La oposición citará al intendente de Montevideo, Mauricio Zunino, a la Junta Departamental para que brinde explicaciones sobre el “modelo viciado” de asignación de horas extras, luego de que El País informara que la comuna autorizó más de 800.000 en 2023, por un costo aproximado a los diez millones de dólares.
El citado medio informó este domingo que la Intendencia de Montevideo (IM) habilitó cientos de horas extra, en algunos casos de forma reiterada para más de 60 funcionarios. Además, autorizó un promedio de 107 horas de trabajo extra mensuales a un grupo de más de 80 funcionarios, en su mayoría por períodos de un semestre. Asimismo, cuatro funcionarios de la división de Seguridad y Convivencia fueron habilitados al menos en una oportunidad a trabajar hasta 180 horas mensuales, lo que supone unas nueve horas diarias extras para jornadas de entre 15 y 17 horas en total.
“Es urgente que el Ejecutivo explique su modelo viciado y sin control en la asignación creciente y abusiva de horas extras. Se gastaron casi diez millones de dólares en un año, con funcionarios que recibieron hasta 180 horas extras mensuales. Los hechos revisten una gravedad que exige respuestas inmediatas”, publicó el edil departamental Fabian Bravetti, coordinador de la bancada del Partido Nacional, en su cuenta de X, al anunciar que convocarán al intendente al órgano deliberativo departamental.
En rueda de prensa este domingo, Zunino fue consultado al respecto de la polémica por las horas extras y aseguró que la comuna está “dentro de montos totalmente razonables”. El intendente señaló que la cantidad total de horas extras es el 4% de las horas totales y representa “un 4 o 5% del valor total de gastos en el rubro cero” de la IM.
“Es un monto perfectamente razonable para la estructura de una ciudad como Montevideo. En cualquier estructura, tanto pública como privada, pensar en un 4 o 5% de horas extras es un valor totalmente normal para la cantidad de horas que tiene la IM en términos de trabajo”, expresó el intendente.
Por su parte, el candidato con más probabilidades de suceder a Zunino, según las encuestas, el frenteamplista Mario Bergara, opinó que “las horas extras no pueden ser parte de una forma sistemática y normal de resolución de los problemas”. Tras su cierre de campaña en el Prado, Bergara consideró que “un funcionario no debe trabajar 17 horas por día”, por lo que “habrá que revisar esos casos”, consignando por Telemundo. El candidato aseguró que si, eventualmente, “hay cosas para revisar”, así se hará, y dijo que “seguramente” las autoridades “van a dar su perspectiva y su explicación”.
En cuanto a los candidatos de la Coalición Republicana, el nacionalista Martín Lema consideró un “despilfarro” de plata las horas extras, “que después no tenemos para arreglar las calles, las veredas, las paradas, los sistemas de recolección, las papeleras”, dijo a Subrayado. Por su parte, Virginia Cáceres, del Partido Colorado, entrevistada por Desayunos Informales, consideró que “está mal” que “el Estado le permita a una persona trabajar 14 horas”, y valoró la convocatoria de la Junta Departamental a Zunino, “para empezar a tener un poco más de información” y definir si se está frente a un “sistema de corrupción” o un sistema en el que “se utilizan las horas extras como parte del salario”.