El candidato del Frente Amplio (FA) a la Intendencia de Montevideo (IM) Salvador Schelotto presentó este martes con un acto en La Huella de Seregni sus cinco compromisos y prioridades de gobierno. El arquitecto propone invertir 75 millones de dólares para mejorar la movilidad a través de un Plan Veredas y seis proyectos urbanos para “activar” Montevideo.
La sede frenteamplista estaba repleta desde las 19.00, hora en que estaba planificado el inicio de la actividad. Varios dirigentes frenteamplistas, como el presidente de la fuerza política, Fernando Pereira, la también candidata a la IM Verónica Piñeiro y las figuras de gobierno que integran la Vertiente Artiguista –sector que impulsó a Schelotto– Edgardo Ortuño, ministro de Ambiente, y Gabriela Valverde, subsecretaria de Interior, estuvieron presentes. El otro candidato, Mario Bergara, no estuvo pero envió un mensaje saludando al arquitecto.
Pasadas las 19.30, la presentadora del evento, la actriz y comunicadora Emilia Díaz, leyó varios saludos y se proyectó un video en el que varios referentes del FA, como el exministro del Interior José Díaz y el exintendente Daniel Martínez, expresaron su apoyo a Schelotto. Luego, la murga Doña Bastarda, primer premio del Carnaval, hizo su presentación y le dio pie a Schelotto para presentar sus cinco compromisos de campaña. Las propuestas se dividen en cinco ejes: limpieza, movilidad urbana sostenible, aspectos sociales, innovación y tecnología y desarrollo urbano.
Schelotto comenzó su presentación señalando que Montevideo es un departamento que tiene una “enorme belleza”, pero que está “rota”. “Para que esto no continúe, necesitamos un nuevo gobierno frenteamplista en Montevideo, que solamente podrá, desde la empatía, contribuir a solucionar los problemas”, señaló.
El urbanista dijo que sus propuestas están “apoyadas” en el programa departamental del FA, “que es sólido, innovador y potente”. En esa dirección, añadió que Montevideo “está primero” y que quienes conduzcan la IM deben ser “austeros, cuidadosos y profundamente éticos”.
Seis meses para limpiar Montevideo y una inversión de 75 millones en un Plan de Veredas
La primera batería de compromisos que anunció el candidato fueron las vinculadas a la limpieza. Sobre este punto dijo que es “necesario recuperar la autoestima y el afecto” del departamento, y se comprometió a que en seis meses se ejecute una “acción concentrada” para limpiar los puntos más complejos de Montevideo. Para ello, incluye un plan de 24 semanas con tres semanas de trabajo en cada municipio. “Todos los recursos humanos, financieros [deben estar] puestos para sacar la basura y señalar un rumbo”, apuntó.
Paralelamente a ese plan se hará una renovación del sistema integral de gestión de residuos, dividiendo en diversas zonas el departamento para que cada una de ellas tenga un sistema de recolección propio y ajustado a las características de densidad de población.
En el eje de la movilidad, Schelotto recordó que el presidente, Yamandú Orsi, y la ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, anunciaron un proyecto para renovar el transporte en el área metropolitana. “Tenemos la oportunidad de revolucionar este sistema”, dijo, y se comprometió a que Montevideo apoyará la iniciativa.
En cuanto a la movilidad sostenible, Schelotto señaló que es “central” generar un Plan de Veredas. “Quienes caminamos por la ciudad no encontramos las condiciones mínimamente razonables para hacerlo”, consideró, y anunció su propuesta, con tres componentes. El primero tiene que ver con “construir veredas donde no existen”, como en la zona periférica del departamento. También propone llevar adelante obras en los municipios A, G, D, F y el norte del E para construir 100 kilómetros de veredas con carpeta de hormigón sobre tosca compactada con rampas de accesibilidad. Se plantea realizarlo en 240 semanas con una inversión de 40 millones de dólares.
El segundo componente tiene que ver con la reconstrucción de veredas en las áreas urbanas centrales, intermedias y costeras. Para ello apuesta a contratos con empresas constructoras y cooperativas de trabajo, con una inversión de 25 millones de dólares. El tercer bloque de este plan busca generar “proyectos de detalle”, con pavimentos peatonales y acondicionamiento en las zonas comerciales, como Paso Molino, Colón, General Flores, Cerro, Paso de la Arena, La Teja, Curva de Maroñas y Malvín Norte.
El total de la inversión en el Plan de Veredas fue estimado en 75 millones de dólares para ejecutar en cinco años, a partir de una financiación con recursos propios y privados y la creación del fideicomiso “Fondo Veredas”. “Parece mucho, pero es una mínima proporción de lo que se invierte en infraestructura para el vehículo”, remarcó.
Un nuevo parque público en la base aérea de Boiso Lanza
Schelotto también planteó el proyecto “Rutas de salida”, que tiene que ver con establecer acuerdos interinstitucionales con el gobierno nacional, pero también con instituciones privadas como las iglesias y organizaciones sociales, para encontrarles salida a aquellas personas que viven en los espacios públicos.
También anunció un compromiso en temas de inteligencia e innovación que promoverá el desarrollo económico a través de un estímulo a la economía social y solidaria y las micro y medianas empresas. “Tenemos un retraso muy fuerte en Montevideo en inversión pública y privada”, dijo, y anunció la creación de una Agencia de Promoción de Inversiones en el departamento, similar a Uruguay XXI.
El quinto compromiso tiene que ver con el desarrollo urbano y territorial sostenible: “Hacemos una apuesta central por el ambiente que priorice la arquitectura verde”, puntualizó Schelotto, y señaló que plantea generar un “Plan Montevideo” que tenga como horizonte el año 2040.
En esa dirección, propuso la creación o mejora de seis proyectos urbanos en diferentes áreas del departamento: reactivación del parque Batlle, estadio Centenario y el distrito universitario y médico; el entorno de la Estación Central; el entorno del Parque Tecnológico Industrial del Cerro y Cerro Norte; el predio del dique Mauá y la ex Compañía del Gas; el Barrio Modelo y la creación del Nuevo Parque del Norte, en la actual base de la Fuerza Aérea Boiso Lanza.