Entre el lunes y el miércoles tuvo lugar la Conferencia de Alto Nivel de las Naciones Unidas, organizada por Francia y Arabia Saudita, para encontrar una solución al conflicto entre Israel y Palestina, ante el aumento de las hostilidades en la Franja de Gaza, que culminó con la resolución denominada Declaración de Nueva York, que llama a Israel a “hacer un compromiso público y claro con la solución de dos estados, incluyendo un Estado palestino soberano y viable”.
En su intervención, la embajadora de Uruguay en Naciones Unidas, Laura Dupuy, expresó que para el país la conferencia “representa una oportunidad impostergable para poner fin a la profunda crisis humanitaria que se sufre en Gaza y avanzar hacia una paz justa y duradera entre Israel y Palestina en base al derecho internacional”.
De esa forma, y en línea con el objetivo de la reunión entre los países, Dupuy recordó que el reconocimiento de dos estados es “la piedra angular del posicionamiento histórico” de Uruguay con relación al conflicto, y que se trata de una solución que se ha defendido “desde el primer momento en que las Naciones Unidas comenzó a abordar este tema”, en 1947.
“Hoy Uruguay participa en esta importante conferencia para reafirmar, más convencidos que nunca, nuestro compromiso con la solución de dos estados en base a las fronteras de 1967, única solución verdaderamente viable por ser tanto la que permite respetar el principio de la libre determinación de los pueblos, como por ser la que puede propiciar una paz duradera en la región, en la que israelíes y palestinos puedan convivir en paz y con seguridad”, afirmó.
Dupuy apuntó que Uruguay es un Estado y una nación que “tiene el respeto del derecho internacional” como “su principal punto de referencia en política exterior”, por lo que cuando las violaciones al derecho internacional humanitario “son tan evidentes como las que se vienen registrando” en Gaza y Cisjordania, resulta un “imperativo moral” y “un acto de consistencia básica de la política exterior de un Estado” la condena de los hechos.
Es por eso que, según dijo, el gobierno de Uruguay “ha condenado los ataques de fuerzas israelíes contra la población civil palestina en general, e incluso recientemente sobre quienes se dirigen a los centros de distribución de ayuda humanitaria fijados por Israel en Gaza, y ha instado al gobierno de Israel, de manera urgente, garantizar el acceso libre, seguro y sin restricciones de la ayuda humanitaria a través de las Naciones Unidas sobre la base de los principios del derecho internacional humanitario”. Dupuy subrayó que “más de 56.000 palestinos han muerto desde octubre de 2023, en su mayoría mujeres y niños”, y que, según la Organización Mundial de la Salud, uno de cada cuatro gazatíes enfrenta riesgo crítico de hambruna.
Asimismo, destacó que la extensión de los asentamientos israelíes en los territorios palestinos ocupados, incluyendo Jerusalén oriental, “constituyen una violación flagrante del derecho internacional y uno de los mayores obstáculos a la solución de dos estados y para alcanzar una paz justa y duradera”. De esa forma, remarcó que Uruguay “rechaza toda acción que promueva cambios territoriales o demográficos en los territorios palestinos ocupados”.
“Uruguay reafirma su respaldo a la opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia, de julio de 2024, relativa a las consecuencias jurídicas de la ocupación israelí de los territorios palestinos, determinando que la ocupación es ilegal y que Israel debe poner fin a su presencia en los territorios ocupados”, apuntó.
La embajadora agregó que el Estado uruguayo “reconoce positivamente las decisiones tomadas recientemente por diversos estados miembros [de Naciones Unidas] de reconocer a Palestina como Estado”, y que ese reconocimiento internacional “contribuye a la búsqueda de un acuerdo de paz entre los dos estados en base a derecho internacional, y será un impulso para que Palestina pueda ser aceptada como miembro pleno de esta organización”.
Reafirmó que Uruguay “continuará exigiendo el cumplimiento del derecho internacional, de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario en Palestina y en Israel”, y expresó que es “fundamental” poder “retomar” los “esfuerzos diplomáticos con el objetivo de alcanzar un cese al fuego inmediato y permanente”, lo cual Uruguay apoya, así como garantizar “el acceso sin retraso de la ayuda humanitaria con base en los principios del derecho internacional humanitario y la liberación inmediata de todos los rehenes”.
“Con renovada convicción en el derecho internacional, en la diplomacia y en la paz, Uruguay reafirma su firme e inquebrantable compromiso con la solución de dos estados y con el derecho de los pueblos a vivir en seguridad, libertad y dignidad”, finalizó.