El presidente Yamandú Orsi respaldó este martes al titular de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Álvaro Danza, quien fue señalado en un informe periodístico de Así nos va por atender, al menos cinco horas semanales, a pacientes en policlínicas de la Asociación Española y de Médica Uruguaya, lo que contravendría la ley de creación de ASSE.
Luego de emitido el informe periodístico, el Ministerio de Salud Pública (MSP) difundió un informe de sus Servicios Jurídicos en el que se sostiene que Danza puede seguir desempeñando esas tareas, ya que “no está inmerso en ninguna de las prohibiciones o limitantes” establecidas por la Ley 18.161.
Al ser consultado en una rueda de prensa sobre si respalda la actuación del jerarca, Orsi respondió: “No veo por qué no”. El presidente indicó que el pasado diciembre, cuando se propuso a Danza para el cargo, “pedimos la documentación que nos permitiera estar tranquilos y seguimos en esa misma línea”. Según Orsi, el informe jurídico es “contundente”.
En diciembre, Danza consultó al estudio jurídico Delpiazzo Abogados sobre si, como presidente de ASSE, podía percibir una remuneración como docente y si podía desempeñarse como “consultante de medicina interna de instituciones privadas”, según un informe al que accedió la diaria. El estudio jurídico respondió afirmativamente sobre ambos puntos. Respecto del segundo, se consideró que la tarea del médico consultante es para los catedráticos a los que “se acude en casos de pacientes complejos que no pueden ser resueltos por los médicos que se encuentran brindándole asistencia” y, por lo tanto, “no se advierte que ni directa ni indirectamente pueda existir una relación con ASSE, ni mucho menos un conflicto de interés”.
El presidente Orsi sostuvo que “esas cosas se dirimen a nivel jurídico, porque son temas de forma”. “Si no te metés desde ese ángulo [jurídico] te estás equivocando, pero acá la compatibilidad e incompatibilidad es un tema de forma que está resuelto”, sostuvo el presidente, y afirmó que habló con Danza en las últimas horas “para estar tranquilos todos de que los informes son los que hay y que no hay ninguna otra novedad desde aquel diciembre hasta acá”.
El Partido Colorado solicitó la renuncia de Danza, al entender que se trata de una situación similar a la del expresidente del Instituto Nacional de Colonización, Eduardo Viera, quien renunció semanas atrás, luego de ser cuestionado por su calidad de colono. Al respecto, Orsi apuntó: “Los partidos políticos y sus integrantes tienen derecho a pensar lo que quieran y eso es lo mejor que nos puede pasar: pensar y decir, libertad de pensamiento y libertad de decir”.
Pausa en el acuerdo entre la ANII y la Universidad Hebrea es “un posicionamiento político”
Con respecto a la decisión del gobierno de pausar el acuerdo entre la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y la Universidad Hebrea de Jerusalén, el presidente afirmó que “hubo un posicionamiento político en virtud de la realidad actual” del conflicto en Palestina.
A diferencia del presidente de la ANII, Álvaro Brunini, quien cuestionó el origen político de la iniciativa y consideró que se basó en un “mal acuerdo”, Orsi dijo: “Yo creo que no es insatisfactorio, siempre dije que esto va por otro carril y es bueno que se pueda continuar. Esperemos que las aguas bajen para poder seguir con esto, que a mí me parece que es muy posible”.
Sobre las manifestaciones del exasesor de la oficina de la ANII en Jerusalén, Salomón Vilensky, quien renunció el sábado en rechazo a la medida del gobierno e insultó al canciller Mario Lubetkin, Orsi dijo que Vilensky conoce “la realidad por la que está pasando como habitante y como ciudadano israelí”, por lo tanto, “cualquier comentario que yo haga no agrega mucho, simplemente a veces uno dice cosas –me consta que a él le pasó, porque él mismo lo admitió– que no son lo que realmente deberían ser”.
“Evidentemente pensamos diferente en algunos temas, pero repito: sigo con la idea de que ese tipo de acuerdos son muy positivos, a veces conviene tomarse un tiempo para después poder continuar en las mejores condiciones”, acotó el presidente, quien negó que haya habido consultas del gobierno de Israel, ya que “somos un país soberano”.
“Yo tengo el mejor diálogo con las embajadas, también con la embajada israelí, con gente vinculada al gobierno israelí, y saben que yo en algunas cosas pienso diferente de lo que la línea oficial establece, y eso no está mal”, agregó Orsi.