El Banco de Previsión Social (BPS) informó que el 22 de setiembre comienza el pago de la devolución de excedentes de aportes al Fondo Nacional de Salud (Fonasa) correspondiente a 2024. Este pago comprende a más de 155.000 personas, por un total de unos 7.774 millones de pesos.
La devolución se hará a los trabajadores que en 2024 hayan obtenido un promedio de ingresos mensuales nominales superior a 113.167 pesos y a los jubilados o pensionistas que hayan recibido un promedio superior a 122.590.
Según dijo a Subrayado la presidenta del BPS, Jimena Pardo, no es necesario hacer “ningún trámite en especial”, sino que a partir del 8 de setiembre al mediodía, los que tengan Usuario Personal BPS podrán acceder al momento y cálculo de su devolución. Además, estos usuarios recibirán un correo electrónico con el recibo con el importe a cobrar.
Quienes no tengan dicho usuario, podrán consultar si les corresponde o no a través del 0800 2016, al número de Whatsapp 092366272, o vía web en el link “Consulta de devolución Fonasa - ¿Estoy comprendido?”.
Los cobros se harán a través de cuenta bancariao algún instrumento de dinero electrónico (Midinero, DeAnda, Prex y OCA Blue), y recibirán el dinero el 22 de setiembre quienes hayan optado por hacerlo por este medio. En cambio, quienes decidan recibirlo por este medio posterior a esa fecha recibirán el depósito a partir de las 72 horas hábiles de efectuada la opción.
Otra opción para cobrar es presentar la cédula de identidad en Abitab, Redpagos, Anda, supermercados El Dorado en el edificio sede del BPS en Montevideo, ubicado en Colonia 1851, planta baja. De acuerdo con Pardo, esto se podrá hacer entre el 22 y el 26 de setiembre, en función del último dígito de la cédula.
A partir del 8 de este mes, se habilitará la agenda web para recibir atención presencial en Montevideo, en caso de que la devolución esté retenida por información incorrecta. La atención presencial en el interior, se gestionará por cada agencia o sucursal.