Dentro de 45 días, el 10 de julio, Mario Bergara asumirá la conducción del octavo gobierno departamental del Frente Amplio (FA) en Montevideo. La transición ya está en marcha: horas después del triunfo electoral, el líder de Seregnistas mantuvo una reunión con el actual intendente, Mauricio Zunino, y el lunes visitó la Mesa Departamental del FA, en una instancia en la que también participaron los seis alcaldes electos por la fuerza política.

Según pudo reconstruir la diaria, Bergara recalcó ante la Mesa Departamental, compuesta por representantes de las bases y los sectores del FA, que las prioridades de su gestión serán la limpieza y la movilidad, siempre desde una perspectiva metropolitana y en coordinación con el gobierno nacional.

En materia de limpieza, el intendente electo tiene previsto desplegar instrumentos específicos en función de la densidad poblacional de cada zona de la capital. Es por eso que, en los barrios de “alta densidad poblacional”, se prevé incorporar más contenedores en la vía pública, algunos de ellos “soterrados”.

No obstante, el objetivo es que la cantidad de contenedores se reduzca “paulatinamente” a medida que se implementen otros tipos de recolección de residuos, tales como contenedores intradomiciliarios en zonas rurales y contenedores especiales en complejos habitacionales.

En el área de movilidad, el equipo de trabajo de Bergara ya definió un conjunto de medidas a desarrollar en el corto plazo. En los primeros seis meses de gobierno se presentará un “plan de obras de infraestructura”, que tendrá como foco las obras de mantenimiento “en hormigón y recapado asfáltico”.

También dentro del primer semestre de gestión se anunciará un “plan de construcción y rehabilitación de veredas”, que incluirá los cambios necesarios para que la Intendencia de Montevideo (IM) “asuma la responsabilidad por contratar y ejecutar la obra”.

Al término de la reunión con la Mesa Departamental del FA, Bergara reiteró en rueda de prensa que las prioridades “son las que marca la gente” y señaló que, si bien “la gente valora muchísimo un montón de tareas” que lleva a cabo la IM, actualmente “su principal preocupación está en el tema limpieza y en el tema de la gestión de los residuos”.

Por otra parte, el intendente electo afirmó que el gobierno departamental estará en “coordinación permanente” tanto con los municipios y los concejos vecinales como con la fuerza política. Bergara manifestó su compromiso de mantener “un diálogo y un intercambio sistemático con la departamental de Montevideo del FA”.

La alcaldesa del Municipio G, Leticia de Torres, que obtuvo la reelección en las pasadas elecciones, dijo a la diaria que en la reunión del lunes hubo consenso en cuanto a promover un diálogo fluido a la interna de la fuerza política. Aunque esto “nunca es fácil”, consideró que “está bueno que, frente a ciertas dificultades y problemas, que en cualquier gestión siempre pueden aparecer, ese vínculo esté”. “Me parece que es un poco ese ida y vuelta que los militantes, los compañeros y las compañeras también esperan”, agregó.

El alcalde del Municipio D, Gabriel Velazco, quien también fue reelecto en los últimos comicios, dijo a la diaria que actualmente “se abre una puerta de negociación muy importante”, en referencia a la obtención del gobierno nacional, y destacó la disposición de Bergara a “articular con la departamental del FA en todo momento”, para evitar “no quedar muy separado de la fuerza política, como a veces nos sucede cuando estamos en el ritmo loco de gobernar”.

El equipo de gobierno departamental

“Ya está encaminado ese tema”, respondió Bergara el lunes sobre la eventual incorporación del subsecretario del Ministerio de Ambiente, Leonardo Herou, al próximo equipo de trabajo de la IM. “Creemos que es un gol de media cancha porque Herou tuvo un rol fundamental en lo que ha sido la mejora sustancial en las tareas de limpieza y de desarrollo ambiental en el departamento de Canelones”, afirmó el intendente electo.

Desde el entorno de Bergara señalaron a la diaria que aún resta una reunión entre el intendente electo y el presidente Yamandú Orsi para que se concrete el pasaje de Herou desde el Poder Ejecutivo hacia el gobierno departamental. “Hay que cumplir con las formalidades”, apuntó la fuente. Tras el encuentro con Zunino, Bergara había manifestado que la reunión con Orsi iba a darse esa misma semana.

El líder de Seregnistas está definiendo por estas horas la composición de su gabinete, en función del mentado equilibrio sectorial, la paridad de género y la idoneidad técnica. La abogada Viviana Repetto, exasesora de la senadora Liliam Kechichian, se maneja como posible secretaria general de la IM, mientras que el economista Germán Benítez, exvicepresidente de la Corporación Nacional para el Desarrollo, es candidato a ocupar la dirección de Movilidad. Otro nombre que se evalúa, en este caso para la dirección de Desarrollo Social, es el de la excandidata a la vicepresidencia Graciela Villar.

Tanto Repetto como Benítez acompañaron a Bergara en la reunión de transición con Zunino. Ambos forman parte de Seregnistas, por lo que el intendente electo designaría a personas de su círculo cercano en las dependencias prioritarias de su gestión. “Ningún nombre está confirmado; se cierra todo en un paquete”, señalaron desde Seregnistas; se prevé que el gabinete quede conformado en dos semanas.

FA analizará el resultado electoral a nivel municipal

Al margen de las prioridades que tendrá el próximo gobierno departamental, en el encuentro del lunes la fuerza política resolvió llevar a cabo próximamente una reunión de “evaluación” y “autocrítica” sobre los resultados municipales. Al respecto, Velazco valoró “la buena disposición” que tuvo la dirigencia del FA en la campaña electoral en el tercer nivel de gobierno, tanto en lo político como en lo económico.

A su modo de ver, se dio “un paso diferente” en comparación a las elecciones de 2020. “Este año las campañas electorales de los municipios estuvieron muy bien apoyadas económicamente y políticamente; se les exigía a todos los sectores que en su lista a la Junta Departamental [de Montevideo] tenían que ensobrar la lista de alcaldes”, mencionó el alcalde reelecto del Municipio D.

De todos modos, Velazco sostuvo que, a pesar de este mayor impulso por parte de la fuerza política, el FA “no mejoró tanto la votación en los municipios”. “Anduvimos todos cerca del 30% nada más de votación en los territorios”, apuntó.

El presidente interino de la mesa departamental del FA en Montevideo, Ricardo Russo, dijo a la diaria que la evaluación del resultado electoral a nivel municipal “se va a hacer por territorio”, a través de los plenarios electorales municipales (PEM), “y después se va a hacer una evaluación departamental”.

En lo municipal, Russo destacó como punto positivo de las últimas elecciones la recuperación del Municipio F. Asimismo, el dirigente departamental del FA señaló que “está claro” que actualmente “hay una buena parte de la población que muchas veces no se identifica” con el municipio en el que vive. “Ahora tenemos un período interelectoral de cinco años donde podemos dar ese tipo de discusiones y no esperar a fin del período, cerca de la elección, para empezar a discutir estos temas”, expresó.