En el marco de los Encuentros por Seguridad, organizados por el gobierno con el propósito de desarrollar un plan nacional de seguridad pública, las autoridades del Ministerio del Interior recibieron este viernes en la Torre Ejecutiva a una delegación del Partido Nacional (PN). En el encuentro participaron la subsecretaria Gabriela Valverde, por el gobierno; y, en representación del PN, el exministro del Interior Nicolás Martinelli, el exdirector general de Secretaría del Interior Luis Calabria y el exintendente de Maldonado Enrique Antía. También estuvo en la reunión el senador del Frente Amplio Eduardo Brenta.
En el encuentro, los representantes de la oposición le entregaron una carta a las autoridades del Ministerio del Interior con un conjunto de medidas para implementar en materia de seguridad pública, y también con algunos “requerimientos” para el mantenimiento del espacio de diálogo interpartidario.
En el texto, al que tuvo acceso la diaria, el PN exige que en los encuentros participe el ministro del Interior, Carlos Negro, “u otra autoridad política” de la cartera; que el gobierno presente sus lineamientos “para el lapso previo a la confección del Plan Nacional de Seguridad Pública”, que la actual administración tiene previsto finalizar en 2026; que haya información por parte del ministerio sobre el proyecto de ley del presupuesto quinquenal, actualmente a estudio del Parlamento; y que, “a efectos de comenzar a dar respuestas inmediatas a la ciudadanía, se consideren los proyectos de ley que han sido presentados por legisladores del Partido Nacional en la presente legislatura”.
Luego de estos requerimientos, el documento, que lleva la firma del presidente del PN, Álvaro Delgado, contiene una lista de 23 medidas a implementar en seguridad pública. Se propone, por ejemplo, el aumento de penas para quienes integran organizaciones criminales, para los grandes cargamentos de drogas y para el tráfico interno e internacional de armas.
Asimismo, el PN plantea llevar a cabo una ampliación de la Guardia Republicana, “tanto en cantidad de efectivos como en bases regionales”, y un incremento de la cantidad de plazas en el régimen penitenciario de máxima seguridad.
En cuanto a los funcionarios policiales, las medidas del PN incluyen una “reafirmación de la protección legal al trabajo policial” mediante “respaldo salarial y legal”, así como también el desarrollo de un “plan de salud mental”. También se propone la incorporación de tecnología y la “ampliación de la videovigilancia”.
Por otra parte, el PN plantea modificar el Código del Proceso Penal y actualizar el Código Penal; también transformar el Instituto Nacional de Rehabilitación, actualmente bajo la órbita del Ministerio del Interior, en un servicio descentralizado. Según la carta del PN, diez de las 23 medidas propuestas ya tienen sus correspondientes proyectos de ley en el Parlamento.
Calabria: “Venimos con espíritu constructivo”
Al término de la reunión, Calabria reiteró en rueda de prensa el contenido de la carta. “Pedimos que se nos informe el camino transitorio”, es decir, “qué va a hacer el gobierno en materia de seguridad hasta que esté el plan”, señaló; y apuntó que, en simultáneo al diálogo convocado por el gobierno, el PN pretende “empezar a discutir proyectos concretos en materia de seguridad”. “Hay proyectos de ley en el Parlamento y queremos ganar tiempo”, resaltó.
Si bien señaló que, en el marco de un diálogo, “siempre vale la pena buscar respuestas”, Calabria subrayó que “los proyectos están”: “Queremos ganarle al tiempo, queremos que esta discusión valga la pena y que sea productiva; ¿para qué vamos a esperar cuando hay proyectos concretos?”, insistió.
Por su parte, Martinell cuestionó en rueda de prensa el presupuesto presentado por el Poder Ejecutivo, que, sostuvo, “no cumple con ninguno de los compromisos de campaña del Frente Amplio”. El exministro del Interior dijo que el proyecto no contempla “ni los compromisos asumidos con los sindicatos policiales ni los compromisos asumidos con la ciudadanía”.
Martinelli señaló que el presupuesto no dispone aumentos salariales para los policías y tampoco “llega a la cifra de las 2.000 nuevas vacantes”. “Lo que hay son 500 vacantes nuevas para el Instituto Nacional de Rehabilitación [INR], para operadores penitenciarios, y 500 vacantes de policías también para el INR, o sea que las 2.000 vacantes que se habían comprometido no se van a cumplir”, expresó.
Asimismo, en declaraciones consignadas por el periodista Leo Sarro, Martinelli criticó la ausencia de Negro en la reunión de este viernes. “Es como que yo te invite a comer un asado a mi casa y cuando tú llegues yo no estoy”, expresó. A su modo de ver, dado que el objetivo del diálogo “es llevar adelante un plan de gobierno que el gobierno no tiene”, “su prioridad debería ser haber estado hoy acá”. En cambio, consultado al respecto, Calabria manifestó: “Estuvo la subsecretaria; lo que nosotros pedimos es que esté siempre una autoridad política”. “Venimos con espíritu constructivo”, afirmó.
Rojido: Fue una reunión “muy positiva”
El coordinador de los Encuentros por Seguridad, Emiliano Rojido, dijo en rueda de prensa que la valoración del encuentro con los dirigentes del PN fue “muy positiva”. Señaló que la seguridad “es el principal problema para la opinión pública y también lo es para el sistema político”. “Creo que existe un cierto consenso en que con la seguridad pública se nos van cosas muy caras a los uruguayos”, como “nuestra democracia plena”, el desarrollo económico y “nuestra integración social”.
Sobre esto último, Rojido dijo que “la idea de la sociedad hiperintegrada, como decía [Carlos] Real de Azua, de una sociedad de clases medias, se ve muy cuestionada cuando andamos a los tiros”.
En cuanto al desarrollo del plan nacional de seguridad pública, Rojido aclaró que las prioridades “todavía no se han definido”. Señaló que hasta ahora los encuentros han tenido como eje “priorizar los principales problemas de seguridad que desde cada sector se observa”, lo cual “es variable desde los diferentes sectores de la sociedad”.
Rojido adelantó que la próxima semana el Ministerio del Interior informará sobre los “objetivos estratégicos” del plan y, al mismo tiempo, dispondrá la instalación de “mesas intersectoriales”. Los resultados del plan, sostuvo, “van a depender de las intervenciones que el plan abrigue”. “Hay intervenciones que por su naturaleza van a dar un resultado en el corto plazo, pero este plan apunta, sobre todo, a trabajar en el mediano y en el largo plazo, en el entendido de que va a abordar desafíos estructurales del país”, expresó.