Tras el segundo aplazamiento de la votación de la reforma de la Caja de Jubilaciones y Pensiones Profesionales Universitarios (CJPPU) en la Cámara de Senadores, acordado este lunes entre el oficialismo y la oposición, el senador del Frente Amplio (FA) Daniel Caggiani advirtió que el próximo miércoles –día en el que se pretende votar el proyecto de ley en ambas cámaras– “es el tiempo final, la línea roja”.

En una rueda de prensa, Caggiani sostuvo que tanto el directorio de la CJPPU como el Ministerio de Economía y Finanzas ya han planteado que, en caso de que el miércoles no se haya aprobado “un proyecto que salve la Caja de Profesionales con los aportes de los activos, los pasivos y también de la sociedad en general, se va a tener que proceder a votar una ley que le permita al Poder Ejecutivo pagar las jubilaciones y pensiones”. Esto en referencia al artículo 67 de la Constitución, que establece que, “si fuere necesario”, las pasividades se financiarán sobre la base de “la asistencia financiera que deberá proporcionar el Estado”.

Caggiani señaló que, si esto ocurre, “todo el peso de la responsabilidad va a terminar cayendo en doña María y don José, que no son profesionales”. “Nos hemos pasado hablando todo el sistema político en elecciones y en campaña electoral de que era necesario tener acuerdos para solucionar algunos problemas que tiene la ciudadanía; este es el primero en el que necesitamos un acuerdo”, expresó el senador del FA.

Consultada al respecto, la senadora del Partido Nacional (PN) Graciela Bianchi aseguró en una rueda de prensa que el oficialismo y la oposición están “más cerca” de acordar una salida para la CJPPU. No obstante, puntualizó que los senadores de la oposición todavía están “a la espera de los diputados de la coalición”, quienes semanas atrás rechazaron incorporar contribuciones a cargo de los activos y los pasivos de la caja paraestatal en el proyecto elaborado por el Poder Ejecutivo.

“Nosotros estamos demorando porque estamos tratando de llegar a un equilibrio económico, muy difícil, entre activos, pasivos y Rentas Generales”, afirmó Bianchi. La senadora del PN señaló que “cada punto que nosotros toquemos para los activos son ocho millones de dólares”, mientras que “cada punto que tocamos para los pasivos son aproximadamente cuatro millones de dólares”.

“Yo lo que les pido a los profesionales –y yo también lo soy– [es] que se calmen, porque esto que estamos demorando es en función de buscar las mejores soluciones”, expresó Bianchi, quien dijo “no entender” el paro médico convocado para este lunes por el Sindicato Médico del Uruguay. “Los que llevaron a la ruina la caja, en general, fueron gente de ese gremio, porque tuvieron mucha influencia en la caja”, disparó Bianchi.

Como profesional universitaria, la senadora del PN dijo que “hace por lo menos 20 años que sabemos que la caja ya no da más… Hasta que explotó”. “Nosotros somos responsables, porque como oposición podríamos dejar que todo se vaya al demonio, pero eso no es responsable, ni para el Estado uruguayo, ni para los profesionales”, remató Bianchi acerca del papel de la oposición en la discusión parlamentaria.