Ana Bentaberri asumió su segundo mandato como intendenta de San José en el teatro Macció. Acompañada por varios legisladores nacionalistas, los tres diputados del departamento y la ministra de Transporte Lucía Etcheverry, la contadora subrayó en su primer mensaje del período la necesidad de avanzar en el departamento hacia un “compromiso de las coincidencias”. En ese sentido, marcó como su primera acción una invitación a “todos los partidos” para conformar una “mesa de concertación de políticas públicas”.
En el primer período de gobierno de Bentaberri fue conformada una mesa con estas características. En esta ocasión, la intendenta de San José apuntó que no se va a “parar a criticar” si alguien no “quiere participar”, porque se trata de una invitación. “El tender la mano tiene que nacer en nosotros primero”, enfatizó.
Bentaberri remarcó que su objetivo es ir hacia “un departamento moderno con una visión que vaya más allá del presente”. Planteó que esto sólo se logra si cada vecino del departamento “pone su granito de arena”. “Somos conscientes de que hay voces que no coinciden con las nuestras, de que tenemos que tener la valentía cada día de escuchar a los demás, ver qué es lo que el otro puede aportar para alcanzar el bien común”, reconoció la intendenta.
En ese sentido, y en referencia a la “mesa de concertación de políticas públicas”, aseguró que todos deberán sentarse a “pensar” lo que se quiere “incluir en el próximo presupuesto quinquenal”. “Para lograr los objetivos que nos trazamos, no podemos pensar que con un equipo basta”, remarcó Bentaberri.
“No quiero aplausos para mi equipo de trabajo, no quiero foto, marketing ni primeros lugares, al contrario, a veces nos toca estar en los últimos para lograr los objetivos”, comentó en referencia a otras características de la nueva administración. “Lo que sí quiero, y lo que sí quiere ese equipo de trabajo, es brindarse a todos ustedes”, aclaró.
Tratando de resumir los objetivos de su gobierno enfatizó que sueña con “seguir trabajando por un gobierno abierto, una casa en orden, una intendencia transparente, moderna y que tienda la mano”.
Por último, Bentaberri analizó que el primer período de la historia de un gobierno de San José liderado por una mujer implicó que el equipo de la intendencia se “tuvo que reconstruir para entender realmente desde la fibra de qué se trataba”. “Sin lugar a dudas, somos diferentes en la manera de gobernar, de encarar la vida”, planteó en referencia a las mujeres.