Los legisladores del Partido Colorado y del Partido Nacional solicitaron este miércoles a la Comisión de Constitución y Legislación de la Cámara de Senadores que analice la conducta del senador frenteamplista Nicolás Viera durante la interpelación al ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, “al amparo de lo establecido por el artículo 115 de la Constitución de la República”, que prevé la posibilidad de suspensión de los legisladores por “desorden de conducta”.

Durante la interpelación, Viera acusó al senador nacionalista Sebastián da Silva de ser “parte de la mayor estafa de los uruguayos que ha dado este país con Conexión Ganadera”, ante lo cual Da Silva respondió diciéndole a Viera “puto de mierda”.

En la petición de blancos y colorados se sostiene que la acusación de Viera a Da Silva fue hecha “sin sustento probatorio documental ni fáctico alguno” y, por lo tanto, “se podría haber configurado una falsa acusación a la persona del Senador Da Silva”. Concluyen que es necesario evaluar la conducta de Viera “en el marco del artículo 115 de la Constitución de la República” y solicitan que “se informe al Senado sobre la posible aplicación de medidas disciplinarias al nombrado”.

El martes se llevó a cabo una sesión extraordinaria del Senado en la que tanto Viera como Da Silva intercambiaron disculpas. De todos modos, en la tarde del martes los senadores frenteamplistas resolvieron presentar ante la Comisión de Constitución una petición para que se estudie la conducta de Da Silva con base en el artículo 115 de la Constitución, por entender que el senador nacionalista “ha incurrido” en “falta administrativa, por desorden de conducta”.

Según explicaron a la diaria fuentes de la bancada del Frente Amplio (FA), los legisladores oficialistas tenían distintas posturas sobre qué actitud tomar con Da Silva. Algunos senadores entendían que había que hacer la denuncia judicial por el delito de discriminación, pero esta opción finalmente se descartó. Otros consideraban que con el intercambio de disculpas de la sesión del Senado era suficiente, pero una mayoría evaluó que lo mejor era formular la petición de que se evalúe la aplicación del artículo 115, no para que se aplique –porque de todos modos no están las mayorías especiales para hacerlo–, sino para que lo sucedido quede como un “antecedente” que inhiba a Da Silva de incurrir en este tipo de conductas.

Blancos y colorados abandonaron la coordinación del Senado

Por otra parte, blancos y colorados resolvieron abandonar la coordinación del Senado, por entender que el FA “no cumple con los compromisos acordados” por lo sucedido en relación con “los hechos protagonizados” por Viera y Da Silva, lo que “compromete la seriedad de los entendimientos y vacía de contenido el ámbito de coordinación interpartidaria”. “En reiteradas oportunidades hemos señalado que el cumplimiento de la palabra dada es la base del relacionamiento político y pilar esencial de la convivencia democrática. Cuando la palabra empeñada no se honra, se quebranta la confianza recíproca que permite construir acuerdos y avanzar”, indicaron en una declaración.

Blancos y colorados se retirarán de la coordinación del Senado “hasta tanto se restablezcan las condiciones mínimas de confianza y respeto que hagan posible un relacionamiento sincero y responsable entre las bancadas”.

Bianchi: “Fue un acto absolutamente a traición”

La senadora nacionalista Graciela Bianchi dijo a la diaria que el FA hizo “manejos absolutamente desleales” en la coordinación. Señaló que se resolvió presentar la petición por el artículo 115 contra Da Silva a pesar de que el oficialismo y la oposición habían acordado que “se terminaba el asunto” con la sesión del martes en el Senado. “Se intentó hacernos creer que todo iba a ser como habíamos acordado y que iba a ser bajo el perfil, que iba a tratar de evitarse cualquier tipo de inconveniente”, y “nada hacía avizorar en lo más mínimo” que el FA iba a tomar la decisión que tomó, afirmó la legisladora.

“Hay una cosa que el Frente Amplio va a tener que aprender, y si no lo aprende, le va a ir muy mal: la palabra es para ser respetada. Porque si se llega a un acuerdo hay que cumplirlo. Y fue un acto absolutamente a traición”, cuestionó Bianchi.

Agregó que la voluntad del Partido Nacional era, “ahora que viene el proyecto de Presupuesto, tratar de seguir negociando”. “Bueno, decidieron romper los puentes. Ahora hay que hacerse cargo de las consecuencias”, advirtió. Y consideró que “el criterio de partido único que tiene el Frente Amplio lo lleva a cometer estos errores”.