De acuerdo con el escrutinio primario de la Corte Electoral, fueron 10.778 los votos que, en total, perdió el Frente Amplio (FA) el domingo en comparación con las elecciones departamentales de 2020. La recuperación del gobierno nacional no impidió que, en el segundo nivel de gobierno, la fuerza política retrocediese en diez de los 19 departamentos del país, con algunas asimetrías no menores.

En Paysandú el FA perdió 6.826 votos entre una elección y la otra y pasó de 40% a 31% del total de los votos; fue la votación más baja del FA en este departamento desde que se implementó la reforma electoral de 1999. En ese departamento el FA fue el partido político más votado tanto en octubre como en noviembre, y en marzo de 2022 fue uno de los tres departamentos en los que ganó el Sí en el referéndum contra la ley de urgente consideración.

En Rocha el FA obtuvo 2.919 votos menos que en los comicios departamentales de 2020; pasó de 41% a 34%, lo que supone la peor votación de la fuerza política en el departamento desde el 2000, cuando obtuvo apenas 16% de los votos.

El FA también retrocedió, aunque en menor proporción, en Canelones (-5%), Flores (-4%), Montevideo (-3%), Colonia (-3%), Cerro Largo (-3%), Maldonado (-1%), Salto (-1%) y Treinta y Tres (-1%), siempre según el escrutinio primario.

Sede central de Ana Bentaberri en San José.

Sede central de Ana Bentaberri en San José.

Foto: Germán De Armas

En contrapartida, el FA consiguió un resultado histórico en Lavalleja, donde todavía no se sabe quién será el próximo intendente. Allí la fuerza política pasó de 9.110 a 17.190 votos entre una elección y la otra, lo que supuso un crecimiento de 19 puntos porcentuales: pasó de 20% a 39% del total de los votos y prácticamente duplicó los votos si se compara con su desempeño de 2020.

Otra votación histórica fue la de Durazno, donde el FA obtuvo 5.274 votos más que en 2020: subió de 22% a 32%. Pese a este crecimiento, no logró romper la hegemonía que desde siempre ostenta el Partido Nacional (PN).

Altas y bajas en el Partido Nacional y el Partido Colorado

La votación más alta del PN el domingo se registró en Cerro Largo: con una interna muy competitiva entre José Yurramendi, quien aspiraba a la reelección, y Christian Morel, quien finalmente obtuvo la victoria, los nacionalistas arrasaron con 84% de los votos no observados. Sin embargo, creció sólo dos puntos porcentuales en comparación con la elección de 2020, en la que obtuvo 82%.

Sin considerar los tres departamentos en los que compitió bajo el lema común de la Coalición Republicana (CR), el PN creció en 11 de los 16 departamentos; en total, obtuvo 21.878 votos más que en 2020. El mayor incremento lo tuvo en Flores, donde cosechó 5.045 nuevas adhesiones y creció de 50% a 75% del total de los votos. En Paysandú los nacionalistas consiguieron 8.743 votos más que la elección previa; el PN pasó de representar 48% a 58% del electorado sanducero.

En cambio, pese a que retuvo el gobierno departamental, el PN cayó de 65% a 47% en Artigas, donde perdió 8.859 entre una elección y la otra. Fue su peor caída en términos porcentuales el domingo.

La segunda fue en Río Negro, donde pasó de 45% a 29% (5.995 votos menos) y perdió el gobierno departamental. Un retroceso similar se produjo en Lavalleja, donde el PN pasó de 54% a 38% (6.894 votos menos) y puso en riesgo por primera vez su continuidad en la intendencia.

También sin considerar los tres departamentos en los que utilizó el lema común de la CR, el Partido Colorado (PC) perdió 4.335 votos con relación a las departamentales de 2020. El PC retrocedió en diez departamentos y creció en los seis restantes.

El mayor crecimiento colorado ocurrió en Río Negro: con la candidatura única de Gualberto Carminatti –hijo del exintendente Mario Carminatti– obtuvo 3.922 nuevas adhesiones, lo que significa un aumento de diez puntos porcentuales, de 6% a 16%. Del otro lado, el peor retroceso del PC estuvo en Flores, donde obtuvo 2.422 votos menos y pasó de 18% a 6%.

Frenteamplistas en Fray Bentos tras el triunfo de Guillermo Lebratto en las elecciones de Río Negro.

Frenteamplistas en Fray Bentos tras el triunfo de Guillermo Lebratto en las elecciones de Río Negro.

Foto: Nicolás Gómez

.