, Piñeiro “parece haber logrado convencer, más que los otros candidatos, a los indecisos dentro de su partido”.

En otro orden, la encuesta midió el nivel de conocimiento de los candidatos, y el informe apunta que los cambios en los porcentajes también están asociados “a cambios en los niveles de visibilidad y conocimiento de los diferentes candidatos”.

De esa forma, “como era esperable, todos los candidatos en pugna aumentaron sus niveles de conocimiento entre febrero y abril, aunque en distinta magnitud”.

Por su parte, Bergara creció de 85% a 85% su nivel de conocimiento, Piñeiro de 46% a 61% y Schelotto de 41% a 50%, convirtiéndose en el que más creció en esta variable.

Dentro de la CR, Lema aumentó de 79% a 85% su nivel de conocimiento, Cáceres de 45% a 50% y García de 30% a 38%, que marca, al igual que Schelotto, que es el que más creció.

Equipos explicó que el FA se mantiene por debajo del 50% de las preferencias, pero que podría superar el nivel a costa de la captación de indecisos. Además, apuntaron que “solo una vez en los últimos 25 años (en 2010) la votación del FA estuvo por debajo de esta línea”. Por el contrario, la CR “se acerca al techo de lo que ha sido su nivel de votación en las últimas décadas”, y su tope fue en la elección de 2020, cuando alcanzó 40%.

Ficha técnica

La encuesta fue realizada entre el 4 y el 14 de abril de 2025, de manera presencial y por teléfono, a 583 personas mayores de 18 años residentes de Montevideo. De este total, 400 casos fueron presencial y 183 telefónicos.

El margen de error máximo esperado para la encuesta con esta cantidad de casos es de +/- 4%, en un intervalo de confianza del 95%.