La decisión del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) de suspender temporalmente resoluciones de exportación de ganado en pie para faena inmediata generó revuelo en los partidos Nacional (PN) y Colorado (PC) y Cabildo Abierto (CA), y también en gremiales de productores rurales.
“Un gobierno amigo de la industria frigorífica. Fratti siendo Fratti. Vamos a llamarlo en forma urgente para que explique las razones por las cuales se coarta la libertad del productor justo cuando el novillo vale cinco dólares”, escribió en su cuenta de X el senador del PN Sebastián da Silva en referencia al ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti. Además de lo que escribió, el senador adjuntó una captura de pantalla de un mail de la Dirección de División de Sanidad Animal del MGAP que informaba a los exportadores que se comunicó la medida al Departamento de Control de Comercio Internacional.
Por su parte, el senador del PC Pedro Bordaberry dijo en diálogo con Radio Montecarlo que con esta medida “se está beneficiando a la industria frigorífica, a los grandes capitales, distorsionando el mercado y perjudicando a miles de productores”. Además, el legislador dio cuenta de un pedido de informe que realizó el 20 de junio al MGAP para saber si se estaba “considerando un cambio en la política de exportación de ganado en pie”, y que si esto era así, “cuáles serían las razones que motivarían dicha decisión, así como las nuevas condiciones que regirían para la exportación”.
El presidente de CA, Guido Manini Ríos, escribió en X: “Privarnos de la exportación en pie, y más en un rubro oligopólico como el que hay en nuestro país, es entregar a los productores atados de pies y manos a la industria frigorífica (casi toda de capitales extranjeros)”.
Asimismo, la Asociación de Cultivadores de Arroz, la Asociación Rural del Uruguay, Cooperativas Agrarias Federadas y la Federación Rural emitieron un comunicado en conjunto en el que expresan que rechazan “categóricamente” la decisión. “Entendemos que es una muy mala señal para el comercio limitar las exportaciones con cualquier destino, pero aún más relevante es la mala señal interna sobre el precio del ganado”, apuntaron, y agregaron que, además de la medida, les sorprendió “la forma, la falta de claridad y seguridad en el manejo de políticas tan importantes para el país”.
En medio de estas repercusiones, el MGAP convocó a una conferencia de prensa este martes para dar explicaciones sobre el tema. En primer lugar, el ministro Fratti destacó que “no está suspendida ninguna categoría de exportación de ganado en pie”. “Aún no hay ninguna categoría de exportación en pie suspendida. Es más, hay en curso un pedido de exportación para faena inmediata que se está cursando en estos días y eso no va a tener problemas”, añadió.
En ese sentido, aclaró que la medida se refiere a “los nuevos pedidos”, y que el comunicado enviado este lunes a los exportadores es para “alertar” a estos a que “pidan con antelación si van a hacer uso de esta opción”. “Acá no estamos hablando de los terneros ni de los animales con valor genético ni de ganado lechero. Estamos hablando exclusivamente de los animales para faena inmediata”, sostuvo.
Explicó que se llegó a la resolución de suspender momentáneamente la exportación de este tipo ya que “esto es muy dinámico” y desde la cartera se está “monitoreando permanentemente qué es lo que pasa”. Indicó que la decisión tiene que ver con que, en lo que va de este año, se exportaron 22.711 animales, y que si se realiza “una proyección normal”, para fin de año “podríamos andar en el doble de esta cifra”.
Además, expresó que la medida tiene su fundamento en que 1.030 trabajadores de la industria frigorífica están en seguro de paro, de los que 590 tienen los seguros de paro vencidos y buscan su renovación. En ese marco, resaltó que “los valores que está recibiendo la industria son valores rector, y no está teniendo problemas de recepcionar los animales terminados”.
Por lo tanto, con relación a la suspensión, dijo que “el que quiera hacer uso de esa opción nos manda el pedido y se lo vamos a trasladar a las autoridades del gobierno”, como al presidente de la República, Yamandú Orsi, y el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, ya que entiende que “no puede ser sólo responsabilidad del ministro de turno”. En tanto, afirmó que la medida “está acorde con las reglas de la Organización Mundial del Comercio”, y remarcó que se trata de una medida temporal. “No es fijo, no es prohibición y no es discriminatorio”, apuntó.
Acerca de si hubo una consulta previa a Orsi para tomar esta medida, Fratti dijo que no, y expresó que “el ministro tiene que tomar las decisiones”, y que luego se las comunica al presidente”. “Lo que le dije es ‘esto es lo que el ministro entiende hasta dónde puede resolver, después de acá es contigo y con el ministro de Economía'”.
Fratti llamó a “escuchar bien” sobre la naturaleza de la medida, y se refirió a que, al tratarse de una decisión con “mucha sensibilidad, cada uno interpreta lo que quiere”. En ese sentido, dijo que tiene la “impresión” de que “hay una sensibilidad especial con este ministerio”. “Yo creo que estamos haciendo algunas cosas bien, que causa tanto escozor cada vez que tomamos alguna medida”, manifestó.
“Yo siempre estuve de acuerdo con la exportación en pie. Vino para quedarse. Lo dije en la Federación [Rural], pero también dije en una entrevista que no estaba dispuesto a dejar sin materia prima la industria nacional”, planteó.
Da Silva llamará a Fratti a comisión
Consultado por la diaria luego de la conferencia, Da Silva dijo que no quedó conforme con las explicaciones del ministro, sino que quedó “peor”, y que estas fueron “peores que el mail” que trascendió en redes sociales. “Fue una tomadura de pelo, todo lo que dijo y de la forma en que lo dijo. Fratti le mete la mano en el bolsillo al productor para beneficiar a sus amigos industriales, que son amigos desde hace una vida”, valoró.
De esa forma, sobre la medida, planteó que el ministro “no dijo ni cuándo terminaba” y “no dio una sola explicación”. En ese marco, tal como lo había hecho en su cuenta de X, adelantó que llamarán a Fratti a la Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca del Senado.
Sobre una posible interpelación, que fue mencionada por él este martes por la mañana en la media hora previa del Plenario del Senado, el senador nacionalista aseguró que primero esperarán “a ver qué dice”. “Lo seguro es que con la liviandad con que hizo la conferencia de prensa, acá en el Senado no le va a ir nada bien, porque es inargumentable”, consideró.