“Todos somos Besozzi” y “Hay orden de no aflojar” decían algunas camisetas en la convocatoria de apoyo al exintendente de Soriano Guillermo Besozzi, llevada adelante en su chacra el 23 de marzo, a pocos días de su imputación por varios delitos de corrupción. Un mes y medio después de ese evento, al candidato blanco se le quitó la medida cautelar de prisión domiciliaria por el día y su candidatura está más vigente que nunca rumbo al 11 de mayo.
Desde la imputación, marcaron la agenda el respaldo hacia su figura de parte del Partido Nacional (PN) y las críticas hacia Stella Alciaturi, por entonces fiscal del caso. Los correligionarios de Besozzi pusieron en duda la credibilidad de la magistrada, que, por acción de la fiscal de Corte, Mónica Ferrero, hoy atraviesa un proceso de sumario.
Ahora, con el último giro del caso, que permite a Besozzi moverse por fuera de los límites de su chacra, y teniendo en cuenta que el viernes inicia la veda, Besozzi y su entorno entienden las que vienen como horas claves para confirmar la reelección. Con fecha del 30 de abril, la última encuesta presentada por la consultora Ágora marca que Besozzi lidera la interna del PN, que, a su vez, aventaja al Frente Amplio (FA) por dos puntos.
Gonzalo Novales, presidente de la Junta Departamental de Soriano y presidente del PN a nivel local, aseguró a la diaria que el dirigente “va a andar todo lo que pueda” en estos días que quedan hasta la veda. Novales, uno de los principales laderos de Besozzi, aseguró que el día clave será el jueves. En esa jornada, que empezará temprano con actividades, el exintendente buscará concretar una recorrida por todo el departamento, que terminará con su acto de cierre de campaña, en la ciudad de Mercedes. Se presume que la gira pasará por todas las localidades del eje de la ruta 2, partiendo de Cardona, para luego visitar los pueblos más cercanos al río Uruguay y terminar en la capital departamental.
Más allá de lo que pueda pesar esto en la campaña, Novales apuntó que “tiene gusto a poco” porque el candidato “careció” hasta esta semana de “la libertad”, una de las “condiciones fundamentales para ejercer la actividad política”. El dirigente valoró, sin embargo, que “el contacto no le faltó” a Besozzi, porque durante estas semanas la gente se acercó de distintas maneras a su chacra. En ese sentido, remarcó que a nivel de militancia, la situación judicial, “lejos de perjudicar” el trabajo a favor del candidato, hizo que se empiece a “redoblar el esfuerzo”.
El impacto de lo sucedido y las graves acusaciones que pesan sobre Besozzi parecen tener alguna repercusión sobre la ciudadanía sorianense, según los resultados del mencionado sondeo de Ágora, que, por ejemplo, hace referencia a que casi 60% de los encuestados manifiestan que su departamento está estancado y señalan como principal problema la corrupción política.
“Vengo recalcando que no somos todos iguales”, dijo a la diaria Federico García, otro de los candidatos nacionalistas para el departamento, al ser consultado sobre cómo cree que impacta en su candidatura lo sucedido con Besozzi. Agregó que su liderazgo en una eventual administración tendrá en el centro “cuidar mejor los recursos de la ciudadanía”. “Quiero que todos los ciudadanos sean beneficiados por igual, sin tener en cuenta qué bandera política tengan en la casa”, planteó.
Marita Sarutte, la otra candidata nacionalista, recordó a la diaria que “durante diez años” ha venido planteando “las carencias que ha tenido la gente”, así como también denunciando “las dificultades que se veían dentro de la intendencia”. Apuntó, sin embargo, que la gente sigue creyendo en la “persona” del candidato.
La visión de la oposición
Sondeos internos que maneja el FA hablan de que, al igual que lo publicado por Ágora, la diferencia parece estar a favor del oficialismo por sólo dos puntos. Esta cercanía se transformó en la decisión de redoblar esfuerzos de campaña dentro de los más diversos ámbitos. El pasado lunes, por ejemplo, casi por sorpresa, la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse, protagonizó el acto de cierre de las tres candidaturas en Dolores. El martes fue momento de caravana y cierre en Cardona, y este miércoles será hora del acto de cierre de campaña en Mercedes.
Según marcan los números, es el seregnista Pablo Ponce quien lidera los números en la interna departamental de la coalición de izquierda. En diálogo con la diaria, el candidato mostró conformidad con el “trabajo de acumulación” que ha realizado en el quinquenio. En ese marco, hizo referencia a que hace un año y medio está “viendo un desgaste en la administración de Besozzi”.
A su vez, agregó que esto se consolidó más allá de la sensación cuando, una vez pasadas las elecciones nacionales, las banderas del FA “seguían puestas” en los patios y techos de las casas sorianenses. Llegada la imputación de Besozzi y sus funcionarios, Ponce reconoció que vio cómo “mucha gente se desilusionó”.
Ahora, con el nuevo hito del final de la prisión domiciliaria para el candidato blanco, el dirigente frenteamplista planteó que aún persiste en la gente “cierta incertidumbre” sobre qué puede pasar de ser electo, dado que el proceso permanece abierto. En ese sentido, y ante las declaraciones del propio Besozzi, que busca desmarcarse de las acusaciones, Ponce llamó a “redireccionar el relato” y dejó claro que no está imputado por “hacer gestiones”. “No se puede subestimar de esa manera a la gente”, enfatizó.
Carla Di Stasio, también candidata frenteamplista, remarcó a la diaria que con el pasar de la campaña “la corrupción, la falta de transparencia y los amiguismos” fueron puestos por la gente como los temas centrales de la campaña. En ese sentido, planteó que su candidatura marcó como foco “la honestidad, la transparencia, la participación y la austeridad”. Carlos Sorondo, también candidato del FA, manifestó que, dado lo “trascendido, y evidentemente”, la única “posibilidad real” de cambio es el FA. Reconoció que la salida a la cancha de Besozzi en estos días puede ser una “fortaleza”, pero también una “debilidad”, dada la sensación de “injusticia” que se podría producir en parte del electorado.
Por último, Martín Melazzi, uno de los tres candidatos colorados, manifestó que las irregularidades se vienen planteando por su parte “desde hace mucho tiempo atrás”, por lo cual entiende que es momento de un “cambio”. Agregó que entiende que no estar en prisión domiciliaria puede “beneficiar” a Besozzi, aunque puso en tela de juicio cómo puede “reaccionar” la ciudadanía. Asimismo, reconoció cierto “desconocimiento” de la población a la hora de entender si quedó “realmente libre o si es que cambiaron las medidas cautelares”.