A una semana de asumir al frente de la Intendencia de Canelones, Francisco Legnani conversó con la diaria Radio sobre las prioridades de su gestión, las cuales, indicó, estarán marcadas por “la coyuntura” del departamento, cuya población creció un 13% entre un censo y otro, y “nada hace pensar que se detenga” ese crecimiento demográfico.

En esa coyuntura, “se imponen” dos temas: la movilidad y el saneamiento. En cuanto al primer punto, Legnani señaló que el crecimiento demográfico hace que “no se pueda demorar más tener una solución”, ya que solamente por el eje Giannattasio-Avenida Italia se movilizan diariamente en ómnibus alrededor de 16.000 personas. En ese abordaje participan el Ministerio de Transporte y Obras Públicas y la Intendencia de Montevideo, “con el objetivo de que antes de fin de año tengamos los pliegos prontos, licitar y buscar una solución”, señaló el intendente.

Por el momento hay tres iniciativas de movilidad a estudio, e incluso la posibilidad de alguna combinación entre ellas: el tren tranvía que uniría El Pinar con Ciudad Vieja, la propuesta del Centro de Investigaciones Económicas (Cinve) de dos líneas de ómnibus de alta frecuencia, y un tercer proyecto que propone un tren que iría por avenida Italia y Giannattasio.

Legnani aseguró que no tiene preferencia; “lo que quiero es la solución”, dijo. “En la medida en que tengamos los pliegos prontos antes de fin de año, que es lo que se plantea el Ministerio de Transporte, es genial”, señaló, y aseguró que se plegará a lo que resuelvan los técnicos del Ministerio de Transporte, conjuntamente con los de las intendencias. No obstante, advirtió que también se debe resolver la movilidad interna de la costa y las alimentadoras de los principales corredores, como Giannattasio. “Eso es otro trabajo: hacer llegar a la gente de los distintos puntos de la costa hacia Giannattasio para poder tomarse el tren, el aéreo, el bus, lo que fuere”, indicó.

“Atlántida hoy no banca la población que tiene”

Por otro lado, Legnani indicó que actualmente el departamento no llega al 30% de saneamiento en todo su territorio. “Eso es muy poco, son guarismos muy bajos”, consideró. A excepción de Montevideo, el saneamiento le corresponde a OSE; a propósito, el intendente mencionó que su equipo tuvo un primer encuentro con el presidente de la empresa pública, Pablo Ferreri, quien transmitió la situación “delicada” de OSE, con 50 millones de dólares ya comprometidos para este año.

“Nuestra aspiración, que era que OSE financiara el saneamiento en nuestro principal balneario, Atlántida, no iba a ser contemplada”, sostuvo Legnani; en cambio, OSE se va a enfocar en el eje Ruta 5, donde “ya están trabajando, pero no en nuestro principal balneario”.

Legnani afirmó que Atlántida “multiplicó por dos su población” de un censo a otro y advirtió que el problema de saneamiento está limitando el desarrollo del principal balneario de la Costa de Oro. “Atlántida hoy no banca la población que tiene, mucho menos los veranos, y nosotros como intendencia hoy no estamos autorizando emprendimientos inmobiliarios en Atlántida por la falta de saneamiento”, sostuvo el intendente, y acotó que, en la medida en que Atlántida se desarrolle, se desarrollarán los balnearios aledaños también.

Por ello, la intendencia promoverá un fideicomiso para financiar el saneamiento de ese balneario, para lo cual deberá negociar con la oposición departamental a fin de alcanzar los tres votos que le faltan para la aprobación en la Junta Departamental. “Los equipos técnicos de la intendencia, conjuntamente con un equipo de ingenieros de OSE, están haciendo un relevamiento en Atlántida para ver cuánto sería el costo”, afirmó el intendente, quien espera que en marzo del año que viene ingrese la solicitud de fideicomiso a la Junta.

Al igual que su par de Montevideo, Mario Bergara, Legnani consideró que es de “estricta justicia” que el gobierno “reedite” el Fondo Metropolitano de Infraestructura, que fue discontinuado en el período de gobierno anterior y cuyo objetivo era “corregir las asimetrías de las transferencias del gobierno nacional a los gobiernos departamentales”, sostuvo el intendente.

La intención de Legnani es que el monto de 25 millones de dólares que Canelones recibió a través de ese fondo, antes de que se descontinuara, se reajuste, ya que “tiene que ser mayor”. Sin embargo, el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Rodrigo Arim, ha manifestado al respecto que, si bien se deben incorporar herramientas que atiendan la realidad del área metropolitana, eso no quiere decir que se deba repetir exactamente lo que estaba durante el último gobierno del Frente Amplio.

Legnani apuntó que, a través del Congreso de Intendentes, se buscará negociar con el gobierno nacional este punto.