Finalmente, luego de todas las voces que se alzaron dentro del Partido Nacional (PN) pidiéndole a Álvaro Delgado que renunciara a su banca al Senado para dedicarse en exclusiva a la presidencia del partido, este lunes, en la sesión del directorio, se confirmó su renuncia.
En la conferencia de prensa luego de la sesión, Delgado dijo que lo primero que anunció ante el directorio fue que renunciará al Senado. Sostuvo que la decisión la habló con los compañeros de su partido, “como no podía ser de otra manera”, y durante todos estos días reflexionó “mucho”, también “con amigos y con la familia, que siempre apoya”.
“La decisión no es sólo dedicarme 100% al PN, sino 150%. El PN necesita modernizarse, hacerse más vigoroso, tener una actividad en todo el país, encarar vínculos con las demás colectividades, está el tema de la coordinación con los partidos de la coalición. Pero, además, con una actividad interna, con la creación de departamentales nacionalistas”, sostuvo, e insistió con que tiene “un compromiso de 150% con la gestión del nuevo PN”.
Subrayó que su banca quedará “en manos de alguien de mucho prestigio, además de un amigo personal”, que es el exministro de Transporte y Obras Públicas José Luis Falero.
Delgado dijo que “la gente va a estar mirando al PN”, y en la medida en que este es un gobierno “sin ideas, sin rumbo y carente de iniciativas”, y que “en cada instancia se nota la falta de conducción, la gente va a mirar al PN como opción más que como alternativa, siendo oposición, cuestionando aquellas cosas” que entienden “que están mal”. “Presentando alternativas o apoyando cosas que nos parezcan que están bien, pero, sobre todo, con una visión partidaria moderna, colectiva y fraterna, cuidando al partido, que es un instrumento absolutamente necesario, cuidando a los blancos de todo el país que se sientan orgullosos de este PN”, subrayó.
Delgado recordó cuál era su posición antes de la reunión de la Convención Nacional, que eligió al nuevo directorio –que no renunciaría al Senado sino que se tomaría licencia sin goce de sueldo–, y luego insistió con que estuvo “reflexionando, con amigos políticos”, y con su familia.
“El PN es el principal partido de la oposición, tengo que cuidar al partido y a los blancos. Como presidente del directorio es mi principal responsabilidad, junto con el directorio, conducir el partido y tomar decisiones que tienen que ver con la vida política y estrategias que conducen a un partido político que fue gobierno y aspira a serlo. Así que vamos a estar presentes en todos los debates, desde este ámbito”, finalizó.
Luego de anunciada su renuncia, enseguida hubo repercusiones en la interna blanca. Por ejemplo, el senador Javier García, líder de Alianza País, y el principal contrincante de Delgado en la puja por el directorio, escribió en su cuenta de X: “Bien Delgado, una decisión que fortalece la unidad partidaria y pone el foco en lo que importa: ejercer una oposición firme y clara, y construir la alternativa republicana”. “A las cosas, en unidad y entre todos”, sostuvo.
En tanto, el senador Sergio Botana, del mismo sector, fue más parco y dijo a la diaria que Delgado “hizo lo que tenía que hacer, que no lo podía haber demorado”. Consultado sobre si piensa que la decisión fortalece al PN, Botana se limitó a comentar que “hacer lo que hay que hacer no genera ganancia”. A su vez, el senador Sebastián da Silva, también de Alianza País, dijo a la diaria que ahora deben pensar para adelante, porque “en agosto se festeja el aniversario del partido y el nacimiento de Aparicio Saravia, y en setiembre Masoller”.
En tanto, el diputado de D Centro –sector afín a Delgado– Pablo Abdala escribió en su cuenta de X: “Los actos de desprendimiento en beneficio del partido no ocurren a diario. En ningún partido. Álvaro Delgado acaba de protagonizar uno por su querido PN”.