El presidente de la República, Yamandú Orsi, recibió este miércoles a una delegación oficial del Congo, encabezada por el vice primer ministro y ministro de Defensa Nacional, Guy Kabombo Muadiamvita, en la Torre Ejecutiva. En ese marco se firmaron varios acuerdos de índole política, comercial y cultural, anunció luego de la reunión el canciller, Mario Lubetkin, en rueda de prensa.
Lubetkin destacó que se trató de la primera visita de una misión de un país africano con una delegación de cinco ministros. “Han venido a rendirnos homenaje por lo que Uruguay ha hecho en los últimos 25 años con sus fuerzas, con sus tropas, para ayudar a la paz”, aseguró el jerarca. “A mí me deja muy contento porque esto es política de Estado. Ya es historia de nuestro país”, afirmó.
El ministro de Relaciones Exteriores informó que en la reunión Orsi “dijo que va a hacer una visita de Estado al Congo durante su gestión, y esas son señales muy importantes”.
Si bien uno de los motivos de la reunión fue la concreción de acuerdos, por ejemplo, “sobre los temas de la paz y la cooperación militar”, “también se habló del futuro”, resaltó Lubetkin. “Estamos hablando de un país de más de 100 millones de habitantes, un país con una reserva económica extraordinaria prácticamente sin explotación. Y ese es el otro gran tema que hemos hablado: el futuro de la cooperación entre el Congo y Uruguay desde el punto de vista comercial”, adelantó.
“Si ustedes lo recuerdan, el presidente Orsi dijo: ‘Primero, integración con América Latina, pero vayamos a trabajar con Asia’, y los resultados ya están. Pero no habíamos iniciado con África, en concreto, en comercio. Hemos iniciado hoy”, apuntó Lubetkin.
Consultado sobre a qué tipo de intercambio comercial se puede aspirar con el Congo, el canciller señaló que “ellos tienen petróleo, tienen gas, tienen litio”, mientras que “lo nuestro es la agricultura, la seguridad alimentaria y el desarrollo tecnológico de la agricultura”. “Nosotros podemos dar mucho para ellos”, enfatizó.
En esa línea, Lubetkin dijo que este año Uruguay va a empezar a enviar misiones comerciales público-privadas a varios países asiáticos y entiende que “el año que viene tenemos que iniciarlo con África”. Asimismo, recordó que Orsi fue invitado a Sudáfrica, “de forma excepcional, para la reunión del G20 en la segunda quincena de noviembre”, y que ese “quizá sea el segundo paso relacionado con África”, luego de la reunión de este miércoles.
Respecto de las dificultades que se hicieron públicas en los últimos meses en torno a las misiones militares en el Congo, el ministro señaló que es un tema que se está conversando “a nivel militar”, pero aclaró que las tropas que estaban varadas en Uganda ya entraron al territorio del Congo.