Las idas y vueltas por los cargos de la oposición dentro de la coalición todavía no terminan. Este lunes, la oposición le entregó a Presidencia un documento con la distribución de los cargos, es decir, para qué partido será cada lugar, como acordaron con base en los votos que cada partido tuvo en la elección de octubre de 2024, tal como lo había adelantado el senador nacionalista Álvaro Delgado el domingo.
Una fuente del Partido Colorado (PC) dijo a la diaria que los nombres para todos los cargos todavía no están y que lo enviado este lunes a la Torre Ejecutiva “es como una guía” para decir que avanzaron, saliendo de la “primera dificultad” que tuvieron, la de negociar la distribución por partido dentro de la coalición. Ahora queda la distribución dentro de cada partido. “Entonces, pasamos los primeros obstáculos. Hay humo blanco, está la distribución hecha. Ahora estamos procediendo a verificar perfiles, ofrecer y conversar”, señaló la fuente.
Desde el PC dijeron que algunas de las venias para la oposición, ya con los nombres, se podrían votar el miércoles en el Senado o, eventualmente, en alguna sesión extraordinaria (la semana que viene no habrá sesiones porque es Turismo).
La carta genérica con los cargos para cada partido fue publicada este lunes de tarde por Telenoche. En la misiva, enviada al secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, se señala: “Cabe aclarar que, luego de realizada esta comunicación, cada partido será el responsable de proponerle a usted el nombre de cada candidato”.
Los cargos para la oposición se distribuirán de la siguiente manera, según se consigna en la carta: el Partido Nacional se quedará con UTE, Antel, la Administración Nacional de Correos, BROU, BSE, Administración Nacional de Puertos, Agencia Nacional de Vivienda, Ursea, Ursec, Corporación Nacional para el Desarrollo, Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo, Comisión Administradora del Río de la Plata, Junta de Transparencia y Ética Pública, Unidad Nacional de Seguridad Vial, Instituto Uruguayo de Meteorología, Comisión Administradora del Río Uruguay, Comisión Mixta para el Desarrollo de la Cuenca Laguna Merín, dos cargos de ministros de la Corte Electoral, un cargo de ministro en el Tribunal de Cuentas y un secretario y un prosecretario en el Parlamento.
En tanto, el PC tendrá Ancap, OSE, AFE, el Instituto Nacional de Colonización, BCU, INAU, Inisa, Oficina Nacional Electoral, tres cargos en la Corte Electoral (un asesor letrado y dos ministros), un ministro del Tribunal de Cuentas y un secretario y un prosecretario en el Parlamento.
Por último, a Cabildo Abierto le tocará el Banco Hipotecario del Uruguay y la Comisión de Cuenca del Río Cuareim, mientras que al Partido Independiente, el Instituto Nacional de Evaluación Educativa y un ministro en el Tribunal de Cuentas.