Este viernes, en el Club Atenas del barrio Palermo, el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT) hizo el primero de dos sorteos anuales de cupos para la construcción de viviendas cooperativas. En total, 57 organizaciones cooperativas de todo el país fueron habilitadas por la Agencia Nacional de Vivienda para participar y diez resultaron sorteadas, pertenecientes a los departamentos de Montevideo, Río Negro y Salto.

El cupo anual del MVOT es de hasta 1.500 viviendas, dividido en dos sorteos de 750 soluciones habitacionales cada uno. En esta primera instancia estaba previsto un cupo de 292 soluciones, ya que 458 viviendas fueron adjudicadas de forma directa en enero a 17 cooperativas que habían participado en tres sorteos consecutivos sin resultar favorecidas.

Foto del artículo 'Diez cooperativas resultaron sorteadas en el primer sorteo anual de cupos del MVOT: nueve son de ayuda mutua y una de ahorro previo'

Foto: Alessandro Maradei

De las diez cooperativas sorteadas, nueve pertenecen a la modalidad de ayuda mutua y suman un total de 274 viviendas. En tanto, la cooperativa restante pertenece a la modalidad de ahorro previo para la construcción de 44 viviendas, informó la cartera.

El director nacional de Vivienda, Milton Machado, explicó en rueda de prensa que “el sorteo habilita a terminar el proyecto ejecutivo y después de eso escrituran el préstamo para comenzar a construir”. Consideró que “es un escalón que se sube, muy importante, porque ya el horizonte de los plazos le da una perspectiva que la cooperativa empieza a estimar también cuándo, si la construcción la cumple en los plazos previstos, pueden avizorar que pueden tener la vivienda construida”.

Milton Machado.

Milton Machado.

Foto: Alessandro Maradei

Mariana Galván, presidenta de la Federación de Cooperativas de Vivienda por Ahorro Previo, indicó a la diaria que bajo esa modalidad había cuatro cooperativas en el sorteo. La favorecida fue la cooperativa Sol Oriental, ubicada en la zona del ex Mercado Modelo de Montevideo, que está compuesta por 44 viviendas.

Con respecto al trabajo con el ministerio, Galván señaló que ha sido “fluido” y destacó la reactivación de la Comisión Asesora de Vivienda (COAVI), en la que participan las federaciones e institutos de asistencia técnica, con el objetivo de asesorar a la Dirección Nacional de Vivienda en la elaboración de los Planes Quinquenales de Vivienda.

Tamara Paseyro, Ministra de Vivienda.

Tamara Paseyro, Ministra de Vivienda.

Foto: Alessandro Maradei

En su discurso, la ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, expresó que la primera acción de la cartera fue “generar una mesa de trabajo con todas las federaciones para, en ese compromiso y prioridad de gobierno, querer mejorar la gestión, mejorar la reglamentación y estar abiertos a intercambiar sobre los distintos temas que hemos recibido que les preocupan a las cooperativas”. Machado expresó que el compromiso de la administración es mantener los sorteos anuales y mejorar los procesos para que las familias puedan acceder a una vivienda en menor tiempo.

Por su parte, Enrique Cal, presidente de la Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua (Fucvam), consideró que la reactivación de la COAVI fue “un gran avance”, aunque señaló que “el gran problema” es que aún no se cuenta con la propuesta presupuestal que presentará el ministerio. “Al no tener la propuesta presupuestal arriba de la mesa, hablamos de muchas cosas ideales, de ideas y de sentires, pero no le pudimos poner blanco sobre negro. Termina siendo, no un diálogo de sordos, pero sí mucho trabajo que lamentablemente se va a definir cuando se sepa cuánta moneda hay arriba del mostrador”, sostuvo.

Foto del artículo 'Diez cooperativas resultaron sorteadas en el primer sorteo anual de cupos del MVOT: nueve son de ayuda mutua y una de ahorro previo'

Foto: Alessandro Maradei

Cal reafirmó la posición contraria de Fucvam sobre la metodología de los sorteos al entender que si bien “brinda cierta transparencia”, “evidentemente tiene un elemento de injusticia”, consideró. El representante de Fucvam mencionó, por ejemplo, la situación de cooperativas que “de repente hace años que están haciendo los trámites y las gestiones para poder presentarse al sorteo”, lo intentan durante tres instancias y “recién al cuarto sorteo se les adjudica directamente”, mientras que otras quizás “hacen lo mismo, se presentan y salen sorteadas en el primer sorteo”.

Señaló que genera “consecuencias importantes para los núcleos sociales, sobre todo porque hay distintos niveles de urgencia” en cuanto a acceder a la vivienda. Acotó que la adjudicación directa después del tercer sorteo genera “una especie de embudo”, porque se van acumulando las cooperativas en esa situación y se reduce la cantidad de cupos para el sorteo, como en la instancia de hoy. “No es correcto decir que se sortean tantas viviendas. Sí se van a adjudicar, pero se va formando una especie de embudo y todas las que no salieron sorteadas ahora se siguen acumulando”, indicó.