Este lunes, en el programa Así nos va de radio Carve, la periodista Patricia Madrid informó que el presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Álvaro Danza, atiende pacientes en las mutualistas Asociación Española y Médica Uruguaya durante cinco horas al menos por semana.
Según el artículo 9 de la ley de creación de ASSE como servicio descentralizado, los miembros del Directorio no pueden “ejercer simultáneamente profesiones o actividades que, directa o indirectamente, se relacionen con ASSE”. Añade que las prohibiciones e incompatibilidades “no rigen para las funciones docentes desempeñadas honorariamente en institutos de enseñanza superior”.
Danza entregó a Así nos va un informe elaborado por el estudio jurídico Delpiazzo Abogados en el que el presidente de ASSE consulta sobre dos puntos: si puede continuar cobrando remuneración como docente, a lo que el estudio responde que sí, y si, ejerciendo el cargo de presidente de ASSE, puede desempeñarse como “consultante de medicina interna de instituciones privadas”. Sobre esta consulta, el estudio jurídico responde que la tarea del médico consultante es para los catedráticos a los que “se acude en casos de pacientes complejos que no pueden ser resueltos por los médicos que se encuentran brindándole asistencia”, y por tanto, “no se advierte que ni directa ni indirectamente pueda existir una relación con ASSE, ni mucho menos un conflicto de interés”.
No obstante, puntualizó Madrid en el informe, Danza no se desempeña en las mutualistas como consultante, sino que atiende semanalmente pacientes.
Además, mencionó que el presidente de ASSE no incluyó en su CV publicado en la página web del organismo referencias a su labor en el sector privado de la salud. En el CV enviado al Parlamento cuando se votó la venia, se menciona que desde 2018 a la fecha Danza trabajaba como consultante en la Asociación Española y que trabajaba desde el año 2000 en Médica Uruguaya, una hora por semana como internista.
Colorados y blancos piden la renuncia
Tras difundirse el informe, el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Colorado pidió la renuncia de Danza porque su acción “contraviene la normativa vigente sobre incompatibilidades”. Mencionó los casos del expresidente de ASSE Baltasar Aguilar, que también prestaba servicios en policlínica y se vio obligado a renunciar cuando el caso se conoció públicamente en 2008, y el de Eduardo Viera, expresidente del Instituto Nacional de Colonización en este período de gobierno, quien “se vio obligado a renunciar ante cuestionamientos públicos por incompatibilidades y conflictos éticos en el ejercicio de su función”.
“Es inaceptable que el gobierno y la población pierdan confianza en un titular de una institución clave como ASSE. La ley existe para garantizar que quienes ejerzan funciones públicas no incurran en conflictos de interés, y cuando se vulnera, la única respuesta institucional adecuada es la renuncia inmediata”, concluye el organismo de dirección colorado en un comunicado.
En conferencia de prensa, el secretario general del Partido Colorado, Andrés Ojeda, afirmó que la eventualidad de que Danza renuncie a su trabajo en las mutualistas “no soluciona la situación”. “Que te pesquen no puede ser un premio”, cuestionó.
En tanto, el presidente del Directorio del Partido Nacional, Álvaro Delgado, dijo que el tema se conversó informalmente en la reunión del organismo nacionalista este lunes, y sostuvo que si la información se confirma, Danza “no puede durar un minuto más en el cargo”. “No hay duda de eso, tiene una incompatibilidad expresa”, sentenció.