Una delegación del Congreso de Intendentes, encabezada por su presidente, Carmelo Vidalín, jefe departamental de Durazno, se reunió con el presidente de la República, Yamandú Orsi, y con el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Rodrigo Arim, en la Torre Ejecutiva. En el encuentro avanzaron hacia una ampliación del programa Oportunidad Laboral, conocido también como Jornales Solidarios.
En una rueda de prensa tras el encuentro, Vidalín sostuvo que “ha sido un proyecto que ha dado muy buenos resultados en años anteriores” y, en ese sentido, manifestó la intención de que se implemente nuevamente, para lo cual han “encontrado una amplitud y una generosidad muy grande del presidente y del director de la OPP”, afirmó. Cada intendencia elevó un informe a la OPP “con los elementos positivos y los elementos negativos” del programa, por lo tanto, la oficina “va a tener un material valioso”, consideró Vidalín.
El programa de jornales solidarios, que se implementó en el marco de la pandemia por covid-19, comprende 12 jornales de trabajo y está dirigido a personas de entre 18 y 65 años, que no reciban prestación salarial ni pública ni privada, ni subsidio por desempleo, enfermedad, jubilación, pensión u otra retribución de carácter personal.
Vidalín anunció que, de acuerdo con la propuesta que recibieron los intendentes, “seguramente” los jornales pasarán a ser durante todo el mes. Asimismo, en la realización de los sorteos para el programa se tendrán “en cuenta diferentes situaciones, que no pueden ser las mismas quizás en todos los departamentos”, añadió el intendente.
El intendente de Montevideo, Mauricio Zunino, dijo a Telemundo que “la idea es contemplar todos aquellos sectores que tienen problemas de empleabilidad y que han tenido mayores dificultades de poder insertarse”. En esa línea, se buscará aplicar “cupos especiales, diagramarlos con mayor estabilidad y un proceso de formación al que se sumaría también el Inefop”.
Arim, entrevistado por la diaria en marzo, consideró que si el programa es considerado como una política “valiosa, una política a la que desde la sociedad y desde los gobiernos departamentales se le otorga una importancia relevante”, entonces, se deben buscar “mecanismos de institucionalización” y asignarle un presupuesto “en forma clara, transparente y permanente”.
Vidalín también apuntó a otros temas que se analizarán desde el Congreso de Intendentes, como el proyecto para regular los ingresos a las intendencias y que sean por concurso o sorteo. “No dijimos ninguno de nosotros si está a favor o en contra de la ley, pero sí pusimos algunos puntos que entendemos que se tienen que prolijiar, o sea, analizar para que la ley sea una ley que realmente se pueda aplicar”.