El teatro Politeama de la ciudad de Canelones estaba abarrotado de gente este jueves de mañana cuando se llevó a cabo la ceremonia de asunción del intendente de Canelones, Francisco Legnani, electo el 11 de mayo con 49% de los votos. En la primera fila de la sala se encontraba el presidente de la República, Yamandú Orsi, quien como exintendente canario recordó que Legnani perteneció a su equipo de gobierno y consideró que “marca una línea de continuidad, pero también de mucha innovación”.

“Alumno, amigo, compañero, intendente”, esas fueron las palabras que eligió Orsi para describir qué significa Legnani para él. El ahora intendente fue alumno de Historia del ahora mandatario, a quien acompañó en el gabinete departamental primero como prosecretario y luego como secretario general. Por otra parte, Orsi afirmó en rueda de prensa que se trató de una asunción “cargada de simbolismo”. “La última vez que asumí, acá, no me puedo olvidar de que vino el presidente Lacalle [Pou] a acompañarnos”, recordó.

También presenciaron la ceremonia desde las primeras filas del teatro la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse, el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, el prosecretario, Jorge Díaz, y varios integrantes del gabinete y legisladores del Frente Amplio, además de la exvicepresidenta Lucía Topolansky y otras figuras de primera línea de la fuerza política que hoy no están en cargos públicos pero son cercanos a la gestión departamental, como el exintendente Marcos Carámbula.

La intendenta saliente, Gabriela Garrido, fue quien recibió a Legnani, luego de la apertura musical a cargo del dúo Spuntone & Mendaro. En su alocución, Garrido definió al nuevo intendente como “un compañerazo, no sólo del FA”, sino “de la vida, del camino, un compañero que construye, una persona que tiende puentes en forma permanente, un articulador nato”. “Un hombre con una gran bonhomía, con buen humor, con afecto, con cariño, que construye desde la escucha, desde el respeto, desde la tolerancia”, continuó Garrido.

La exintendenta destacó la “gran experiencia” acumulada por Legnani “a lo largo de estos años en el gobierno de Canelones”, desde sus comienzos como “un abogado que ingresó por un llamado, siendo muy joven”. “Ha crecido conociendo, estando cerca de cada una de sus áreas, involucrándose en cada uno de los procesos con muchísimo corazón, con el amor que sentimos los canarios y las canarias por este departamento”, afirmó.

El flamante intendente comenzó su discurso con una reflexión personal, antes de meterse en el terreno político: “Mi padre siempre dice que la felicidad completa no existe, que existen los momentos felices. Y hace tantos años que sueño con este día que, créanme, estoy en un momento de felicidad indescriptible”, aseguró. Tras agradecer a su familia y a su fuerza política, dirigió un agradecimiento “a Marcos [Carámbula] y a Yamandú por la confianza, las oportunidades, el consejo justo en el momento justo. Por estos 20 años de gestión y por haber dejado la vara tan alta; esperemos estar a la altura”.

Legnani también saludó “especialmente a dos personas que estuvieron en la campaña, que nos recibieron en su casa, y que compartimos una charla hermosa junto con el secretario general [Pedro Irigoin], y que hoy, de alguna manera, los dos están acá: gracias, Lucía y Pepe [Mujica]. Los dos están acá”, afirmó, y sus palabras fueron retribuidas con un aplauso sostenido del auditorio y una sonrisa conmovida de Topolansky.

Tras mencionar a los alcaldes y alcaldesas del departamento, que también asumieron sus cargos en esta jornada, Legnani destacó que el trabajo con el tercer nivel de gobierno lo está coordinando la Dirección General de Descentralización, y anunció que “está incorporando en el día de hoy a tres referentes de la oposición, cada uno propuesto por uno de los tres candidatos de la Coalición [Republicana] que comparecieron en las elecciones departamentales y que hoy nos están acompañando acá”, en referencia a Sebastián Andújar, Alfonso Lereté y Walter Cervini. El intendente aseguró que “es algo que es mucho más que un gesto, es un compromiso, y habla de la madurez política, producto del trabajo de todos los partidos políticos, que ha alcanzado nuestro departamento”.

Francisco Legnani y Yamandú Orsi, en el teatro Politeama en Canelones.

Francisco Legnani y Yamandú Orsi, en el teatro Politeama en Canelones.

