En la Plaza de la Democracia, también conocida como Plaza de la Bandera, se llevó a cabo este lunes un nuevo homenaje a “los caídos en defensa de las instituciones democráticas y de la libertad”, un evento que organiza desde 2006 la Asociación Patriótica y que surgió en lugar de la conmemoración oficial que eliminó el entonces presidente Tabaré Vázquez.

La conmemoración, conocida hasta ese momento como “Día de los caídos en la lucha por la defensa de las instituciones democráticas”, tiene como primer antecedente el “Día de los caídos en la lucha contra la sedición”, nombre que le dio en 1975 la dictadura. Esa fecha fue marcada en referencia a lo sucedido el 14 de abril de 1972, cuando el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros asesinó a cuatro personas que había identificado como integrantes del Escuadrón de la Muerte.

El presidente de la Asociación Patriótica, Daniel García Pintos, remarcó ante los presentes en el acto de este lunes –entre ellos, el expresidente colorado Julio María Sanguinetti y el exsenador cabildante Guido Manini Ríos– que lo dicho en los anteriores homenajes ha caído “siempre en la más absoluta indiferencia por parte de las autoridades del gobierno de turno”. En ese sentido, apuntó que desde que Vázquez eliminó, en una “actitud injusta y canallesca”, la conmemoración oficial, con la llegada de la coalición se pensó que “eso iba a cambiar”, pero no fue así.

“Era hacer un nuevo decreto y no se hizo; debería ser el Poder Ejecutivo, en nombre del Estado, el que realizara este homenaje, pero lamentablemente no fue así”, comentó García Pintos. “No son los 15 años de gobierno del Frente Amplio lo que más nos duele, lo que más nos duele es el gobierno de la Coalición Republicana”, afirmó.

“Enorme preocupación” por los “prisioneros políticos”

“Reiteramos una vez más nuestra enorme preocupación por la situación de nuestros prisioneros políticos y hacemos un fuerte reclamo de un tratamiento jurídico justo en todos los casos que se han juzgado y los que aún están en curso por hechos acontecidos durante la lucha contra la subversión”, enfatizó García Pintos. En ese sentido, valoró como verdaderos los dichos que enunció días atrás el senador nacionalista Javier García en el sentido de que en Fiscalía existe un “partido fiscal”.

“El Partido Comunista dentro de la Fiscalía es una realidad; por eso pasan estas cosas, por eso las venganzas que vemos arriba de la suerte de nuestros prisioneros políticos”, afirmó García Pintos. “Recuerden que el Partido Comunista no viene por el gobierno, viene por el poder, que es mucho más importante que el gobierno”, complementó.

“Ellos sabían que había declaraciones en la Fiscalía que eran mentiras, que no estaban diciendo la verdad”, planteó, en alusión a los dichos de Lucía Topolansky que aparecen en el libro Los indomables, de Pablo Cohen. “No se respeta la Constitución y la voluntad del pueblo que se pronunció soberanamente dos veces”, aseguró, en referencia a la Ley de Caducidad. “Se ignoran, además, con nuestros prisioneros políticos, normas humanitarias del derecho, por ejemplo, la del adulto mayor”, agregó.

Sanguinetti: la ley de caducidad “no se ha aplicado bien”

“Un remanente que dejó la dictadura son los desaparecidos; un remanente que está dejando la democracia son estos debates sobre una ley de caducidad que se ratificó dos veces plebiscitariamente y desgraciadamente no se ha aplicado bien”, comentó, consultado por la prensa, Sanguinetti.

También coincidió con la reivindicación de la Asociación Patriótica de que a “los familiares de las personas heridas por la dictadura se les aplicó un régimen” y a “los heridos por la subversión” otro, que llegó “muchos años más tarde”. “Fue injusto, sí, fue injusto, pero felizmente se corrigió”, remarcó, en referencia a la ley para indemnizar a las víctimas de la guerrilla que se aprobó durante el gobierno pasado.