Luego de una reunión del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), el Partido Colorado (PC) anunció el lunes que no participará en el diálogo sobre protección social organizado por el Poder Ejecutivo, bajo la órbita de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto. Minutos después, tras una sesión extraordinaria de su directorio, el Partido Nacional (PN) hizo el mismo anuncio.
Al término de la sesión del CEN, el secretario general del PC, el senador Andrés Ojeda, informó a través de X que el partido “no participará del diálogo social convocado por el gobierno en los términos en que el gobierno lo plantea”. “Siempre estamos abiertos al diálogo, pero entendemos que debería generarse una instancia específica con los partidos políticos”, afirmó Ojeda.
Se trata del primer partido político en rechazar la invitación del actual gobierno. La resolución del PC tiene lugar dos días antes del lanzamiento oficial del diálogo social, previsto para este miércoles 16 de julio a las 19.00 en el Auditorio del Sodre.
Según supo la diaria, durante el fin de semana el CEN había cursado una invitación a Renan Rodríguez para ofrecerle la representación del PC en la Comisión Ejecutiva del diálogo social. Rodríguez fue subsecretario del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social durante el primer gobierno de Julio María Sanguinetti e integrante de la Comisión de Expertos en Seguridad Social que funcionó en el período pasado.
La Comisión Ejecutiva del diálogo social será el ámbito en el que las partes discutirán –y eventualmente acordarán– posibles reformas al sistema previsional. Según la hoja de ruta que elaboró el gobierno, los partidos políticos tendrán ocho representantes en la Comisión Ejecutiva: tres del Frente Amplio, uno del Partido Nacional, uno del PC, uno de Cabildo Abierto, uno del Partido Independiente y uno de Identidad Soberana. Por el momento, sólo este último partido confirmó su participación.
Por otra parte, la Comisión Ejecutiva tendrá seis representantes del Poder Ejecutivo y ocho de las organizaciones sociales. Tanto las cámaras empresariales como el PIT-CNT ya designaron a sus representantes en ese órgano.
Delgado sobre el sistema previsional: “Rever ese tema sería burlar la voluntad popular”
En línea con el PC, el flamante presidente del PN, Álvaro Delgado, informó este lunes en conferencia de prensa que el partido resolvió por unanimidad “no participar en esta instancia del diálogo propuesto, en el formato que está propuesto”. Sostuvo que en la integración de la Comisión Ejecutiva definida por el gobierno hay “una subrepresentación” de los partidos políticos, los cuales “representan a la sociedad” y “no intereses particulares”.
“No nos parece la forma adecuada de plantear un diálogo de estas características”, subrayó Delgado, si bien agradeció la invitación del Poder Ejecutivo y aseguró que el PN “siempre va a estar dispuesto a dialogar”.
En tal sentido, Delgado señaló que el PN le propondrá al gobierno que haya una nueva correlación de fuerzas en la Comisión Ejecutiva, así como una modificación en los temas previstos para el diálogo social.
La hoja de ruta del gobierno establece cuatro “ejes prioritarios” para el diálogo social: la protección a la infancia, el Sistema Nacional Integrado de Cuidados, la protección a los trabajadores activos y las jubilaciones y pensiones. Al respecto, Delgado sostuvo que los aspectos vinculados al sistema previsional no deberían incluirse en el diálogo social.
En referencia a la reforma jubilatoria aprobada en la anterior administración y al plebiscito sobre seguridad social que fracasó en octubre del año pasado, Delgado manifestó que “rever ese tema, para nosotros, sería burlar la voluntad popular”.
“Estamos proponiendo al gobierno que haya un ámbito de los partidos políticos” y también “incluir algunos temas que nos parecen importantes”, tales como la primera infancia y el sistema de cuidados, pero “obviamente no seguridad social, porque para nosotros el tema está laudado”, resaltó el presidente del PN.
“Los temas nos importan y como nos importan y como somos de diálogo, vamos a proponer al gobierno que cite a los partidos políticos a ver si podemos avanzar en políticas públicas en materia de protección a la infancia”, expresó Delgado.