El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, se refirió este lunes a los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a la mayor parte de los productos extranjeros que ingresen al país y, en particular, al 10% aplicado a Uruguay.

Si bien la semana pasada Trump pausó por 90 días los aranceles impuestos a 75 países que se comunicaron para “negociar una solución” y para los cuales durante ese período de tiempo habría una disminución de 10% para los que tienen mayores tasas arancelarias, Uruguay no está entre esos países.

En ese sentido, Fratti sostuvo en una rueda de prensa que se trata de un “desorden mundial” del que hay incertidumbre sobre lo que puede suceder, y que se da “dentro de un panorama” en el que al gobierno no le “gustaría estar”.

“Entre los que tienen aranceles, creo que Uruguay está en el escalón de menor perjuicio porque tenemos un 10%”, apuntó, y agregó que los competidores que ingresan a Estados Unidos “tienen el mismo arancel”, por lo que no cree que la situación “empeore demasiado”.

Sin embargo, afirmó que esto “no quiere decir” que le “gusten” los aranceles y tampoco que “esté bien”, ya que “son barreras para que tú no entres”.

“Cuando estábamos en una onda en que el mundo tiene que ser liberal, para comprarte, para venderte, y la verdad que es liberal sólo para venderte, para comprarte no es liberal”, afirmó.

Uruguay tiene una cuota de 20.000 toneladas de carne exportadas libre de impuestos, y ahora el arancel, que estaba en 0%, pasa a 10%, mientras que para las siguientes toneladas exportadas el arancel aumenta de 26,5% a 35,5%.