Con la participación del ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, se suscribió en Río de Janeiro un tratado de libre comercio entre el Mercosur y el EFTA. Según detalló un comunicado emitido en conjunto, el acuerdo involucrará a casi 300 millones de personas. Se afirmó además que el PIB combinado de los países del bloque sudamericano y del bloque europeo –Islandia, el Principado de Liechtenstein, el Reino de Noruega y la Confederación Suiza– alcanza los 4,3 billones de dólares.

El comunicado también explicita que los países involucrados “se beneficiarán de mejoras de acceso a los mercados para más del 97% de sus exportaciones”. En esa línea, se indicó que el tratado tiene carácter “integral y de base amplia”, por lo que cubrirá “comercio de bienes, comercio de servicios, inversiones, derechos de propiedad intelectual, compras públicas, competencia, reglas de origen, defensa comercial, medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio, asuntos legales y horizontales, incluyendo solución de controversias”. También se contempla “un capítulo de comercio y desarrollo sostenible” con carácter de entendimiento.

Tanto el EFTA como el Mercosur se comprometieron en el mensaje a “asegurar la ratificación expedita” del tratado para que se dé “su entrada en vigor tan pronto como sea posible”. El senador frenteamplista Daniel Caggiani valoró en rueda de prensa haber llegado a este tratado con países que “tienen un grado de desarrollo humano de los más altos del mundo”. Indicó que para Uruguay “se abre una importante expectativa” para la colocación de algunos productos como la carne y “algunos cítricos”.

Por otra parte, el legislador frenteamplista subrayó que esto debe ser “el principio” de lo que se quiere que suceda en diciembre con el acuerdo Mercosur-Unión Europea. Remarcó que de finalizar positivamente esta negociación, el país iniciará “una etapa diferente en materia de inserción internacional”. “Es un piso que nos permite seguir mejorando”, comentó Caggiani.

El canciller uruguayo, Mario Lubetkin, durante la reunión entre representantes del Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) en el Palacio de Itamaraty, Río de Janeiro.

El canciller uruguayo, Mario Lubetkin, durante la reunión entre representantes del Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) en el Palacio de Itamaraty, Río de Janeiro.

Foto: Pablo Porciúncula, AFP

.