El 7 de julio, hace cuatro lunes, el entonces senador y excandidato blanco Álvaro Delgado (Aire Fresco) asumió oficialmente como presidente del directorio del Partido Nacional (PN), luego de la votación en la convención que le dio la apretada victoria –por 18 votos– sobre el senador Javier García, líder de Alianza País.

Los primeros días en el cargo para Delgado no fueron fáciles, ya que al principio dijo que no renunciaría al Senado, pero, luego de que en la interna blanca se levantaran cada vez más voces pidiendo que dejara su banca para dedicarse exclusivamente al directorio, cedió y renunció a la cámara alta. Esta semana se cumplirá un mes de que Delgado tomó las riendas del PN. ¿Cómo lo evalúan sus correligionarios? ¿Se debe meter en los líos internos departamentales? ¿Marcó agenda? ¿Es su rol hacerlo?

Un dirigente herrerista dijo a la diaria que estas primeras semanas de Delgado al frente del directorio fueron “un tembladeral”, y que si bien tiene “toda la legitimación política y, en los papeles, nadie objeta eso”, en la práctica, hay “presiones” sobre él. Por ejemplo, para que no se meta en la interna de Cerro Largo –donde hay una feroz disputa interna entre el intendente, Christian Morel, que denunció problemas económicos en la comuna, y su antecesor, José Yurramendi, ambos blancos–; por lo tanto –agregó la fuente–, Delgado tiene “la legitimación de la liga, pero le falta la de la cancha”. Sostuvo que pasaba algo similar con Pablo Iturralde, que presidió el directorio blanco en el período anterior, porque “era el portavoz del PN, pero no tenía nada que ver con el liderazgo del PN”.

Además, la fuente señaló que varios blancos se molestaron porque Delgado recibió a representantes del PIT-CNT en la sede del PN, porque en este momento quieren “los dientes apretados y el cuchillo entre los dientes” y esa actitud no cuadra con el perfil de “5 raspador” que algunos querían para el directorio.

La fuente herrerista sostuvo que Delgado “tampoco marca agenda y no está en los temas públicos”. Además, “no salió con la fuerza que tendría que haber salido a defender” el proyecto Neptuno. “Si vos te vas a dedicar a esto, tenés que estar arriba de todos los temas, y él no lo está”, finalizó.

A su vez, una fuente de Alianza País subrayó a la diaria que “no hay nada escrito” sobre cuáles son los temas que maneja el directorio y cuáles la bancada parlamentaria blanca, y que todavía “se está delineando cuáles son las áreas de cada uno”. “Delgado ha ido, naturalmente, suavecito, y va a ser siempre un territorio difuso y gris”, acotó.

Por su parte, el senador Sebastián da Silva (Alianza País) fue más cauto. Dijo a la diaria que “hay que dejar que los zapallos se acomoden en el carro”, porque, desde que se eligió a Delgado hasta ahora, pasaron varias cosas, como la asunción de los intendentes, por lo tanto, “se debe esperar”. “Sí es nuestra responsabilidad, de Alianza País, incorporar a la agenda del partido el ángulo que entendemos que sea necesario”, acotó. Agregó que “el mundo no deja de girar” mientras asumen las autoridades partidarias, y puso como ejemplo que la bancada blanca impulsó la interpelación al ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti.

Da Silva sostuvo que “el PN siempre fue igual”, con varios “centros de decisiones”, como la bancada parlamentaria, el Congreso de Intendentes, el directorio y –en este último tiempo– el expresidente Luis Lacalle Pou. Agregó que es obvio que el trabajo parlamentario y “los horrores del gobierno” impliquen más dinamismo que el directorio, porque los legisladores están para la coyuntura, mientras que el directorio es más de “planificación política”.

Rodríguez: “Hay compañeros a los que les gusta discutir todo”

Por su parte, el diputado herrerista Juan Martín Rodríguez, en diálogo con la diaria, separó la evaluación de estas primeras semanas de Delgado al frente del PN por dos carriles. Por un lado, sobre el aspecto institucional, consignó que, además de instalarse el directorio, se eligió a los secretarios (Armando Castaingdebat, Gloria Rodríguez y María de Lima), que junto con Delgado forman la mesa del directorio, “la que, ante instancias de apremio, se reúne para resolver”. También destacó que “está en proceso la conformación de las comisiones permanentes del directorio”, como la de Asuntos Sociales, Relaciones Internacionales, Asuntos Políticos y la Comisión de Ética.

En el otro carril, de los temas más políticos, Rodríguez aseguró que algunas decisiones del directorio fueron “determinantes en la agenda política”, como lo que se definió en la primera reunión: la negativa a participar en el diálogo social propuesto por el gobierno. “La definición de que el partido no participe en el diálogo social en el formato que el gobierno propuso fue del directorio, como corresponde”, insistió.

Rodríguez también destacó la sesión del directorio en la que recibieron el expresidente de OSE Raúl Montero y al exsubsecretario del Ministerio de Ambiente Gerardo Amarilla, a raíz del anuncio del gobierno de la cancelación del proyecto Neptuno.

“Se han fijado pautas. Obviamente, quien piensa que el directorio tiene que estar largando un comunicado todos los días o expresándose sobre cuanto tema ocurra en la realidad no entiende el funcionamiento. Por supuesto que hay aspectos del funcionamiento político que tienen mucho más que ver con el trajín parlamentario, va de suyo”, subrayó, y señaló que el trabajo de la bancada blanca en el Parlamento se complementa con el del directorio.

Por último, consultado sobre cómo le cayó la reunión de Delgado con representantes de la central sindical, Rodríguez dijo que “puede haber matices sobre si era oportuno o no recibirlos, son opiniones válidas” y vienen “al caso”, porque “el PIT-CNT, orgánicamente, no es afín al PN”, y aclaró que no se refiere a los trabajadores, sino “a la cúpula sindical”. “Puede cuestionarse si en el primer mes de gestión [de Delgado al frente del PN] correspondía recibirlos o no, es válido el planteo, pero no me parece de relevancia. Si una organización como el PIT-CNT te pide una entrevista, el partido no puede negársela. Hay compañeros a los que les gusta discutir todo, pero no se puede ir a todas las pelotas, hay que elegir”, finalizó.

Botana: “No sé si hace las cosas bien o no porque no lo he seguido”

El senador y exintendente de Cerro Largo Sergio Botana (Alianza País), que también mantiene un ida y vuelta con el intendente Morel, dijo que Delgado no se debería meter en la controversia en curso entre los dirigentes blancos de ese departamento. Consultado por esta postura, Botana dijo a la diaria que “uno se debe meter donde tiene algún reconocimiento, que se gana con los hechos”. Agregó que a Delgado “nunca” lo vio “hacer nada por Cerro Largo” como para que la gente de ese departamento deba “reconocerle autoridad”.

Sobre la agenda, Botana subrayó que nunca fue su preocupación, ya que le interesa la gestión, más que nada, y si se marca agenda o no es un “tema de politólogos”. “A mí me importa que salgan las cosas, no es una lucha de poderes, sino de hacer las cosas bien”, acotó. Por lo tanto, consultado sobre si piensa que Delgado está haciendo las cosas bien presidiendo el directorio, Botana se limitó a contestar: “No sé si hace las cosas bien o no porque no lo he seguido. No me he enterado de nada, por eso, no puedo opinar”.