Foto: Gianni Schiaffarino

Saneamiento, movilidad, hospital de la Costa y otros énfasis

Ya entrando de lleno en los lineamientos de trabajo que impulsará, Legnani sostuvo que, “más allá de las improntas personales, los principales desafíos los impone la coyuntura”. En ese sentido, apuntó que “Canelones ha experimentado un crecimiento de la población muy pero muy grande: pasamos de 520.000 [habitantes] en 2011 a 608.960 en el último censo; 13% crecimos de un censo al otro”. Esto incide en dos grandes áreas sobre las cuales, desde la campaña, ha prometido trabajar: la movilidad y el saneamiento.

“Tenemos que dar una solución definitiva en este período a lo que es la entrada y la salida a Montevideo por el corredor Avenida Italia-Giannattasio-Ruta 8-Camino Maldonado, y también contemplar lo que va a ser el eje de la ruta 5”, enfatizó Legnani. En esa línea, aseguró que ya empezó a “trabajar fuertemente con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, conjuntamente con la Intendencia de Montevideo, con el objetivo de antes de fin de año tener los pliegos prontos, licitar y comenzar la obra y dar una solución definitiva que no admite más demoras”.

En lo que refiere al saneamiento, Legnani indicó que “Canelones no llega al 30% del saneamiento a nivel departamental”, lo que definió como “un guarismo muy bajo”. “Por lo tanto, nos propusimos desde el gobierno de Canelones financiar el saneamiento de nuestro principal balneario, Atlántida, con fondos de la intendencia, Junta Departamental mediante”, recordó. El jerarca justificó esta necesidad en que Atlántida “es una joya que tenemos dentro de los 60 kilómetros de costa y 40 balnearios”, y “más tomando en consideración que muy posiblemente el hospital de la Costa de Oro esté en ese municipio”.

En línea con lo anterior, Legnani se dirigió a la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, presente en el auditorio: “Cristina bien lo sabe, tenemos todos nuestros equipos y la mejor disposición para que rápidamente podamos levantar ese hospital en la costa, que tanto lo necesita”.

Situación de calle, violencia de género y memoria

Legnani prometió impulsar obras nuevas “en los 32 municipios” del departamento. “Este año vamos a estar uniendo Canelones con Montevideo por la rambla, vamos a estar llevando la rambla hasta la centralidad de El Pinar durante este período”, aseguró. Asimismo, fue un paso más allá al decir que con el secretario general, Pedro Irigoin, están “soñando con unir la rambla desde Ciudad Vieja hasta Jaureguiberry y hacer una rambla desde el arroyo Pando hasta el arroyo Solís Grande; en etapas, por supuesto, porque todo cuesta, pero lo tenemos en la cabeza y es un desafío a futuro que queremos ir consolidando”.

El jefe departamental planteó que “las obras no sólo mejoran la calidad de vida y nos acercan los servicios esenciales”, sino que “potencian el turismo, son punto de conexión entre comunidades y motor de nuevas oportunidades. Y, además, generan las condiciones para que aterricen nuevas inversiones en el departamento”. En ese sentido, acotó que “desde que Yamandú creó la Agencia de Promoción a la Inversión [de Canelones] llegaron 5.481 millones de dólares de inversión privada, comercial, industrial, logística e inmobiliaria”, y anunció que la agencia, que está ubicada físicamente en la ruta 101, “va a duplicar su servicio” y se va a inaugurar una nueva oficina “en el corredor Ruta 5”. “Pónganle una fichita a Canelones, tenemos mucho para crecer”, expresó.

En otro tramo del discurso, Legnani lamentó la realidad de las personas en situación de calle que viven en el departamento, y anunció que Carámbula “se ofrece a conformar un equipo para empezar a dar solución a la vivienda de las personas más vulnerables”. Por otra parte, anunció la creación de dos nuevos centros de atención a las mujeres víctimas de violencia de género en el departamento, en las localidades de Toledo y Santa Lucía.

En lo que respecta a políticas de memoria, verdad y justicia, Legnani afirmó que este año se van a estar “finalizando las obras del museo a cielo abierto en el ex centro de detención y tortura Los Vagones”. Asimismo, exclamó, antes de recibir los aplausos más duraderos y efusivos de la mañana: “Vamos a dar vuelta cada metro de las 17 hectáreas que nos quedan en el cementerio clandestino enclavado en el Batallón 14 de Toledo. ¡Nunca más!”.