Este viernes, sesionó por última vez la comisión preinvestigadora sobre la compra de la estancia María Dolores, en Florida, por parte del Instituto Nacional de Colonización, que tenía hasta este viernes para presentar los informes que impulsaran o descartaran conformar la investigadora.

Esta comisión preinvestigadora, impulsada por la oposición durante la interpelación al titular del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Alfredo Fratti, en el Senado, estuvo integrada por los diputados del Frente Amplio (FA) Gabriel Tinaglini y Carlos Reyes, y el diputado del Partido Nacional (PN) Domingo Rielli; en tanto, el diputado colorado Juan Martín Jorge es el miembro denunciante. De esta sesión, se podría haber dado cualquiera de estos dos resultados: un informe único, o uno en mayoría, que en este caso es del FA, y otro en minoría, del PN.

A la salida, el diputado Jorge informó en rueda de prensa que se determinó por dos votos a uno la negativa a conformar la investigadora, y se emitieron dos informes, uno, del FA, en mayoría, que fundamenta la decisión de descartar la instancia, y otro en minoría, del PN, que reafirma la postura inicial de la oposición. El martes 19, el mismo día de la interpelación al ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, se darán a conocer los documentos y el 2 de setiembre la Cámara de Diputados en su próximo plenario resolverá.

Consultado sobre cuáles son los fundamentos para aprobar la investigadora, Jorge explicó que estos “siguen siendo formales y jurídicos”, en el sentido de que “el que prueba lo que dice tiene razón”. “A mí todavía nadie me ha probado lo contrario de lo que nosotros decimos; si nosotros decimos que se violó la Constitución y hay renuncia por parte del director, por lo tanto teníamos razón”. Esto en referencia al expresidente del INC, Eduardo Viera, quien renunció al ente autónomo cuando se conoció que es colono, y por parte de la oposición se apuntó que esto es incompatible con el artículo 200 de la carta magna.

En esa línea, Rielli consideró en rueda de prensa que los hechos que denunciaron desde la oposición, “la sociedad uruguaya los mira con muchísima preocupación”, por lo que “es bueno que se cree una comisión investigadora”. Apuntó que la intención es que se dé esa oportunidad, y que por eso se elaboró el informe en minoría con base en lo denunciado por Jorge “para que se pueda investigar de la mejor manera todo lo que sucedió con respecto a la compra”.

Sobre los fundamentos del informe, Rielli dijo que “hay varios”: “la inhabilitación del [ex]presidente [del INC] por ser colono, el sobreprecio de un 40% más que se pagó por la tierra, no se habilitaron las investigaciones previas que se debían realizar para la compra de campos”.

Por lo tanto, desde la oposición se espera que, de conformarse la investigadora, sirva para que “eche luz” sobre lo denunciado, y para que “el uruguayo común tenga la tranquilidad de que las cosas se hicieron de una manera”, y que “en caso de que sea mala, que se corrija un error”. “Esto a nivel de la preocupación agropecuaria fue un golpe muy duro de ver, cómo el país derrocha 32 millones y medio de dólares para comprar un campo”, agregó.

Ante la consulta de si se conversó con el resto de los partidos de la oposición para saber si están los votos para aprobar la comisión investigadora, Jorge señaló que si bien “se está conversando preliminarmente”, en principio van a analizar los fundamentos, y en función de eso sacarán conclusiones y analizarán los pasos a tomar. “Todo indica que, dada la gravedad a nuestro juicio de las irregularidades de la toma de decisión de la compra de María Dolores, esto todavía tiene capítulos por delante”.

La oposición tendría los votos para aprobar la investigadora, ya que el diputado de Identidad Soberana Gustavo Salle ratificó que apoyarían y el de Cabildo Abierto (CA) Álvaro Perrone, en principio, la votaría. De todas formas, el cabildante condicionó su voto a que quiere “ver qué sale de la preinvestigadora”: “Tengo que tener algo de información, y yo de María Dolores no tengo nada, porque todo se dio en el Senado”, dijo a la diaria.

Para Tinaglini, la respuesta a lo denunciado ya se expuso en Comisión de Ganadería del Senado

Por su parte, el diputado Reyes expresó, en primer lugar, que descartan que se conforme la investigadora, ya que de acuerdo con la Ley 16.698 sobre comisiones parlamentarias, en lo referido a entes autónomos, establece que “para dar lugar a la investigadora es para determinar la responsabilidad política del jefe de Estado del cual depende el ente autónomo, en este caso el MGAP”, y que “en los seis puntos que menciona el denunciante, nunca hace referencia a esa posibilidad”.

Señaló que en todos los puntos hay una visión jurídica del tema, por lo que, según entiende el FA, “no es necesaria una comisión investigadora” y “no justifica”.

Reyes señaló que en su informe desglosan cada uno de los puntos denunciados por Jorge. En el vinculado a la decisión del directorio de hacer la compra, el diputado dijo que se trata de “una apreciación” que entienden que “no está bien hecha”. “Hay un informe técnico que respalda la decisión del directorio; después hay otro que hace referencia al valor por el cual fue comprado el campo y la tasación”.

Sobre la pertinencia de la compra, señaló que comprende que “cumple con el objetivo del INC” y que la decisión “está bien fundamentada”, con “informes técnicos” que lo respaldan.

Por último, en cuanto a la situación del expresidente del INC, Reyes dijo que en el informe sostienen que en la historia del instituto “ha habido en varias oportunidades directores que han sido colonos” y que “no es esta la única oportunidad”. “Entendemos nosotros que no se pueden tomar criterios distintos para las mismas cosas, no son con nombres y apellidos las decisiones”.

Tinaglini valoró que “no amerita gastar una herramienta de estas características” para tratar este tema, y sugirió que si los legisladores de la oposición quieren conocer las respuestas a los puntos planteados, deben leer las versiones taquigráficas de la Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca del Senado, donde “está todo bien contundente de cuáles son cada uno de esos puntos que generaron las dudas”.

“Hay muchas cosas que están en los puntos de la denuncia; las contestaciones están en el propio expediente. Yo no quiero catalogar de mala intencionalidad, pero me extraña porque hay gente que es muy capaz. Ahora, cuando nosotros argumentamos, decimos: “Lean en tal lado que ahí está la contestación, se contesta por sí solo”, valoró.