La Cámara de Senadores aprobó este martes 13 venias de integrantes de la oposición para los organismos estatales. El coordinador de bancada del Frente Amplio (FA), Daniel Caggiani, aclaró que quedan pendientes de votación otras siete.

Por el Partido Nacional se votaron las venias del exsenador Jorge Gandini como vocal de la Administración Nacional de Puertos (ANP), de la exprecandidata presidencial Laura Raffo para el directorio de Antel, de Ángel Darío Castiglioni como vocal en el directorio de UTE, del expresidente del Instituto Nacional del Cooperativismo Martín Fernández como integrante del directorio del Banco República, del exdiputado Juan José Bruno como vocal del Banco de Seguros del Estado, del exdiputado y exdirector de Ancap Richard Charamelo como integrante del directorio de la Unidad Reguladora de los Servicios de Energía y Agua, del exdirector de Arquitectura del Ministerio de Transporte y Obras Públicas Santiago Borsari como integrante del directorio de la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND) y del exdirector de Ancap Leandro Claramunt como integrante del directorio de la Unidad Reguladora de los Servicios de Comunicaciones.

Por el Partido Colorado se votaron las venias del exsenador y exintendente de Salto Germán Coutinho como integrante del directorio de Ancap, del exdiputado José Amy como integrante del directorio de OSE, del exdiputado Julio Luis Sanguinetti como integrante del directorio del Banco Central, de la abogada Carina Gómez como integrante del directorio del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay y del exvicepresidente de la CND Ángel Fachinetti como integrante del directorio del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente.

Desde la oposición, además de resaltar las trayectorias de cada uno de los designados, se destacó el acuerdo alcanzado con el Ejecutivo para la integración de los organismos estatales. “Es una buena práctica democrática, necesaria e imprescindible, que tiene que ver con el contralor”, resaltó el senador nacionalista Álvaro Delgado. Por su parte, el senador colorado Pedro Bordaberry afirmó que esto “refleja el funcionamiento institucional de nuestro sistema democrático” y consideró que se logró un acuerdo político “legítimo y útil para el control republicano de la administración”.

Prórroga hasta 2031 de los militares en cárceles

Antes de votar las venias, el Senado aprobó por unanimidad la prórroga hasta el 31 de enero de 2031 de las funciones del personal militar como guardia perimetral de las cárceles. En su mensaje solicitando la prórroga, el Ejecutivo consideró que quedó probada la “importancia” de la función que desempeñan los militares para la “preservación de la seguridad del perímetro” carcelario y que con ello se busca “reducir al máximo las posibilidades de todo tipo de irregularidades”.