En el acto conmemorativo por el 214º aniversario del Ejército Nacional, celebrado este domingo, el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas (FFAA), Mario Stevenazzi, tras destacar la labor de los efectivos militares, aseguró que “el país es testigo de la importancia que tiene su Ejército”, “a pesar de las leyendas negativas” que, según dijo, “se preparan para buscar una ventaja personal o colectiva”.
Ante la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi; la ministra de Defensa, Sandra Lazo; y diversas autoridades y exautoridades de gobierno, Stevenazzi definió lo que significa ser un soldado como alguien que “decidió dedicar su vida a defender a su patria” y que, “sin importar cuáles sean sus problemas personales, se preocupa por los demás”.
“Un soldado es patria, es solidaridad, es empatía, es valor, es libertad, compromiso y desarrollo”, aseveró en su discurso, en el que criticó que se considere a los soldados como “alguien ocioso que tiene mucho tiempo libre y al cual hay que encomendarle tareas nuevas para que sea útil”. “Eso es un gravísimo error que solo atenta contra su prestigio, contra su vida personal y contra la historia del propio Ejército Nacional”.
El comandante en jefe aseguró que una característica que identifica al Ejército “es la de ser proactivos, aún con presupuestos reducidos”. En esa línea, destacó que han desarrollado “una serie de sistemas que nos permite acompasar tiempos modernos”, como la Unidad de Ciberdefensa y Ciberseguridad, la mejora del sistema logístico, el Registro Nacional de Armas y la “creación de una Unidad de drones de ataque y reconocimiento”.
Por otro lado, consideró que “existen estrategias de control de las narrativas y lamentablemente nos hemos acostumbrados a creer en las ‘perspectivas construidas’”, las cuales “tienen la subjetividad de quien los haga y peor aún, muchas veces, la mayoría de ellas, se preparan para buscar una ventaja personal o colectiva”. Stevenazzi valoró que, pese a estas “leyendas negativas”, la población “cada vez más nos brinda su apoyo y su solidaridad”, y que, según las encuestas, “constituimos una institución confiable”.
“El pueblo sabe que, mientras exista un soldado en pie, tendrá una mano amiga en las situaciones difíciles y alguien dispuesto a cumplir con su misión principal en las peores”.
Misiones en el Congo
Durante el acto, se entregó la medalla al valor militar de segundo grado, Destacado Valor, a la familia del soldado Rodolfo Álvarez, fallecido el pasado 25 de enero en los enfrentamientos con el grupo rebelde M23 –conocido también como Movimiento 23 de Marzo–, mientras cumplía una misión de paz en la República Democrática del Congo.
Stevenazzi se refirió al iniciar su discurso al “complejo entorno de nuestra participación en Misiones Operativas de Paz”, recordó a los soldados fallecidos y heridos, y felicitó a todos los integrantes de la base del Batallón Uruguay IV por su desempeño “en la grave crisis que se desató pocos días antes de su relevo”: “Han logrado, con su comportamiento, cumplir con el compromiso que el país ha depositado en nuestra institución y que el mundo nos exige y nos agradece”, sostuvo. Asimismo, agradeció el apoyo de todo el espectro político nacional, el trabajo de cancillería y del exministro y actual ministro de Relaciones Exteriores, Omar Paganini y Mario Lubetkin.
Por su parte, en rueda de prensa, la ministra Lazo coincidió con el comandante en que la situación en el Congo “es una cuestión de estado” y “el sistema político ha estado a la altura”. “La preocupación de Uruguay es una preocupación de Estado, es del Ministerio de Relaciones Exteriores, del Ministerio de Defensa, de las propias autoridades militares y de las familias, entonces todos los pasos que damos están direccionados a que quien tiene que tomar de alguna manera decisiones, que es el organismo internacional, realmente efectivamente cumpla con ese liderazgo, que dialogue con quien tenga que dialogar”, sostuvo la ministra.
“La prioridad siempre es salvaguardar nuestra soberanía nacional y en eso estamos”, dijo Lazo. La ministra consideró que, en su discurso, Stevenazzi destacó “muy bien” el rol que tiene el Ejército “en cuestiones que a veces son cotidianas, desde pintar una escuela hasta ser el sostén logístico de lo que son las elecciones nacionales”, acotó. “Me parece que es bien importante que eso se explique y sobre todo lo que tiene que ver con el estudio, la capacitación y la formación”, dijo Lazo y destacó el trabajo en torno a la ciberseguridad “que hoy está tan presente en el mundo” y aún “hay mucho para hacer”.