El año pasado se registraron 21.597 siniestros de tránsito, en los que fallecieron 434 personas, 12 más que en 2023, según el Informe anual de siniestralidad vial de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), que se presenta este jueves, y al que accedió la diaria.
Según el cálculo de la Unasev, cada 50 siniestros de tránsito fallece una persona. En 2011, Uruguay suscribió al Plan Mundial para el Decenio de Acción para la Seguridad Vial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que busca para 2030 reducir a la mitad la cantidad de fallecidos por siniestros de tránsito registrada en 2021, que fue la misma que en 2024: 434.
Del total de fallecidos, ocho de cada diez fueron hombres, principalmente de las edades entre 20 y 24 años; en el caso de las mujeres, la mayor cantidad de fallecidas se presentó en el rango de 25 y 29 años. A su vez, el 52% de los accidentes con fallecidos ocurrieron en jurisdicción departamental.
Según el tipo de vehículo, el 49% de las víctimas fatales circulaban en moto, es decir, 213 motociclistas. En jurisdicción departamental, la representación de los motociclistas en el número de fallecidos aumenta a 66,1%, mientras que en la jurisdicción nacional, el 51% circulaba en auto o camioneta.
El número de personas lesionadas fue de 27.300, entre heridos leves (23.026), graves (3.840) y el número de fallecidos. Las cifras reflejan un incremento general del 5,7% en el total de lesiones, así como aumentos en todas las categorías: 2,8% en el número de fallecidos, 7,8% en heridos graves y 5,4% en heridos leves.
El 64,9% de los lesionados circulaban en moto, y en cuanto al perfil de las víctimas, seis de cada diez fueron hombres, proporción similar a la de años anteriores. A su vez, el grupo etario de 15 a 34 años representó el 55,5% del total de lesionados, siendo el grupo de 20 a 24 años el más afectado con 5.289 personas lesionadas.
El informe también destaca los fines de semana como un período crítico para los accidentes. “El 39,6% de los fallecidos se registró entre las 20.00 del viernes y las 8.00 del lunes”, indica, y agrega que el 50,6% de los fallecidos en ese período crítico circulaban en motocicleta y eran mayormente jóvenes de 20 a 24 años.
Sobre el lugar de fallecimiento, el 66,6% de las muertes se registró en el lugar del siniestro, 17,5% fallecieron dentro de las 24 horas siguientes y el 15,9% falleció dentro de los 30 días posteriores al accidente.
Consumo de alcohol y uso de casco
De un total de 18.222 controles de alcoholemia realizados a conductores involucrados en siniestros, el 94,5% dio negativo en presencia de alcohol.
Además, los fines de semana aumenta el porcentaje de conductores con presencia de alcohol, de 3% en los días hábiles a 9,9% los sábados y 15,1% los domingos.
Acerca del uso de casco en motociclistas, el 81% utilizaba casco al momento del siniestro, “aunque con variaciones según el departamento”, señala el informe.