Macarena Rubio, presidenta del Directorio del Partido Nacional (PN), se refirió al impedimento judicial que tuvo Guillermo Besozzi para votar en las elecciones departamentales que lo proclamaron, nuevamente, intendente del departamento de Soriano.

Este domingo, Besozzi debía votar en la Oficina de la Juventud de la comuna, en la ciudad de Mercedes. Sin embargo, decidió no sufragar, debido a las medidas cautelares dispuestas por la Justicia, que le prohíben ingresar a dependencias del gobierno departamental. El reelecto intendente fue imputado en marzo por diversos delitos en el marco de la causa que investiga hechos de corrupción en la comuna.

La dirigente nacionalista afirmó en Informativo Sarandí que el directorio blanco conversará “más tranquilamente” con Besozzi y analizará la situación, a la vez que no descarta que se realice una denuncia. Rubio manifestó asombro y dijo que “pareciera que falta el sentido común”, ya que “los recintos electorales son definidos por la Corte Electoral” y “nadie puede pensar que algún ciudadano pueda acceder a ningún tipo de documentación en ese momento, ni realizar ningún tipo de gestión o trámite” en dependencias departamentales al momento de la votación.

En un primer momento, el intendente declaró a los medios que fue advertido por fiscalía de que enfrentaría consecuencias si intentaba ingresar al centro de votación, por lo que decidió no arriesgarse para evitar incurrir, eventualmente, en una violación de las medidas cautelares impuestas por la Justicia. El abogado Nelson Rosa explicó a la diaria que “la decisión fue netamente prudencial” y que no hubo una resolución de la jueza respecto a la posibilidad de votar.

Rubio sostuvo que, si la advertencia de fiscalía “realmente sucedió”, es un hecho que “alarma porque estaría confirmando un poquito eso de que hay motivos políticos” detrás de la imputación del intendente. “Es un hecho grave, no tiene antecedentes y podría configurar un delito”, afirmó la presidenta del directorio.

Sobre los resultados de las elecciones departamentales, Rubio aseguró que están “muy contentos” con la votación obtenida por el PN y también con la victoria de la Coalición Republicana en el departamento de Salto. Asimismo, lamentó la derrota en la intendencia de Río Negro y afirmó que están expectantes a la definición de Lavalleja con los votos observados.

Al respecto del triunfo en Salto bajo el lema común de la oposición, Rubio afirmó que “nos hace pensar” que esa herramienta electoral del partido de la Coalición “tenga que ser tomada en cuenta a futuro a nivel departamental y no desquite a nivel nacional también”. “Todo está sobre la mesa, por supuesto, y hay que tomar decisiones un poco más reflexivas y analizar más tranquilamente, y más allá de la emoción de estos momentos, el panorama electoral nacional”, acotó.

Consultada sobre algunos señalamientos desde su principal socio en la coalición, el Partido Colorado, que apuntan a que un acuerdo de lema común en Río Negro y Lavalleja podría haber asegurado esas intendencias, Rubio afirmó que no le gusta “hablar de responsabilidades” y explicó que, “cuando se conversó a nivel directorio con los intendentes sobre esta posibilidad, los intendentes solicitaron que se respetaran un poco las lógicas departamentales”. En ese sentido, consideró que “son procesos” y que no se “puede atropellar con esto ni ponerse con una visión nacional a veces en lo que son las lógicas departamentales”.