Daniel Ximénez asumió este viernes como el primer intendente frenteamplista de Lavalleja, en una ceremonia multitudinaria que contó con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi; la vicepresidenta, Carolina Cosse; el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, y varios ministros, legisladores y jerarcas del gobierno nacional.

Poco después de las 11.00, en la sede de la Intendencia de Lavalleja, comenzó el acto con palabras del intendente saliente, el nacionalista Herman Vergara, quien hizo un largo y minucioso repaso, acompañando de un balance de la labor realizada en la administración que terminó ayer.

Tras la despedida de Vergara, se firmó el acta de cambio de mando, en un acto pleno de simbolismo: los dos testigos del acta de asunción de Ximénez fueron Orsi y Cosse. Finalmente, en el vestíbulo de la intendencia, repleto de público, poco después del mediodía, Ximénez dio su primer discurso como intendente.

Al grito de “¡intendente, intendente!”, Ximénez prometió “gobernar para toda Lavalleja”, agradeció en primer lugar a su familia y a los presentes, entre ellos, varios secretarios de Estado y la exsenadora Lucía Topolansky.

Ahora que la elección terminó, es necesario “cuidar la institucionalidad y cumplir con nuestro rol de ser intendente de todos los ciudadanos de Lavalleja, y así será desde el primero al último día de nuestro mandato”, agregó. Destacó que hoy es “un día que honra una de las tradiciones más valiosas que tiene Uruguay: la certeza de que los gobiernos pasan de una mano a otras con respeto, con diálogo y con la voluntad compartida de servir a la gente”. “La calidad de esta transición, la primera hacia un gobierno frenteamplista de Lavalleja, es testimonio de esa cultura política que debemos cuidar como un tesoro”, valoró y comentó que “no hubo obstáculos para el traspaso, hubo responsabilidad democrática y eso habla muy bien de la administración que se va, pero sobre todo habla bien de este país y de su gente”.

Foto del artículo 'Daniel Ximénez asumió como intendente y prometió “gobernar para toda Lavalleja”'

Foto: Fernando Morán

Hay equipo

También se refirió a su equipo de trabajo, que fue anunciado una semana antes de la asunción. Está conformado por personas que lo “llena de orgullo” y se trata de “un gabinete paritario, de todos los orígenes y sectores de nuestro departamento”, conformado por “funcionarios que conocen la intendencia desde adentro, con integrantes que provienen de otros partidos políticos, porque entendemos que Lavalleja necesita de todas las miradas”.

A su vez, Ximénez destacó que cinco de sus directores son menores de 30 años y forman parte de la “generación Ceibal, esa que creció con nuevas herramientas y nuevas formas de mirar al mundo”.

“Tenemos mucho por hacer, sabemos que no venimos a inventar misterios”. “Venimos con una premisa sencilla: administrar bien, ajustar lo que haya que ajustar, ordenar la casa, dar certezas donde hoy hay incertidumbre, solucionar vínculos laborales precarios y mejorar los servicios de la ciudadanía. Con esa revolución simple estaremos orgullosos”, manifestó el flamante intendente.

Uno de los problemas administrativos más complejos que Ximénez deberá enfrentar es la existencia de cientos de contratos laborales precarios de trabajadores eventuales, comúnmente llamados “changas”, muchos de los cuales se renuevan cada 15 días. Hace tan sólo unos días, un trabajador eventual expresó en diálogo con la diaria que estaba feliz porque su contrato laboral, que durante mucho tiempo se renovó cada 15 días, “pasó a ser mensual”.

Estos trabajadores no sólo tienen salarios muy bajos, sino que también carecen de derechos laborales, como licencia reglamentaria, aguinaldo y salario vacacional. A su vez, la renovación de estos contratos ha estado ligada históricamente a la aprobación del jerarca o supervisor de turno, y es usual que se sugiera a estos trabajadores “ir al comité” correspondiente del Partido Nacional, en época electoral, para tener mejores posibilidades de renovar su contrato.

En campaña, Ximénez prometió que ningún trabajador quedaría cesante y que los vínculos laborales serían regularizados, lo que puede significar un importante gasto adicional para una intendencia que no es precisamente próspera.

“Queremos una Lavalleja que invite a quedarse”, agregó Ximénez, “donde los jóvenes vean futuro, donde cada pueblo y paraje se sienta de un departamento que no deja atrás a nadie; esa es la descentralización real que nos proponemos”.

“A quienes trabajan en la intendencia, quiero decirles que contaremos con su experiencia y su compromiso, porque respetar su tarea es respetar a toda la ciudadanía, y a los vecinos y vecinas de Lavalleja, que sepan que siempre habrá una puerta abierta para escucharlos”, sostuvo. “Hoy, frente a ustedes y ante las máximas autoridades de la República, reafirmo nuestro compromiso de transparencia y cuentas claras, porque gobernar es administrar los recursos de la gente con honestidad y sin soberbia”, aseguró.

imagen2

Fiesta popular

La fiesta realizada en el Teatro Lavalleja a partir de las 18.30 fue aún más multitudinaria, con una fila de varias cuadras de personas interesadas en entrar al local con una capacidad de poco más de 400 butacas. Cuando se llenó el teatro, una cantidad similar de público lo presenció desde la calle, por una pantalla gigante.

En el acto, Ximénez insistió en el concepto de que “empieza un tiempo nuevo para Lavalleja”, y en que el departamento “necesita recuperar su fuerza, su dignidad, su potencial”. “Para eso hay que actuar con responsabilidad y coraje”, aseguró.

Entre sus primeras tareas, Ximénez se propone “ordenar la casa”. “Sabemos que la intendencia ha venido funcionando con desorden institucional, falta de claridad en las estructuras y vínculos laborales que muchas veces generan incertidumbre o desgaste. Vamos a corregir eso de raíz. Queremos una gestión moderna, eficiente y transparente, pero también humana”, dijo.

Pretende “una intendencia donde los funcionarios y funcionarias sientan orgullo de trabajar en un entorno ordenado con relaciones laborales sanas, con reglas claras y justas. Vamos a poner al día a los contratos, a revisar con rigor las condiciones de trabajo y a garantizar un marco institucional que reconozca el valor de quienes sostienen día a día el funcionamiento del gobierno departamental”.

Hizo énfasis en la importancia de desarrollar el turismo, diciendo que “todo el país reconoce que Lavalleja es uno de los destinos más hermosos que tenemos: paisajes únicos, tranquilidad, historia y naturaleza viva. Pero la industria del turismo no ha logrado despegar como merece. Nos falta infraestructura, conectividad y servicios. Por eso vamos a convocar a todos los actores del sector para pensar juntos un camino claro, con pasos firmes, realistas y sostenibles que nos permitan construir una nueva etapa para el turismo en Lavalleja, que genere empleo, dinamismo local y orgullo compartido”.